Juez de Florida nombrado por Trump frena la política migratoria de Biden en la frontera

MH

Un juez federal de la Florida ordenó el miércoles al gobierno del presidente Joe Biden que cancele y revise una política que ha concedido la libertad condicional a decenas de miles de inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera sur de Estados Unidos.

El fallo fue emitido por Thomas Kent Wetherell II, un juez nombrado por el ex presidente Donald Trump, quien en un dictamen de 109 páginas acusó a Biden de ser el responsable de la crisis fronteriza del país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está estudiando las implicaciones del fallo, que establece que la política de libertad condicional y alternativas a la detención de la administración queda anulada y es regresada a la dependencia para “nuevos procedimientos consistentes con la opinión y la orden”. Wetherell dio al DHS una semana para “solicitar la revisión en apelación”.

El proceso de libertad condicional permite a los inmigrantes ser puestos en libertad en el país mientras esperan los procedimientos de inmigración.

El fallo tiene su origen en una demanda que la procuradora general de la Florida, Ashley Moody, presentó contra la administración de Biden en 2021 con el respaldo del gobernador Ron DeSantis, un constante crítico de las políticas de inmigración de Biden. DeSantis, de quien se cree que está sentando las bases para una esperada campaña presidencial, ha hecho de la inmigración una piedra angular de su plataforma.

Durante el juicio de cuatro días, el gobierno de Biden argumentó que los argumentos legales de la Florida deberían resolverse en la “cabina de votación, no en la sala del tribunal”. Pero el estado alegó que las políticas del gobierno federal estaban perjudicando a la Florida al aumentar el costo de servicios como la educación, la sanidad y los servicios de desempleo.

Al concluir el juicio, poco se discutió que las actuales leyes federales de inmigración son “desordenadas” y que era difícil predecir el impacto total que una decisión judicial tendría en los actuales procedimientos de inmigración.

LEA MÁS: El nuevo plan de la administración de Biden limitaría el acceso al asilo en la frontera entre EEUU y México

Wetherell dijo a ambas partes que la situación en la frontera “no parece ser una situación sostenible”. El juez dijo que quería ver el asunto resuelto, pero reconoció que era probable que su orden fuera apelada y que la disputa legal se resolverá en última instancia “en un nivel superior”.

Más información: Juicio expone los matices, conflictos y contradicciones de la política de inmigración de EEUU

“La evidencia establece que el actual statu quo en la frontera suroeste es insostenible, pero no es tarea del tribunal resolver la crisis migratoria, eso es tarea de los poderes políticos”, escribió Wetherell en la orden del miércoles.

Dijo que la administración de Biden ha “convertido la frontera suroeste en una línea en la arena sin sentido y poco más que un reductor de velocidad”, aunque también reconoció que el poder ejecutivo no ha “abdicado completamente de sus responsabilidades estatutarias” porque todavía detiene a un “número sustancial” de migrantes en la frontera cada mes.

Moody dio una vuelta triunfal tras el fallo judicial.

“El fallo de hoy afirma lo que hemos sabido todo el tiempo, que el presidente Biden es responsable de la crisis fronteriza y sus políticas de inmigración ilegales hacen que este país sea menos seguro”, dijo Moody en un comunicado.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una petición de comentarios.