Juez anula mapa congresual de DeSantis y ordena uno elaborado por experto
En un rápido revés a la audaz táctica política del gobernador Ron DeSantis, un juez de la Corte de Circuito del Condado León anuló el miércoles el nuevo mapa del Congreso elaborado por el gobernador y aprobado por los legisladores, ordenando que se elabore un nuevo mapa elaborado por un experto de Harvard.
El juez Layne Smith, en un fallo desde el banquillo después de una audiencia de cuatro horas, concluyó que el mapa de DeSantis inconstitucional según la Enmienda de Distritos Justos de la Constitución de la Florida “porque disminuye la capacidad de los electores negros para seleccionar el representante de su elección”.
Smith, que sirvió en la administración del ex gobernador Rick Scott, fue nombrado a la banca del condado por Scott y más tarde nombrado a la corte de circuito por DeSantis. Dijo que dependería de los legisladores para decidir si quieren promulgar un nuevo mapa cuando la Legislatura se reúna para una sesión especial de una semana el 23 de mayo.
Pero en un esfuerzo por conseguir precintos establecidos para los candidatos a calificar, ordenó un mapa dibujado por el experto de los demandantes, el profesor de Harvard Stephen Ansolabehere, para reemplazar el aprobado por el gobernador y la Legislatura.
Smith dijo que daría a conocer una orden escrita el jueves, anticipando que el estado apelará su decisión inmediatamente. Una corte de apelación podría suspender la decisión o certificarla inmediatamente a la Corte Suprema de la Florida o a la Corte Suprema federal para su revisión.
‘Sin duda apelaremos’
El fallo es otro golpe legal para DeSantis, quien vetó un mapa de compromiso elaborado por los republicanos y luego convocó a los legisladores a un período especial de sesiones en abril para aprobar un mapa que su personal había elaborado.
“Como dio a entender el juez Smith, estas complejas cuestiones constitucionales de derecho siempre son decididas a nivel de apelación”, dijo la portavoz de DeSantis, Taryn Fenske. “Sin duda, apelaremos su fallo y confiamos en que el mapa constitucional promulgado por la Legislatura de la Florida y convertido en ley apruebe el examen legal”.
El fallo deja en pie el Distrito Congresual 5, que se extiende a lo largo de la parte norte del estado para unir a las comunidades afroamericanas desde el Condado Gadsden, al oeste de Tallahassee, hasta Jacksonville.
El distrito fue trazado y aprobado por la Corte Suprema de la Florida en 2015, después que la corte rechazó el mapa de la Legislatura durante el ciclo de modificación de distritos de 2010. Pero el gobernador y los abogados que argumentan en nombre del estado lo calificaron de “manipulación de distritos ilegal” que infringe las disposiciones de protección de la igualdad de la Constitución de Estados Unidos.
Argumentaron que desde que las cortes de la Florida aprobaron el mapa de 2015, ha habido al menos dos fallos que socavan las protecciones de la Ley de Derechos Electorales de 1965.
Smith reconoció que otra corte podría estar de acuerdo.
“No tengo ante mí lo que creo que necesitaría para decir que esto infringe la 14ta Enmienda”, dijo, y añadió: “Ha pasado mucho tiempo entre 1965 y ahora, incluso sobre las enmiendas del Distrito Justo desde que se promulgó y se añadió a la Constitución”.
El mapa del gobernador contó con la feroz oposición de los demócratas, muchos de los cuales han apoyado un mapa anterior elaborado por los republicanos del Senado. Argumentaron que la propuesta del gobernador era descaradamente partidista y violaba las disposiciones sobre distritos justos al favorecer a los republicanos en 20 de los 28 escaños y disminuir la capacidad de los votantes afroamericanos de elegir representantes de su elección en al menos dos de los distritos propuestos.
Como protesta por el intento del gobernador de forzar la aprobación del mapa, varios legisladores demócratas organizaron una reunión de una hora, interrumpiendo temporalmente los procedimientos de la Cámara de Representantes y dando lugar a un final acelerado de la sesión especial.
Los grupos de derecho al voto, como la Liga de Mujeres Votantes de la Florida, y los demandantes individuales presentaron la demanda el 22 de abril y pidieron a la corte una medida cautelar y que ordenara a la Legislatura volver a trazar un mapa constitucional.
Los demandantes argumentaron que el distrito trazado por el personal del gobernador, y aprobado por la Legislatura siguiendo líneas mayoritariamente partidistas, violaba las disposiciones que prohíben al estado disminuir la capacidad de los votantes minoritarios de elegir candidatos de su elección.
Smith estuvo finalmente de acuerdo.
“Me parecen persuasivos los argumentos que se expusieron sobre la disminución de los votos de los afroamericanos”, dijo Smith. “...El distrito que fue promulgado y convertido en ley por el gobernador dispersa 367,000 votos afroamericanos entre cuatro distritos diferentes”.
Reconoció que el Distrito 5 del Congreso propuesto por el gobernador puede ser un distrito más compacto, pero agregó que no está en consonancia con las protecciones de los derechos de voto de las minorías en la Constitución estatal.
Comparó el valor de la representación de comunidades diversas en la modificación de distritos con la elección de un jurado diverso en un proceso judicial.
“Una de las razones por las que las cortes quieren asegurarse de que los jurados representan a la sociedad es que la gente tiene más confianza en las cortes si los jurados no son todos blancos o todos afroamericanos o todo lo que sea”, dijo. “La gente tiene derecho a participar y el jurado se debe parecer a la comunidad”.
Sin embargo, un abogado del estado, Mohammad Omar Jazil, argumentó que las recientes decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos han restringido el uso de la raza como factor orientador en los casos de modificación de distritos.
Dijo que la adhesión a las disposiciones sobre distritos equitativos no se consideraría un interés imperioso, como exige la Constitución federal.
Ninguna corte ha sostenido nunca que el cumplimiento de una constitución estatal sea un interés imperioso”, dijo Jazil.
Sin embargo, los demandantes replicaron que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en un caso de 2019, “Rucho v. Common Cause”, que “las disposiciones de los estatutos estatales y las constituciones estatales pueden proporcionar normas y orientación para que las cortes estatales las apliquen”.
El abogado de los demandantes, John Delaney, también sugirió que los republicanos retrasaron el proceso para dejar menos tiempo antes de las elecciones de noviembre para deliberar si mantener el mapa de DeSantis.
“Esta es una circunstancia de tiempo de su propia creación”, dijo. “Estas no son personas ingenuas.
Smith indicó que consideraba el proceso de la Legislatura “abierto y transparente” y señaló que después de que el gobernador vetara el mapa de los legisladores, estos decidieron no anular su veto. Rechazó la sugerencia de los demandantes de que el proceso se retrasó intencionalmente.
“Las partes de este caso no pudieron haber hecho nada más rápido de lo que hicieron”, dijo, señalando que los demandantes recurrieron el caso rápidamente. “Creo que nadie se ha metido en un juego. Es que tenemos un período muy corto para hacerlo bien”.
Smith dijo que espera que el caso se resuelva rápidamente.
Llevémoslo a la corte de apelación, para que podamos tomar una decisión lo antes posible, de modo que cualquiera que sea la respuesta final llegue a las personas que necesitan ponerlo en práctica”, dijo.
Dijo que intentará que la orden se publique el jueves, “y no importa cuánto café tenga que beber para conseguirlo”.