Israel cumple diez semanas de protestas masivas contra la reforma judicial

© Nir Elias / Reuters

Los israelíes se tomaron las calles de varias ciudades por décima semana consecutiva para manifestarse contra los planes del gobierno de recortar los poderes del Tribunal Supremo, algo que los críticos consideran una amenaza para la independencia judicial.

Como todos los sábados desde hace más de dos meses, las calles de Israel se llenaron de manifestantes que rechazan la reforma judicial del primer ministro Benjamin Netanyahu, al grito de "democracia, democracia" y "no a la dictadura".

Netanyahu y sus aliados de coalición, ultraderechistas y ultraortodoxos, proponen otorgar más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia, cuya independencia se vería profundamente debilitada, según los expertos.

El primer ministro afirma que su objetivo es equilibrar los poderes del Estado, aunque ya ostenta la mayoría parlamentaria junto con sus aliados de la coalición nacionalista religiosa.

"No es una reforma judicial. Es una revolución que (está) haciendo que Israel se convierta en una dictadura total y yo quiero que Israel siga siendo una democracia para mis hijos", expresó Tamir Guytsabri, de 58 años, entre las decenas de miles de manifestantes que se congregaron en el centro de Tel Aviv.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
La violencia aumenta en Cisjordania: fuerzas israelíes mataron a tres palestinos
Una guía para entender la reforma judicial de Netanyahu que fractura a Israel
Cisjordania ocupada: seis palestinos muertos tras nueva redada israelí