Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El expresidente paraguayo Fernando Lugo, de 71 años, continúa internado por segundo día consecutivo en un nosocomio privado de Asunción tras sufrir un ACV el miércoles en su oficina del Senado, informó un portavoz médico el jueves.
El hallazgo de restos fósiles este pequeño animal herbívoro de dos patas confirma la presencia temprana de tireóforos en América del Sur
Jacks Haupt, que aparece en "Mija", en Nueva York, el 2 de agosto de 2022. (Victor Llorente/The New York Times).
El entrenador de los Steelers de Pittsburgh, Mike Tomlin, anuncia que Mitch Trubisky será el sábado quarterback titular en el primer partido del equipo en la pretemporada
Docenas de prominentes economistas instaron el miércoles a Washington a entregar a Afganistán 7.000 millones de dólares que están congelados en Estados Unidos luego que hace un año los talibanes volvieron al poder.
TAIPÉI, 11 ago (Reuters) - Taiwán rechaza el modelo de "un país, dos sistemas" propuesto por Pekín en un documento publicado esta semana, dijo el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores de la isla autogobernada. Sólo el pueblo de Taiwán puede decidir su futuro, dijo la portavoz del ministerio, Joanne Ou, en una conferencia de prensa en Taipéi, la capital.
MJ Meléndez rompe el empate con un cuadrangular en la séptima entrada para dar la victoria a los Reales de Kansas City 8-3 sobre los Medias Blancas de Chicago
El número de muertes por coronavirus cae 9% en la última semana, mientras que los nuevos casos se mantuvieron relativamente estables, informa la OMS
El Real Madrid se impuso el miércoles en Helsinki al Eintracht de Frankfurt (2-0) y ganó la quinta Supercopa de la UEFA de su historia. Los hombres de Carlo Ancelotti comenzaron su temporada con un primer título.
Alexis Sánchez se muda a Francia
Lisboa, 11 ago (EFE).- El incendio forestal que afecta desde el pasado sábado al parque natural de Serra da Estrela, en el centro de Portugal y a unos 50 kilómetros de la frontera con España, ha calcinado cerca de 10.000 hectáreas, mientras se siguen combatiendo las llamas.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, se dirigió a la nación en un discurso casi a la media noche del martes 9 de agosto, en el que se pronunció en contra del allanamiento a la residencia presidencial para tratar de arrestar a su cuñada, Yenifer Paredes. La mujer, acusada de participar en una red de corrupción que presuntamente dirigiría el jefe de Estado, está siendo buscada por las autoridades. Un nuevo escándalo pone a tambalear su Administración.
El fútbol de África busca revolucionarse y pretende crear una Superliga de 24 clubes que se convertiría en su torneo más rico
Lima, 11 ago (EFE).- El laberinto judicial en el que está el presidente peruano, Pedro Castillo, se recrudeció este jueves con la apertura de una sexta investigación en su contra por parte de la Fiscalía al mandatario, quien alega en su defensa una operación golpista premeditada. La decisión de la fiscal general, Patricia Benavides, de abrir una nueva investigación a Castillo por presuntas irregularidades en licitaciones de obras en su región natal de Cajamarca, llegó un día después de que su cuñada Yenifer Paredes, hermana menor de la primera dama a la que crió como una hija, se entregara a la Justicia tras una orden de detención preliminar en su contra. La joven, a quien Castillo se refiere como una hija, pasó hoy su primera noche bajo arresto y seguirá detenida, al menos, por otros nueve días, luego de que un juez rechazara el pedido de su defensa de modificar su situación tras dar positivo a covid-19. SEXTA INVESTIGACIÓN Con la apertura de esta nueva investigación fiscal, que también incluye al exministro de Vivienda y actual titular de Transportes, Genier Alvarado, la Fiscalía ya suma seis pesquisas contra Castillo, pese a que la Constitución peruana solo permite acusar al mandatario en funciones por traición a la patria y por impedir elecciones. Esta es la quinta vinculada a su gestión y la tercera que parte de la presunción de que él es la cabeza de una organización corrupta que presuntamente actúa dentro del Ejecutivo. El jefe de Estado, atrincherado en el Palacio de Gobierno, se limitó hoy a reiterar por redes sociales que lo ocurrido en esta convulsa semana responde a un "show mediático" basado "solo en supuestos". Para el mandatario, todo forma parte de una operación golpista, orquestada presuntamente por quienes ya trataron de arrebatarle el poder cuando se impuso en las urnas en junio del año pasado mediante acusaciones de un inexistente fraude electoral. Tras la frustrada intervención del Ministerio Público para detener el martes a Paredes en la residencia presidencial, Castillo afirmó ser víctima de una "confabulación entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático" y "tomar el poder de manera ilegal". La misma insinuación hizo ayer, después de que su cuñada se entregara a la Justicia, un hecho que calificó como "parte de la lucha" y "de la vida política en el Perú". INCIDENTE EN EL CONGRESO En el otro lado del tablero, la flamante presidenta del Congreso, Lady Camones, exigió hoy al Gobierno respeto a la Fiscalía y rechazó unas declaraciones de Castillo y su primer ministro, Aníbal Torres, que, a su parecer, incitaban "a la violencia". Ayer, el jefe del gabinete ministerial dijo durante un acto con dirigentes sociales que si cada uno de ellos trajera cincuenta personas a la capital "se haría arrodillar a los golpistas". Torres también acusó el miércoles a la Fiscalía de "realizar operativos a cada rato" y al Congreso de "desestabilizar" al Ejecutivo mediante pedidos de destitución presidencial por supuesta incapacidad moral, de inhabilitación y acusaciones constitucionales. Por estas declaraciones, el partido derechista Avanza País presentó hoy una moción para citar al primer ministro ante el pleno. Pero, por ahora, son pocas las voces parlamentarias que apuntan hacia un tercer intento de destitución presidencial en poco más de un año, pues, al menos hoy, han estado concentrados en opinar sobre un incidente que protagonizó la extitular de este poder del Estado María del Carmen Alva. Durante una suspensión del pleno, y en medio de discusiones entre bancadas de la oposición y otras afines al Gobierno, Alva increpó a la congresista Isabel Cortez y la tiró del brazo. Cortez decidió denunciar a Alva ante la Comisión Ética del Parlamento. Más allá de la confrontación entre los poderes del Estado, su progresivo descrédito apunta a ser una de las pocas certezas que se vislumbran en el corto plazo, con una opinión pública que, según los últimos sondeos, desaprueba en un 76 % y un 83 % las actuales gestiones del Ejecutivo y el Legislativo, respectivamente. (c) Agencia EFE
Pemmaraju fue una de las anfitriones que aparecían en vivo cuando se lanzó Fox News en 199
Marian abandonó su casa, con su esposo y sus dos hijos, cuando las paredes de barro de la pequeña vivienda comenzaron a agrietarse con fuertes lluvias que han afectado a cerca de un millar de familias en Venezuela, sin reportarse muertes, según las autoridades.
Quito, 11 ago (EFE).- Más de 14 años tuvo que esperar el Centro Shuar Kiim para ver hecho realidad el sueño de que parte de su territorio ancestral sea ahora Tiwi Nunka, la primera reserva natural en manos de una comunidad indígena, lo que supone hito en la conservación de la Amazonía de Ecuador y de la región andina.
Ciudad de Panamá, 10 ago (EFE).- La ONG global SOS Children Villages International, con sede en Austria, fue demandada civilmente por 36 víctimas de presuntos abusos sexuales, físicos y psicológicos sufridos en su sede en Panamá, entre 1980 y 1990, y exigen en conjunto más de 43 millones de dólares como resarcimiento. "El abuso fue de 365 días al año por más 10 años, que fue la vida completa que estuvieron (las presuntas víctimas) en esta organización, liderada por una persona extranjera, que reportaba a dignatarios extranjeros, lo que hace a esa organización presunta responsable y presunta co-agresora", afirmó a Efe el presidente de Aldeas Infantiles SOS Panamá, Domingo Barrios. En la demanda, presentada la semana pasada en el Primer Circuito Civil de Panamá, cada una de las supuestas víctimas exige un resarcimiento de 1,2 millones de dólares, porque quieren "pasar la página" de esta tragedia. "Deciden hacer una demanda civil porque lo que les interesa es salir de la calle, de la pobreza, tienen problemas socializando, han perdido la fe en el ser humano y hasta en Dios. La única solución que ellos ven es un resarcimiento financiero por la organización presunta co-agresora". "Y no es Panamá el responsable hoy en día, no. Sí hay panameños responsables que debieran también ser buscados, pero eso no es lo que ellos (los demandantes) han decidido", pues han descartado, al menos de momento, una acción penal, agregó el presidente de Aldeas Infantiles SOS Panamá, que tiene 40 años en funcionamiento según su página web. Barrios aseguró que Aldeas Internacionales intenta "evadir la denuncia civil" presentada en Panamá alegando que "nunca han estado" en el país, ya que están solicitando ahora "un registro como ONG para SOS Kinderdorf o SOS Villages International, donde así lo establecen". "El desconocer esa relación, que ellos tienen dos miembros en la Junta Directiva que han enviado siempre, que han estado financiando la operación, están las muestras de los depósitos, están sus protocolos, todos los e-mails que ellos envían en comunicación de asesoría, claramente identifica que hay una relación existente y que no pueden evadir la demanda civil", afirmó. LAS "ATROCIDADES" ERAN DEL CONOCIMIENTO DE LOS LÍDERES DE SOS Los menores eran llevados a fiestas con adultos, fuera de la Aldea, "donde había alcohol, droga y luego sexo". Si las menores "quedaban embarazadas las hacían abortar", dijo Barrios, con base en los testimonios de las presuntas víctimas. También hubo "explotación infantil" y, según aseveraron, a los menores "los ponían a trabajar y no les pagaban". También se presentaron abusos físicos, como "amarrar a un niño" a un árbol desnudo y no darle de comer "por tres o cuatro días". Y así, "una cantidad de atrocidades que ocurrieron. Tal vez todo ese detalle no lo sabía la (SOS Aldeas Infantiles) internacional, pero sí sabían que allí estaban pasando cosas, y no hicieron nada. ¿Por qué no hay denuncias?", reclamó Barrios. De acuerdo con los relatos de las supuestas víctimas, la entonces "directora nacional y representante en Latinoamérica (de Aldeas Internacionales), Reinhilde Moncayo Mosberger, una ciudadana austríaca que a la vez era la vicecónsul honoraria de Austria en Panamá (...) presuntamente encubría todo localmente cuando llegaba la Policía", puesto que los chicos hasta incendiaron en una ocasión la Aldea para llamar la atención de las autoridades. "Y lo peor es que no solo lo sabía la señora Reinhilde (...) también los más altos dignatarios como el presidente mundial, el señor Helmut Kuting que, las víctimas reportan, ellos le confiaron a él lo que estaba pasando y sin embargo nunca se puso una denuncia, nunca se tomaron medidas administrativas", afirmó Barrios. LA CANTIDAD DE DEMANDAS CIVILES EN PANAMÁ AUMENTARÁ Las víctimas de los presuntos casos de abusos fueron apareciendo luego de un llamado público lanzado en septiembre pasado por Barrios en una conferencia de prensa, junto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Panamá y al Defensoría del Pueblo, según relató a Efe. Ahora, "son 36, pero estimamos que la cantidad de demandas civiles ascienda", dijo el presidente de SOS Aldeas Infantiles Panamá. El Gobierno, a través del Mides, "se ha unido" a la esta cruzada y brinda "apoyo a las víctimas a través de sus programas", porque estas personas no lograron desarrollar su capacidad productiva debido a todos los abusos que sufrieron", afirmó Barrios. MÁS CASOS DE SUPUESTOS ABUSOS EN ÁFRICA, ASIA Y GUATEMALA "Yo estoy seguro que así como ocurrió en Panamá, ocurrió en otros países", dijo Barrios, que citó que hace cerca de un año y medio "en África y Asia" se hicieron en dos países denuncias de abusos en Aldeas Internacionales. Y la ONG se enfocó "en decir que eso era local", ya que "no había ninguna denuncia en esos señalamientos hacia autoridades internacionales". "Tal vez podamos asumir que hay casos donde la responsabilidad fue meramente local. Pero, créame, después de 20 años en esta institución, no hay ningún tipo de abuso generalizado que pase a las espaldas de quienes manejan un organismo de esta naturaleza. Y, si es así, esa gente no debe estar en esos puestos", dijo Barrios. Barrios aseguró que maneja "información de casos recientes de abusos generalizados en Guatemala en los últimos 4 años", y que él mismo los denunció en "la Embajada de Guatemala en Panamá", porque "allá despidieron a todo el personal, no se puso una sola denuncia". Giovanna Ferullo M (c) Agencia EFE
PEKÍN, 10 ago (Reuters) - El ejército chino afirmó el miércoles que ha "completado con éxito" varias tareas en torno a Taiwán tras una semana de ejercicios. El Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación dijo en su cuenta oficial de Weibo que sus tropas seguirán de cerca los cambios en la situación en el estrecho de Taiwán, realizarán regularmente patrullas y seguirán realizando entrenamientos militares para estar preparados para el combate.
El manager de los Astros de Houston Dusty Baker se reincorpora al equipo, justo para el cierre de una serie contra los Rangers de Texas, tras perderse cinco juegos al dar positivo por COVID-19