Israel arremete contra afirmación del canciller ruso de que Hitler "tenía sangre judía"
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa con su homólogo de Armenia el 8 de abril de 2022 en Moscú
Cuando el pediatra de su hija le recomendó probar una aplicación para teléfonos inteligentes, Gregoria Estrada no estaba convencida de que necesitaba consejos de salud.
Justo un año después de resultar elegidos el 16 de mayo de 2021 y apenas diez meses después de su primera reunión, la Convención Constitucional presentó formalmente este lunes en Antofagasta, una región del país, el primer borrador de la nueva Constitución destinada a reemplazar la heredada de la dictadura de 1980 y que deberá ser aprobada en un plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre. Justo un año después de la elección de los Convencionales Constituyentes, y poco más de diez meses desp
Brasilia, 17 may (EFE).- El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Luiz Edson Fachin, afirmó este martes que Brasil no permite "aventuras autoritarias" y resaltó que el mundo "observa con atención" el proceso electoral del país, que ha sido puesto en duda por el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Somos hoy una vitrina para los analistas internacionales y cabe a la sociedad brasileña garantizar que llevaremos a nuestros vecinos un mensaje de estabilidad, de paz y seguridad, y de que Brasil ya no consiente con aventuras autoritarias", aseguró durante un evento sobre elecciones y democracia en Brasilia. Fachin, quien también es magistrado en la Corte Suprema, salió en defensa de las urnas electrónicas y afirmó que se trata de un mecanismo que trae "paz y seguridad" a los comicios que se celebrarán el próximo mes de octubre, en el que se enfrentarán Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas. La fiabilidad del sistema electrónico de votación ha sido puesto en duda en incontables ocasiones por Bolsonaro, quien llegó a afirmar incluso que llevaría a cabo una "auditoría privada" durante los comicios, lo que fue duramente criticado por sectores de la oposición y hasta aliados del mandatario. "La urna electrónica permitió la superación de esas inquietudes. Es la urna electrónica la que trae paz y seguridad a nuestro proceso", resaltó el magistrado, quien no realizó alusión directa al presidente. Sin embargo, Fachin expresó su preocupación frente a las recientes "agresiones a las instituciones democráticas" en otros países, como la invasión al Capitolio de Estados Unidos por simpatizantes del exmandatario Donald Trump en 2021, y apuntó que sirven de "alerta" para el proceso electoral que Brasil celebrará en octubre próximo. Esos ataques son "una alerta para la posibilidad de regresión a la que estamos sujetos y que puede infiltrarse en nuestro ambiente nacional. En realidad, ya lo hizo", completó. En ese marco, el magistrado igualmente anunció la intención de la corte electoral de traer para acompañar los comicios un centenar de observadores internacionales de diversos organismos, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales o el Parlamento del Mercosur, entre otros. Anunció además que el TSE pretende crear de una red para asegurar la visita de observadores europeos, una posibilidad que ya había sido barajada por el tribunal el mes pasado pero fue vetada por el Ejecutivo brasileño tras las presiones del mandatario para no concretizar la invitación. Según Fachin, el objetivo de la red es "garantizar la venida a Brasil, antes y durante las elecciones, no solamente de los organismos ya mencionados sino también de diversas autoridades europeas y de otros continentes que tengan interés en acompañar de cerca el proceso electoral". La escalada de la tensión que vive Brasil llevó a que diversas entidades entregaran a Fachin una carta la víspera, en la que condenan las "agresiones, bravatas y afirmaciones desprovistas de respaldo técnico, científico y moral" perpetradas por Bolsonaro contra el sistema electrónico de votación, vigente en el país desde 1996, con el fin de "generar inestabilidad institucional". Bolsonaro, elegido en 2018 por este mismo sistema, aspira a renovar su mandato por otros cuatro años, pero las encuestas de opinión dan como claro favorito a Lula da Silva, el mayor antagonista del líder de la ultraderecha. (c) Agencia EFE
Roma, 17 may (EFE).- La Policía y los Carabineros italianos arrestaron hoy a 31 sospechosos de pertenecer a una cúpula de la Cosa Nostra, la mafia de Sicilia, que se había dedicado a la extorsión de empresarios y comerciantes, incluso durante el confinamiento por la pandenmia, además del tráfico de drogas, informaron en un comunicado.
Un grupo de vecinos de la localidad de Mar Azul indican que la obra avanzará sobre la playa pública; el municipio de Villa Gesell señala que aún no dio el permiso para la construcción; y la empresa argumenta que aún espera la autorización del Ejecutivo local
Ciudad de México, 17 may (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este martes de que entregó en extradición a Estados Unidos a un presunto exlíder de la organización delictiva Cártel del Golfo, a quien medios mexicanos identificaron como Mario Cárdenas Guillén, hermano del capo Osiel Cárdenas Guillén, actualmente preso en Colorado, EE.UU.
Santiago de Chile, 17 may (EFE).- La Comisión de Armonización, encargada de las últimas correcciones del borrador de la nueva Constitución en Chile, inició este martes su trabajo en Calama, al norte del país, abriendo la última etapa del proceso constituyente que arrancó en 2020.
Mapa con los países miembros de la OTAN
Los aplausos que la madre de la cantante puso en un comentario de Twitter donde insultan a Nodal están causando revuelo entre los usuarios. Aunque borró su comentario poco después, la polémica en la red social crece.
Nuevo León, CDMX, Tamaulipas, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa han reportado casos sospechosos de esta enfermedad en niños. El cargo 7 estados analizan casos sospechosos de hepatitis aguda infantil apareció primero en Animal Político.
El presidente Recep Tayyip Erdogan sostiene que los países nórdicos albergan a personas que supuestamente están vinculadas a grupos terroristas; hoy el canciller turco se reunirá con su par estadounidense
Las personas que teman exponerse a la visita del enviado del Indec de este miércoles pueden realizar algunas prácticas que minimizan el riesgo, ya de por sí escaso
La propagacion masiva de la variante omicron ha hecho que los cientificos concluyan que podriamos reinfectarnos varias veces en el transcurso de pocos meses.Un virus que no muestra signos de desaparecer, variantes especializadas en esquivar las defensas del cuerpo y oleadas de contagios dos o hasta tres veces al año: ese puede ser el futuro de la COVID-19, segun temen algunos cientificos.
En Estados Unidos, Canadá y México, la empresa puntualizó que hasta el momento no hay incidentes reportados, pero quitarán del mercado algunos productos para evitar que los consumidores sufran alguna afectación
La decisión de aumentar los vuelos, permitir las remesas y reabrir la tramitación de visas es vista en el exilio como una respuesta al éxodo de migrantes cubanos promovido por el régimen de la isla. Para los republicanos es una recompensa a la dictadura.
Madrid, 18 may (EFE).- Más de cinco millones y medio de niños se encuentran en riesgo de desnutrición aguda en la región del Cuerno de África, según denuncian las ONG Oxfam Intermón y Save the Children en su último informe, Dangerous Delay 2, en el que alertan además de que 350.000 niños pueden morir por esa causa este verano si la comunidad internacional no actúa.
Washington, 17 may (EFE).- Estados Unidos retirará algunas sanciones económicas contra Venezuela, una decisión que ha tomado a petición de la oposición venezolana, que está retomando el diálogo con el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro. Los cambios permitirán a la petrolera Chevron negociar con la estatal PDVSA "los términos de posibles actividades futuras en Venezuela", lo que no significa que la compañía estadounidense pueda explotar o comerciar con crudo venezolano, explicó durante una llamada con periodistas un alto funcionario del Gobierno de EE.UU. "No supondrá ningún aumento de los ingresos del régimen", dijo. El Gobierno de Joe Biden quiso dejar muy claro que el anuncio tampoco conlleva un cambio en las políticas de Estados Unidos respecto a Venezuela, y que Washington está dispuesto a endurecer las sanciones contra el país si ve motivos para ello. "Reimpondremos las sanciones ante cualquier paso atrás en cualquier clase de negociación", explicó la fuente. De igual manera, el Gobierno estadounidense recalcó este martes que sigue considerando a Juan Guaidó presidente interino de la Asamblea Nacional elegida en 2015, y que seguirá trabajando con la Plataforma Unitaria para asegurar que se celebran elecciones democráticas en el futuro. Aun así, dos senadores de EE.UU. con influencia sobre la política hacia América Latina, el demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio, han criticado el anuncio. "Si estamos promoviendo en Ucrania el respeto a la ley internacional, la democracia y los derechos humanos, no podemos mandar otro mensaje en nuestro hemisferio", lamentó en una rueda de prensa telemática Menéndez, presidente del comité de Exteriores del Senado. La política exterior de Biden "se basa en apaciguar y dar concesiones a dictadores", dijo por su parte Rubio, el miembro republicano de mayor rango en el subcomité del Senado dedicado a Latinoamérica y candidato a las primarias republicanas de 2016. También la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), con sede en Miami, ha expresado su "rotundo rechazo" a la intención de aliviar las sanciones. En sus explicaciones de las medidas tomadas, el funcionario estadounidense dio ya por hecho que el Gobierno de Venezuela y la oposición están teniendo ya contactos para retomar sus conversaciones, aunque todavía no se ha producido ningún anuncio oficial. También atribuyó completamente a la oposición venezolana la petición del levantamiento de sanciones, en el contexto de las negociaciones con las autoridades, de las que Estados Unidos no forma parte. Estas conversaciones, que comenzaron el pasado mes de agosto en Ciudad de México y bajo la mediación de Noruega, se interrumpieron en octubre por la extradición a Estados Unidos del presunto testaferro de Maduro, Alex Saab. La medida, por tanto, tiene como único objetivo facilitar estas conversaciones con el fin de celebrar unas elecciones con garantías democráticas en el país, y no está relacionada con el aumento en los precios del petróleo ni con la celebración de la Cumbre de las Américas. Sobre este último punto, un experto en Latinoamérica de la American University que habló con Efe bajo condición de anonimato dijo que "ningún cambio en el régimen de sanciones influirá en ningún país de una manera u otra sobre si acudir a la cumbre". La celebración del evento, que tendrá lugar en Los Ángeles (California) a comienzos de junio, se ha visto envuelta en polémica desde que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció su intención de no acudir si EEUU no invita a Cuba, Nicaragua y Venezuela a participar en la cita. Las autoridades estadounidenses anunciaron ayer la reanudación de los vuelos comerciales a Cuba más allá de La Habana, la suspensión del límite de 1.000 dólares a las remesas y la autorización de ciertos tipos de viajes, si bien el turismo seguirá prohibido. Sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela, otro alto cargo del Gobierno de EEUU matizó que espera que también ayude a la hora de establecer negociaciones bilaterales en asuntos como la liberación de ciudadanos estadounidenses retenidos en el país, aunque "no está necesariamente conectado". (c) Agencia EFE
Cubanos de Miami celebran que el gobierno de Joe Biden anunció el lunes que revertirá sanciones impuestas a Cuba durante la presidencia de Donald Trump, entre ellas el límite de remesas familiares de 1.000 dólares por trimestre o la prohibición para las aerolíneas de volar a otras ciudades cubanas que La Habana.
Corea del Norte moviliza a médicos militares para ayudar en la lucha contra el COVID-19
La baja menstrual forma parte de un paquete más amplio de medidas en materia de salud reproductiva que incluye la posibilidad de abortar desde los 16 años sin permiso de los progenitores