Investigación española señala que se usó gas lacrimógeno en tragedia fronteriza, según diputada
MADRID, 7 nov (Reuters) - La policía española lanzó 86 proyectiles de gas lacrimógeno para repeler a los inmigrantes que intentaban entrar desde Marruecos en el enclave de Melilla en junio, según un legislador que participa en una investigación sobre los trágicos hechos que dejaron al menos 23 muertos.
Tanto Marruecos como España han negado el uso excesivo de la fuerza y las autoridades marroquíes dijeron en ese momento que las muertes se debieron a un aplastamiento y a la caída de inmigrantes desde una valla alta. Los grupos defensores de derechos humanos, sin embargo, señalan que el uso de gases lacrimógenos fue uno de los desencadenantes de la estampida mortal.
La diputada Maria Carvalho, que formaba parte del grupo de parlamentarios que visitó el lugar el lunes y se reunió con la Guardia Civil que custodia la frontera, tuiteó que les dieron una lista de las municiones antidisturbios utilizadas.
"270 salvas, 28 botes de humo, 86 botes gases lacrimógenos, 65 balas de goma, 41 aerosoles (pimienta)", dijo Carvalho, del partido de izquierda catalán ERC.
Unos 2.000 inmigrantes intentaron cruzar la frontera, lo que desencadenó violentas contiendas con las fuerzas de seguridad marroquíes y los guardias fronterizos españoles, con unas 100 personas logrando cruzar.
La semana pasada, la cadena británica BBC publicó un documental que decía que la policía marroquí arrastraba cuerpos sin vida desde un área bajo control español y que el Ministerio del Interior estaba ocultando pruebas cruciales de CCTV de las investigaciones formales.
España ha negado que se hayan producido muertes en su territorio y el Ministerio del Interior dijo a Reuters que todas las imágenes habían sido enviadas a la fiscalía y al defensor del pueblo.
Aun así, otro diputado, Jon Iñarritu, del partido independentista vasco HB, tuiteó tras ver algunas de las imágenes de las cámaras de seguridad mostradas al grupo: "No hay dudas, los hechos principales ocurrieron en territorio español".
Enrique Santiago de Unidas Podemos, socio menor del actual gobierno de coalición, también dijo que "todo parece indicar que se produjeron fallecidos en zona de control de las autoridades españolas".
(Información de Belén Carreño, editado en español por Aida Peláez-Fernández)