Expertos aseguran que por su alto valor en proteínas, los insectos serán fundamentales contra la emergencia climática frente a la producción de carne de res. Europa autorizó su venta para el consumo humano, algo que desde hace siglos se hace en México.
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- La desinformación sobre la covid-19 ha causado más de 2.800 muertes en Canadá y costó al sistema sanitario del país centenares de millones de dólares, según un informe dado a conocer este jueves.
El Clonazepam y un reto viral en TikTok han provocado ya una alerta en México. La Cofepris ha alertado sobre que la intoxicación de menores de edad en Ciudad de México, Nuevo León y Torreón.
Lorenzo Córdova aseguró que una elección anulada es un fracaso y es lo peor que le puede pasar a la democracia.
El informe del INE advierte que la implementación inmediata de las disposiciones de la reforma electoral —ordenada en sus artículos transitorios— podría alterar gravemente el funcionamiento del sistema electoral.
Moscú, 26 ene (EFE).- Rusia criticó este jueves la decisión de la Unión Europea (UE) de enviar una misión civil a Armenia para supervisar la situación en la frontera con Azerbaiyán y aseguró que ese paso solo "agravará" la situación en la región.
El país demuestra inquietudes por celebrar su día nacional ya que el reconocimiento de los pueblos indígenas en la constitución se ha convertido en un nuevo punto álgido
Soweto, el inmenso arrabal a las afueras de Johannesburgo, con sus míseras callejuelas y su estampa urbana, no se presta para ensoñaciones bucólicas.De lejos se ve la silueta de los rascacielos de Johannesburgo.
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, pidió a los países latinoamericanos ceder su equipamiento militar ruso a Ucrania, resaltando la influencia creciente de potencias como Rusia y China en, una región que reviste particular importancia para Washington. La general adelantó que ofrecen reemplazar las armas vendidas por Moscú por equipamiento estadounidense. El análisis de Andrei Serbin Pont, analista internacional, experto en Defensa. RFI: La jefa del Comando Sur de Estados
El Tottenham logró su primer fichaje del mercado de invierno con la llegada del extremo neerlandés Arnaut Danjuma, cedido por el Villarreal para el resto de la temporada."Estamos encantados de anunciar la firma de Arnaut Dajuma en préstamo, procedente del Villarreal, hasta el final de la temporada 2022-2023", indicó el club inglés este miércoles en su sitio web.
La Paz, 25 ene (EFE).- La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pidió este miércoles a través de una carta la unidad de la oposición boliviana para lograr una reforma de la Justicia, ya que hay un país "hastiado de abusos e improvisaciones" y del "autoritarismo" del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS). Carolina Ribera, hija de la expresidenta transitoria, leyó una carta que Áñez escribió para que sea pública en el cabildo en La Paz, que es uno de los varios que se llevan a cabo de forma simultánea en las ciudades capitales de Bolivia exigiendo la reforma judicial, la defensa de la democracia y la liberación de los presos políticos. Áñez en su misiva señala que son más de 180 presos políticos en el mandato del presidente Luis Arce y que hace años se ha enfrentado un "régimen autoritario, abusivo, excluyente y represor", en el que no se han respetado los resultados de un referéndum de 2016 que negó la posibilidad de que Evo Morales se presentara a los comicios para su cuarto mandato, aunque luego recibió el aval de los tribunales supremos para postularse. "Hoy la historia nos vuelve a convocar y está claro que los bolivianos rechazamos de manera contundente el autoritarismo y el abuso del MAS, hoy un nuevo actor que es Luis Arce que quiere demostrar que puede ser más autoritario que Evo Morales usa sus operadores que son jueces y fiscales, el Ministerio Público, el Órgano Judicial que han sido tomados por Arce y su Gobierno para perseguirnos y encarcelarnos", señaló Áñez. Por lo mismo, sostuvo que es "urgente" que la oposición boliviana trabaje en unidad "con un solo objetivo, sin mezquindades" que es "la construcción de una Bolivia democrática", al igual que exigir la reforma judicial, ya que hay una "Bolivia hastiada de abusos e improvisaciones". "Los opositores tenemos la obligación de demostrar al país que hemos aprendido de nuestros errores y que vamos a trabajar unidos para esta justicia imparcial, por la democracia y por la libertad", sostuvo la exmandataria transitoria. Áñez manifestó que a pesar de estar encarcelada, su deseo es más grande de ver a una "Bolivia democrática, libre, con independencia de poderes". "Resistiré para que juntos sigamos luchando para mejores días para todos los bolivianos y no permitir jamás que nos conviertan en otra Cuba, Venezuela o Nicaragua", enfatizó la misiva. Hace casi una hora inició un cabildo nacional convocado por comités cívicos y plataformas ciudadanas en los nueve departamentos del país, en el que está previsto que se tomen determinaciones para la defensa de la democracia y pedir la liberación de loa "presos políticos". Áñez está en la cárcel desde marzo de 2021 y fue sentenciada a 10 años de prisión por el caso "golpe de Estado I" acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión después de la renuncia de Morales a la Presidencia y tiene otros procesos en su contra por la crisis política y social de 2019. Para la oposición en 2019 hubo un "fraude" en los frustrados comicios de ese año y "no existió un golpe de Estado", como denuncia el oficialismo, por lo que consideran que todo el proceso judicial sobre esa crisis es "arbitrario, totalitario e inconstitucional". (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 25 ene (EFE).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que recoge el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas y amplia la protección sobre defensores de derechos humanos, periodistas y animales.
Lisboa, 25 ene (EFE).- El hombre que fue detenido por enviar amenazas de muerte al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se mantendrá en prisión preventiva en el ala psiquiátrica del Hospital Prisional de Caxias, a las afueras de Lisboa.
Estambul, 26 ene (EFE).- El Gobierno turco ha asegurado este jueves que las protestas dirigidas contra Turquía en Suecia, como la quema de un Corán ante la embajada o las manifestaciones prokurdas, tienen la intención de impedir el acceso del país nórdico a la OTAN.
De acuerdo con el exnarcotraficante Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande”, el exsecretario de Seguridad de México recibía pagos de un millón a millón y medio de dólares en efectivo y de forma mensual escondidos en cajas de cartón
La Paz, 26 ene (EFE).- El Gobierno boliviano negó este jueves que se haya enviado algún tipo de armamento o municiones a Perú y sostuvo que esas insinuaciones buscan "generar una cortina de humo" para que no se hable de lo que "realmente está sucediendo" en el país vecino.
Tegucigalpa, 26 ene (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cumplirá este viernes su primer año de mandato entre el optimismo por algunos logros sociales y políticos, y las críticas de la oposición y otros sectores que consideran que no ha cumplido con las promesas que hizo en campaña y al asumir el poder. En la víspera, Castro dijo desde Argentina, adonde viajó el sábado pasado para asistir a la VII Cumbre de la Celac, que en su primer año en el poder ha sorteado una serie de obstáculos que han puesto a prueba su firme decisión de transformar su país. PROBLEMAS INTERNOS EN SU PARTIDO En un mensaje que ha sido reiterativo, la mandataria indicó que al asumir el poder, el 27 de enero de 2022, encontró un acelerado deterioro de las finanzas públicas en todas las esferas gubernamentales, un alto nivel de endeudamiento y una tragedia humana de más de seis millones de personas sometidas a la pobreza extrema. "Puedo afirmar que Honduras estaba condenada al fracaso y la desarticulación de haber seguido por la senda que se nos arrastró durante los últimos trece años, entregando nuestro territorio con el proyecto de las Zede (Zonas Económicas de Desarrollo), las redes de corrupción público-privadas, los fraudes electorales, el narcotráfico y la privatización de las empresas públicas", recalcó. Entre otros problemas que Castro dijo haber encontrado al llegar a la Presidencia de su país figuran una alta inflación y una incontrolada alza de los carburantes, "todo producto de la crisis capitalista que afecta a todos los pueblos del mundo entero". Para 2023, Castro prevé la ejecución de más obra social y material y que se instale en el país una comisión internacional contra la corrupción y la impunidad, para lo que a finales de 2022 su Gobierno suscribió un memorándum de entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "No tenemos permiso para descansar hasta sentar las bases de un sistema justo, democrático y socialista", dijo la primera mujer hondureña que ha llegado a la Presidencia de su empobrecido país. Castro es esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía reformas constitucionales que la ley le impedía, aunque eso no justificaba su derrocamiento. Zelaya ahora es asesor de la presidenta, pero algunos sectores, principalmente de la oposición, por el protagonismo que tiene el expresidente, afirman que quien ejerce el poder es él. El exmandatario también es el coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), surgido en 2011 del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que se organizó tras el golpe de Estado a Zelaya. El 27 de enero de 2022 Castro también rompió con un centenario bipartidismo en el Ejecutivo marcado por los ahora opositores partidos Nacional y Liberal. Castro, ganadora de las elecciones de noviembre de 2021 tras una alianza en la fórmula presidencial con el minoritario Partido Salvador de Honduras (PSH), sucedió en el poder a Juan Orlando Hernández, quien en abril de 2022 fue entregado en extradición a EE.UU., donde enfrenta juicio por narcotráfico y uso de armas. Su mandato no ha sido fácil, no solo por los problemas económicos y sociales que heredó, sino por otros de índole político, como una confrontación interna en el partido Libre, con un movimiento interno que quería presidir el Parlamento, cuya presidencia, por un acuerdo con el PSH, ya estaba comprometida. El presidente del Parlamento, Luis Redondo, del PSH, fue electo de una manera abrupta y su cargo no lo reconocen la bancada del Partido Nacional y otros sectores. SIN ACUERDO PARA ELEGIR NUEVOS MAGISTRADOS DEL SUPREMO La elección del titular del Parlamento dio pie para que el juramento de Castro como presidenta del país no lo tomara Redondo, sino la jueza Karla Romero. Castro también ha enfrentado, desde la primera semana de su mandato, múltiples protestas en las calles de activistas de base del partido Libre exigiendo un empleo en el Gobierno, alegando que tienen derecho porque contribuyeron a que ella llegara al poder. Esa situación ha sido difícil en un país de 10 millones de habitantes, de los que alrededor de 3,3 millones son afectados por el desempleo, según fuentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), que además señalan que la pobreza afecta al 75 % de la población. En lo político, el país centroamericano también se está viendo afectado, además, por la falta de consenso en el Parlamento para elegir los quince nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2023-2030. Las principales fuerzas de oposición no quieren ceder a las aspiraciones del partido Libre de ejercer control también en la CSJ, la que en los últimos trece años ha estado controlada por el Partido Nacional con ocho magistrados, y el Partido Liberal con siete. El miércoles, cuando debieron ser electos los nuevos magistrados, no hubo consenso, pero eso no altera el orden porque los diputados tienen hasta el 11 de febrero para llegar a acuerdos, en un país donde los poderes Legislativo y Judicial, no gozan de credibilidad, no de ahora. (c) Agencia EFE
Se trata de unas esposas con un color singular que las autoridades colombianas le colocaron al estadounidense extraditado desde Panamá sospechoso de asesinar a Valentina Trespalacios. Un familiar de la joven quiere justicia y "que Dios lo perdone".
El modelo Abrams M1 cuenta con una tecnología que, según expertos, lo hace muy peligroso. Cuesta poco más de seis millones de dólares, tiene una cubierta blindada y un sistema de navegación que identifica y rastrea posiciones enemigas.
Un asteroide del tamaño de un camión pasará cerca de la Tierra el jueves, en uno de los acercamientos más próximos jamás registrados, dijo la agencia espacial estadounidense (NASA), que enfatizó que no representa ningún peligro."De hecho, este es uno de los acercamientos conocidos más próximos de un objeto a la Tierra jamás registrado", agregó.