Inscripción en la lista de patrimonio en peligro de la Unesco: ¿apoyo o desgracia?
En Kiev y Lviv, los edificios amenazados por la invasión rusa han sido incluidos en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco. La ciudad italiana de Venecia no fue seleccionada. La inscripción en esta lista debería permitir movilizar ayuda financiera y técnica adicional para preservar estos sitios. Algunos Estados lo ven como una oportunidad, otros como una vergüenza.
Los edificios monásticos de Kiev y el centro de Lviv “amenazados de destrucción” debido a la invasión rusa, fueron incluidos en la lista de patrimonio de la humanidad en peligro de la Unesco, el viernes 15 de septiembre, con motivo de la 45ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial en Riad (Arabia Saudita). Una inscripción de la que se volvió a escapar la ciudad de Venecia, amenazada por el calentamiento global y el exceso de turismo.
Hoy, esta lista incluye 56 sitios, desde el minarete y los restos arqueológicos de Jam, Afganistán, hasta la histórica ciudad de Zabid, Yemen.
Debilitados por conflictos armados y guerras, terremotos y otras catástrofes naturales, pero también por la contaminación, la caza furtiva, la urbanización descontrolada o el desarrollo incontrolado del turismo, estos lugares son objeto de especial atención.
Su inclusión en la lista del patrimonio mundial en peligro permite al Comité del Patrimonio Mundial, que se reúne cada año, conceder inmediatamente ayuda a los bienes en peligro en el marco del Fondo del Patrimonio Mundial.
Guerra y calentamiento global, criterios de “peligro”
En el caso de los sitios ucranianos, los 21 representantes estatales que integran el Comité del Patrimonio Mundial consideraron necesaria su inclusión.