Inmigrantes venezolanos en Austin encuentran hogar en una liga de softbol
En su infancia en Venezuela, bajo las copas de los árboles de Maracay, Omar "Mao" Conoropo Jr. siempre se imaginó a sí mismo a miles de kilómetros de distancia, en Estados Unidos, jugando a la pelota.
Imaginaba, por supuesto, los majestuosos estadios de béisbol de las Grandes Ligas que veía por televisión. Pero en una noche de verano, el campo de Walnut Creek Park, en el norte de Austin, no era tan diferente. Había mucho en juego.
Las luces del parque revelan nubes difusas en el cielo negro y la postura rígida del lanzador. Unos hombres hacían sonar la reja metálica. Las mujeres coreaban por los altavoces.
En un partido decisivo empatado con las bases llenas, Mao bateó un triple. La pelota rodó por la hierba del jardín izquierdo. Los jugadores de jersey negro de los Marlins de Austin -un equipo de softbol recreativo de la Liga Venezolana de Softball, integrado en su mayoría por inmigrantes venezolanos- esprintaron por las bases, sin cascos y, aparentemente, sin agobios. Dos entradas más tarde, el último "pop fly" golpeó el guante para completar la sorpresa de los Marlins sobre el equipo cabeza de serie. Mao y sus compañeros salieron corriendo al campo a celebrar, como saben hacer los jugadores de béisbol. Saltaban mientras trotaban y arrojaban agua de botellas de plástico en un arrebato de celebración.
"Cada [temporada], se agarra más nivel porque cada vez se están viniendo más personas que han jugado béisbol a gran nivel", afirma Mao. Eso hace que la victoria sea aún más dulce, "un orgullo, porque la mayoría nos conocemos. Y todos queremos ganar".
La Liga Venezolana es un ejemplo local de cómo los millones de venezolanos que se han dispersado por las Américas han traído consigo un energizante entusiasmo por el "pasatiempo americano” de la pelota. Dejando atrás un país plagado de turbulencias políticas y económicas y llegando a nuevos paisajes donde a menudo son chivos expiatorios en la retórica política, han utilizado el deporte que mejor conocen para arraigarse en un sentimiento de hogar.
La liga que los inmigrantes han creado en Austin dista mucho del popularmente imaginado softbol recreativo de cervezas y calma en el campo. Los aficionados de la Liga Venezolana saben intimidar. Sus equipos tienen cuentas en las redes sociales. Muchos de sus jugadores, como Mao, han registrado ponches o bases robadas como profesionales en equipos de ligas menores. La liga lleva estadísticas y realiza retransmisiones en directo. Su intensidad la ha convertido en un foco social para la creciente comunidad de inmigrantes venezolanos que se ha asentado en Austin Norte, Pflugerville, Cedar Park y Leander en los últimos años. Desde 2021, la liga ha pasado de cuatro a 22 equipos y de unos 70 a 600 jugadores.
Como lo ha hecho, lo hace y lo hará, el béisbol (y el softbol) ha dirigido y redirigido las vidas de jugadores de la liga como Mao. En su día, impulsó la ambición infantil. Más tarde, enseñó el sacrificio y los reveses. Hoy, ofrece la oportunidad de descansar y conectar con la comunidad.
Béisbol desde temprano
El béisbol tenía un aire más dulce hace 20 años, cuando muchos de los jugadores de la liga aún estaban en Venezuela y muchos eran todavía jóvenes.
Así fue para Mao. Él y su hermano menor Pedro, que ahora tiene 20 años, se unieron al club local de béisbol juvenil en su ciudad natal de Maracay antes de cumplir los 3 años, una edad que Mao describe como más sencilla.
"Lo único que sabes hacer es jugar", dijo. "No sabes hablar. No sabes ir al baño".
Los chicos crecieron con las camisetas verde azulado y negras de su club. Los padres de los Conoropo pasaban los sábados y domingos en las gradas con otros padres y madres.
Su padre, Omar Conoropo padre, trabajaba como vendedor de seguros. La familia pertenecía al club social del barrio, con acceso a la piscina y campos de tierra para jugar a las bolas criollas, un juego de pelota parecido al bocce.
Ambos hermanos recorrían el país para participar en torneos. Mao comenzó a jugar en competencias nacionales a los 5 años, y en 2011, a los 13, integró el equipo municipal de Maracay que representó a Latinoamérica en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, Pensilvania. Omar Conoropo trabajó como entrenador asistente.
Mao y Pedro llegaron a competir en los niveles más altos del circuito de contratación. En 2015, Mao consiguió un contrato con los Rojos de Cincinnati. Dejó Venezuela para jugar en la República Dominicana, donde la MLB dirige primero a muchos de sus jóvenes prospectos latinoamericanos, y más tarde en Arizona y Montana, los puntos de entrada del sistema de ligas menores estadounidenses de los Rojos.
El auge de la pelota venezolana
América Latina tiene una gran parte en la popularidad internacional del béisbol. El deporte llegó por primera vez a los corazones y palos de los empleados y ejércitos norteamericanos a finales del siglo XIX. En la República Dominicana, Cuba, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, la prominencia del deporte creció a lo largo del siguiente siglo.
Venezuela produjo su primer jugador de grandes ligas en 1939, pero fue el estrellato en la década de 1970 del campocorto de los Rojos de Cincinnati, David Concepción, lo que más elevó al país a la órbita del béisbol, afirma Anthony Salazar, de la Sociedad para la Investigación del Béisbol Estadounidense.
La MLB creó un sistema de reclutamiento en el país a partir de la década de 1980, estableciendo academias de equipos que fichaban y entrenaban a jóvenes. El menor costo del desarrollo de jugadores en el extranjero incentivó esto, dijo Salazar. Con el tiempo, Venezuela se convirtió en el segundo mayor exportador de talento de la MLB, por detrás de la República Dominicana. Incluso después de que las academias de equipos cerraran en la década de 2010 debido a la precariedad económica, el país conservó su segundo puesto.
Más de un tercio de los fichajes internacionales amateurs de la MLB en 2023 procedían de Venezuela. En la jornada inaugural de este año, 1 de cada 5 de los 7.200 jugadores de ligas menores de la MLB era venezolano.
En el sistema de ligas menores, la paga es infamemente baja, un hecho que puede mejorar si un jugador recibe una gran bonificación por fichaje, normalmente concedida a los prospectos más codiciados.
En sus cuatro años como jugador de ligas menores, Mao ganó $300 a la semana más alojamiento durante la temporada. Firmado por $5.000, Mao pasó las temporadas libres trabajando tanto como entrenaba para poder mantenerse a sí mismo y a su familia en Venezuela. Pintó casas, cargó equipaje como botones de hotel y condujo para Lyft.
Las alegrías que aguardan
Estos días, Mao hace todo lo posible por acabar su trabajo con el servicio de transporte más temprano cuando tiene partido. Le esperan las alegrías, disgustos, incredulidad y frustraciones de la competencia.
Durante los partidos de liga, los entrenadores, a menudo el jugador más canoso del equipo, salen de los banquillos para gritar a los árbitros, que sonríen nerviosos, después de que un "out" en una base le cueste el liderato a un equipo. Las barras bravas -grupos de esposas, novias, madres e hijas que apoyan a un equipo- aplauden los bateos extrabases de sus seres queridos y abuchean a los lanzadores rivales durante sus visitas al montículo. Suenan vuvuzelas y bailan alrededor de los equipos de música.
"¿Y dónde están? ¿Y dónde están? Los que decían que nos iban a ganar!", abuchea la barra desde las gradas.
"¡El pitcher que está pitchando, las piernas les están temblando!".
Es un rol importante.
“Yo los saboteo. Los pongo nerviosos", dice Kimberly González, de 27 años, esposa de un jugador de la liga, cuando se le pregunta por su efecto en un partido.
Risas, vítores y abucheos reverberan, preservando la atención de las abarrotadas gradas. Un locutor se dirige a quienes siguen la retransmisión a través de las redes sociales, como la madre de Mao y Pedro, quien aún vive en Maracay.
Porque esto va en serio. Esta primavera, en más de una ocasión se han producido peleas a puñetazos entre jugadores y aficionados después de los partidos.
A menudo, la participación exige sacrificios. Los aficionados pueden llegar, y a menudo lo hacen, en mayor número a medida que avanza la noche. Pero los jugadores, que en algún momento se enfrentan al temido partido del viernes a las 6 de la tarde, suelen llegar corriendo de sus turnos de trabajo como conductores de autobuses, barrenderos, obreros de la construcción o camioneros. Se cambian al lado de los banquillos.
Austin, al principio incómodo
Mao se mudó a Austin en otoño de 2021 por sugerencia de un conocido de Maracay. Los Reds lo habían descartado esa primavera, poniendo fin a su sueño de la infancia.
Después de una última temporada en una liga semiprofesional en la República Checa ese verano, Mao regresó a EE.UU. Su visado de turista, de su viaje a las Series Mundiales de Pequeñas Ligas 10 años antes, expiraría ese año. Era su última oportunidad de establecerse en Estados Unidos y trabajar.
Al carecer de comunidad, Austin le pareció solitaria al principio. A Mao le daban ganas de coger las maletas y huir. Quizá, pensó mientras soñaba, algún lugar como Miami sería más agradable: más venezolanos, más amigos de amigos.
"Ni siquiera tenía mucho tiempo libre. Me lo pasaba trabajando... trabajando en delivery y en instalaciones de oficina", dijo.
Todo cambió cuando conoció a Leonard Lares, otro inmigrante venezolano que dirigía un equipo de béisbol que pronto se convertiría en equipo de softbol, los Marlins.
Una liga para instalarse
Durante muchos años, los inmigrantes venezolanos de Austin jugaron al béisbol en la Liga Americana (Austin Metropolitan Baseball League) y en la Liga Mexicana (Texas 71, Del Valle). En la Liga Mexicana, llenaban equipos enteros, hasta el punto, según cuenta el padre de Mao, Omar, de que "los únicos mexicanos eran el dueño y dos de los managers". Muchos también jugaban en ligas de softbol de pitch lento en parques del norte de Austin.
Lares fundó la Liga Venezolana en 2021 con un amigo porque quería un punto intermedio de lo que veía en estas otras ligas.
Le gustaba que las reglas del sofbol -su estilo de lanzamiento por debajo de la mano, sin giro y su jardinero extra- ampliaran la accesibilidad. Pero quería una competitividad que él y sus amigos no habían encontrado en las ligas recreativas de softbol. Imaginó a los jugadores robando bases (un componente a veces eliminado de las ligas recreativas), equipos vestidos uniformemente, anotadores y locutores.
"Porque jugamos de manera diferente... el (jugador de béisbol) americano no tiene la misma pasión que el caribeño", dijo Lares.
La combinación funcionó. Ex jugadores de ligas menores con caras frescas salen al campo junto a padres y antiguos entrenadores. El lanzador de los Marlins, Rodolfo Lazo Rodríguez, de 40 años y padre de cuatro hijos, entrenó a varios jugadores de la liga como aficionados y profesionales. Omar padre, uno de los jugadores más veteranos de la liga, con 62 años, hace una mueca de dolor después de pitchear en partidos junto a sus hijos o contra ellos. Él y Pedro han participado en la Liga Venezolana desde que llegaron de Venezuela para unirse a Mao, hace dos años.
Desde que empezó, "ha vuelto la adrenalina", dice Omar padre, riendo entre dientes. "En Venezuela se vuelven locos al ver mis fotos".
Cuando cada temporada llega a su fin, los propietarios de equipos como Lares y Yorbys Tabares, del equipo Mambo, hacen llamadas para robar jugadores al rival. También buscan nuevas incorporaciones, una tendencia que ha aumentado la importancia social de la liga.
Tabares, de 27 años, antiguo prospecto de los Filis de Filadelfia, reclutó el año pasado a sus antiguos compañeros de equipo Miguel Rondón y Enrique Guédez, así como al recién llegado José "Pocho" Méndez. Rondón ha demostrado ser la mano derecha de Tabares, su codirector; Guédez, el jardinero central y optimista del equipo; Méndez, uno de los mejores bateadores de contacto de la liga, la punta de lanza de la alineación de bateo de Mambo. Juntos llevaron a Mambo a ganar de nuevo el título el último fin de semana de junio, tras eliminar a los Marlins en semifinales la semana anterior.
Echando raíces
Un viernes por la noche, Omar padre recorre las gradas, deteniéndose ante varios grupos de jugadores y aficionados sentados alrededor de hieleras. Los logotipos de los negocios propiedad de inmigrantes -hamburgueserías, empresas de transporte, talleres de automóviles y vendedores de material médico- se veían en las espaldas de los jugadores y en las pancartas de la liga que colgaban como telón de fondo a unos metros de distancia.
Omar padre se queda mirando el campo donde sus hijos se preparaban para batear con los Marlins. Dio un sorbo a su cerveza. Llama a su amigo Leonardo Rodríguez, su jefe en una empresa de instalación de muebles y mánager de su equipo, Cuyagua. Rodríguez se acerca. Los dos se estrecharon la mano y se volvieron hacia el partido.
Austin, dice, puede sentirse incompleto por la falta de familiares, sobre todo por la ausencia de Rosa, su mujer y madre de Mao y Pedro. Pero todos los que le rodean también tienen que "empezar de cero". Y la liga lo hace algo más fácil.
Los compañeros de equipo de la liga se ayudan los unos a los otros a encontrar trabajo. Y son los compañeros de los Marlins los que se reúnen para el cumpleaños de Mao o la cena de fin de año de los Conoropo.
Es en estos momentos, dijo Pedro, cuando pueden sentirse "un verdadero ciudadano de Austin".
This article originally appeared on Austin American-Statesman: Inmigrantes venezolanos en Austin encuentran hogar en una liga de softbol