Anuncios

Tres migrantes muertos en una embarcación llegada a Canarias

Unos migrantes navegan en un cayuco frente a la costa de la isla española de Tenerife, en el archipiélago de Canarias, en una imagen difundida el 30 de noviembre de 2023 por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) (Handout)
Unos migrantes navegan en un cayuco frente a la costa de la isla española de Tenerife, en el archipiélago de Canarias, en una imagen difundida el 30 de noviembre de 2023 por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) (Handout)

Dos personas muertas fueron recuperadas de una embarcación con 210 migrantes a bordo cerca de la isla española de Tenerife, en el archipiélago de Canarias, y una tercera falleció al llegar, informaron el lunes los servicios de emergencias.

"Hay tres fallecidos, dos ya venían en la embarcación, y el tercero [murió] en el muelle", indicó una portavoz del servicio de emergencia 112 en Canarias.

Otras 12 personas fueron derivadas a centros sanitarios, agregó la fuente. En la embarcación, avistada al sur de Tenerife alrededor de las 07H00, viajaban 210 personas, entre ellos 37 menores, indicó el 112 en su cuenta de Twitter.

Más temprano, el servicio de Salvamento Marítimo había informado del hallazgo de esta embarcación a 15 kilómetros al sur de Tenerife, por entonces con "dos fallecidos" a bordo, y otros ocupantes, sin determinar, "en mal estado".

El archipiélago atlántico de Canarias, frente a las costas del noroeste de África, enfrenta este año su peor crisis migratoria desde 2006, con una escalada en el número de llegadas de personas procedentes en su mayoría del África subsahariana.

Según las últimas cifras del Ministerio del Interior español, el archipiélago atlántico recibió 23.537 inmigrantes entre el 1 de enero y el 15 de octubre, casi 80% más que en el mismo período de 2022.

La ruta a Canarias ha sido muy transitada en los últimos años debido al endurecimiento de los controles en el Mediterráneo.

Los naufragios son frecuentes durante la peligrosa travesía, que implica largos trayectos en precarias embarcaciones desde Marruecos o el Sáhara Occidental, a unos 100 km, pero también desde Mauritania, Senegal, o hasta Gambia, a unos 1.000 km.

tpe-rs/du/mb