En México hay 5 vacunas autorizadas y en EEUU hay 3, pero la recomendación es ser vacunado con aquella que esté disponible.
Los anfitriones de Morning Joe se ríen de la continua sumisión del senador al expresidente Trump
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 1 (EL UNIVERSAL).- Ocho tornillos y dos varillas le pusieron al payaso Cepillín en la columna en la cirugía en la que fue intervenido este domingo. Pero esto no ha impedido que al interior del hospital en que se encuentra internado siga manteniendo el ánimo característico de su personaje. "Tiene buen ánimo, trae toda la actitud, cotorrea y hace chistes y sí dices 'órale, está tremendo mi papá'", señala ...
John Brennan dice que “hay tan pocos republicanos en el Congreso que valoran la verdad, la honestidad y la integridad”
El especial de dos horas con Oprah se emitirá el domingo 7 de marzo en CBS y el lunes 8 de marzo en ITV
Sao Paulo, 2 mar (EFE).- Brasil se aproxima al colapso de su sistema público de salud, con más de la mitad de los estados al límite de su capacidad, mientras crece la presión para que el presidente Jair Bolsonaro tome medidas drásticas para contener la explosión de contagios en el país.
El meteoro que chocó con la atmósfera de la Tierra creó luz y calor, así como un fuerte boom o ruido retumbante que se escuchó en lugares tan lejanos como Irlanda y los Países Bajos
El partido Nuevas Ideas, fundado por el presidente, se perfila para obtener la mayoría de los escaños en el Congreso
El personal del INR afirma que aunque no son hospital COVID sí reciben y tratan con pacientes, lo que los pone en riesgo. Demandan recibir vacunas. El cargo Trabajadores del Instituto Nacional de Rehabilitación cierran calles por falta de vacunas COVID apareció primero en Animal Político.
Con más de 10.500 decesos, febrero cerró como el mes con más muertes por covid-19 en España desde abril, en plena primera ola de la pandemia, según los datos aportados este lunes por el Ministerio de Sanidad.
2 mar (Reuters) - La hidroxicloroquina, que era promovida por Donald Trump como un "cambio de juego" pandémico, no debería usarse para prevenir el COVID-19 y no tiene un efecto significativo en pacientes ya infectados, declaró el martes un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud. El antiinflamatorio no debe usarse en la lucha contra la pandemia, publicó el panel del Grupo de Desarrollo de Directrices (GDG, por su sigla en inglés) en la revista médica británica BMJ, y "no vale la pena" explorarlo en más estudios de investigación sobre posibles tratamientos para el COVID-19.
Cada vez son más los gobernadores vinculados al crimen organizado, pero es evidente que todo se trata de una injusticia. También te puede interesar: Cabeza de Vaca asegura que FGR lo acusa con ‘suposiciones’; niega lavado de dinero López Obrador pide publicar expediente de gobernador acusado de corrupción Giran orden de aprehensión contra exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y su hija
La pandemia de coronavirus ha obligado a miles de mujeres en la Ciudad de México a ejercer el trabajo sexual
Durante medio siglo de gobierno militar, las herramientas totalitarias de Birmania fueron crudas pero efectivas. Los hombres en “sarongs” seguían a hurtadillas a los activistas a favor de la democracia, los vecinos se delataban entre ellos y los rufianes blandían tubos de plomo. Los generales, que orquestaron un golpe de Estado hace un mes, están de nuevo al mando con un arsenal mucho más sofisticado a su disposición: drones de vigilancia de fabricación israelí, dispositivos europeos capaces de infiltrarse en los iPhone y software estadounidense que puede hackear computadoras y copiar su contenido. Parte de esta tecnología, incluyendo las mejoras a los satélites y las telecomunicaciones, ayudaron a las personas en Birmania a estar en línea e integrarse con el mundo tras décadas de aislamiento. Otros sistemas, como los programas informáticos espías , se vendieron como integrales para modernizar las agencias dedicadas a vigilar el cumplimiento de la ley. No obstante, los detractores afirman que unas fuerzas armadas despiadadas, las cuales mantuvieron un dominio sobre la economía y los poderosos ministerios incluso cuando compartieron el poder brevemente con un gobierno civil, aparentaron vivir en democracia para facilitar compras de herramientas sensibles de ciberseguridad y defensa. Algunas de estas tecnologías de “uso dual”, herramientas tanto de vigilancia legítima del cumplimiento de la ley como de represión, las desplegó el Tatmadaw , como son conocidas las fuerzas armadas de Birmania, contra opositores del golpe de Estado del 1 de febrero (una práctica similar a las acciones tomadas contra detractores en China, Arabia Saudita, México y otros gobiernos). En Birmania, estas son las armas digitales de represión para una campaña cada vez más intensa en la que las fuerzas de seguridad han matado a 25 personas hasta el momento y han detenido a más de 1100, incluida la lideresa civil depuesta, Aung San Suu Kyi. El lunes, se imputaron nuevos cargos en contra de Suu Kyi (realizar una declaración que podría alarmar al público e inducir a alguien a actuar en contra del Estado) que podrían llevarla a prisión durante años. “Las fuerzas armadas ahora están usando precisamente esas herramientas para reprimir sin piedad a los manifestantes pacíficos que arriesgan sus vidas para resistirse a la junta militar y restaurar la democracia”, dijo Ma Yadanar Maung, una portavoz de Justice For Myanmar, un grupo que monitorea los abusos del Tatmadaw. Cientos de páginas de los presupuestos del gobierno de Birmania durante los últimos dos años fiscales analizadas por The New York Times muestran un apetito voraz por lo más actual en tecnología de vigilancia de categoría militar. Los documentos, proporcionados por Justice For Myanmar, enlistan decenas de millones de dólares destinados a tecnología que puede extraer datos de celulares y computadoras, así como rastrear la ubicación actual de las personas y escuchar sus conversaciones. Dos miembros del comité presupuestario del Parlamento, quienes solicitaron permanecer en el anonimato dado el clima político delicado, dijeron que estas propuestas de presupuestos para el Ministerio del Interior , así como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones reflejaban compras reales. Los presupuestos detallan compañías y la funcionalidad de sus herramientas. En algunos casos, especifican los usos propuestos, como combatir “el lavado de dinero” o investigar “cibercrímenes”. “Lo que se ve que las fuerzas armadas de Birmania están recabando es un extenso conjunto de programas de ciberseguridad y técnicas forenses”, dijo Ian Foxley, investigador en el Centro de Derechos Humanos Aplicados de la Universidad de York. “Gran parte de esto son cosas con la capacidad para una ciberguerra”. La formación del Estado vigilante moderno en Birmania ha dependido en parte de patrocinadores como China y Rusia que tienen pocos escrúpulos con respecto a equipar a autoritarios. También ha dependido de compañías occidentales que consideraron los cinco años de gobierno híbrido civil-militar como una apertura, en términos legales y políticos, para construir un mercado frontera en lo que parecía ser una democracia naciente. A partir de 2016, el Tatmadaw concedió algo de autoridad a un gobierno civil dirigido por la Liga Nacional para la Democracia de Suu Kyi, que ganó dos mandatos electorales con victorias aplastantes. A pesar de inclinarse hacia la democracia, las fuerzas armadas mantuvieron un control significativo sobre el gasto, particularmente para la defensa, el cumplimiento de la ley y otros temas de seguridad. Los documentos indican que la tecnología de vigilancia de “uso dual” fabricada por compañías israelíes, estadounidenses y europeas llegó a Birmania, a pesar de que muchos de los gobiernos de esos países prohibieron tales exportaciones después de la brutal expulsión de los rohinyás musulmanes por parte de las fuerzas armadas en 2017. Incluso en países que no bloquearon oficialmente esta actividad, muchos proveedores occidentales tenían cláusulas en sus lineamientos corporativos para prohibir que su tecnología fuera usada para violar los derechos humanos. En los casos más atroces, firmas suministraron herramientas de vigilancia y armamento a las fuerzas armadas y los ministerios que estas controlaban, sin respetar los embargos de armas ni las prohibiciones de exportación. En otros, continuaron la venta de tecnología de uso dual sin realizar las diligencias debidas sobre cómo podía usarse y quién podía usarla. A menudo dependieron de intermediarios vinculados con las fuerzas armadas que prosperan en los recovecos sombríos, lo que le permitió al Tatmadaw adquirir las herramientas de opresión de manera indirecta desde compañías extranjeras. El hardware que se le vendió a la policía para atrapar a los criminales se usa para rastrear a los opositores del golpe de Estado en línea y en el mundo real. La documentación de las órdenes de arresto posteriores al golpe de Estado, la cual fue analizada por el Times, muestra que las fuerzas de seguridad de Birmania han triangulado las publicaciones en redes sociales de sus detractores y las direcciones individuales de sus contactos en internet para descubrir dónde viven. Tal labor detectivesca solo pudo haberse realizado mediante tecnología especializada extranjera, según expertos con conocimiento de la infraestructura de vigilancia de Birmania. “Incluso bajo un gobierno civil, había escasa supervisión del gasto militar en tecnología de vigilancia”, dijo Ko Nay Yan Oo, un exmiembro del Foro Pacífico del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés) que ha estudiado a las fuerzas armadas birmanas. “Ahora estamos en un gobierno militar y pueden hacer todo lo que quieran”. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
La covid-19 ha recrudecido los problemas productivos y sociales de la región: alrededor de 3 millones de empresas cerrarán y el número de pobres aumentará en casi 29 millones de personas.
Madrid, 1 mar (EFE).- El Gobierno español convocó este lunes al encargado de negocios de Venezuela en Madrid, Mauricio Rodríguez Gelferstein, para trasladar la "decepción" de España por la expulsión de la delegada de la Unión Europea en Caracas y las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, criticando la visita de la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, a Colombia.
Panamá, 2 mar (EFE).- Panamá, que acumula 5.871 muertes por la covid-19 y 342.019 casos, anunció que en la madrugada del miércoles llegará un nuevo embarque de 87.550 dosis de las vacunas Pfizer, para seguir con el proceso de inmunización nacional, informó este martes el Ministerio de Salud (Minsa).
CARACAS, 2 mar (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que llegó al país un primer lote de 500.000 vacunas chinas Sinopharm, junto con material de protección para el personal médico de la nación sudamericana que comenzó la inoculación con dosis rusas la semana pasada.
"Es momento de que las mujeres nos organicemos y abanderemos una lucha contra todas las injusticias. Y si el presidente no lo entiende, es momento de tener nuevos líderes".
Una tropa de militantes del Sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, levantó hoy el bloqueo que mantenía hace una semana de un centro de logística en Villa Adelina por el reclamo del encuadramiento sindical de unos 30 empleados.