Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Por Jose Luis Gonzalez y Cassandra Garrison ASCENSIÓN, México (Reuters) - La comunidad menonita de Chihuahua, en el norte de México, puede rastrear sus raíces hasta hace un siglo, cuando los primeros colonos llegaron en busca de tierras idóneas para la agricultura, aislamiento del mundo exterior y la preservación de su religión. Aquí, su forma de vida es simple, prácticamente sin uso de electricidad o internet.
El informe buscará esclarecer las diferencias entre la autopsia de la fiscalía de Nuevo León y la que encargó la familia. La primera indica la probabilidad de un accidente, mientras que la privada sostiene que recibió golpes en la cabeza y fue abusada.
El paquete de ayuda ahora se dirige al escritorio del presidente Joe Biden para su firma
Tras dos intentos fallidos, la aeronave propiedad de la compañía Boeing completó su vuelo no tripulado al espacio. Para la empresa se trata de un gran éxito en plena competencia por los viajes espaciales con SpaceX, propiedad de Elon Musk.
Washington, 20 may (EFE).- La Casa Blanca criticó pero acató este viernes el fallo de un juez que obliga a mantener el Título 42, la política utilizada por Estados Unidos para expulsar a los migrantes indocumentados con el pretexto de la pandemia de covid-19.
1902: EE. UU. entrega Cuba al Gobierno de Tomás Estrada Palma, que jura su cargo de primer presidente de la República.
Sus creaciones de música electrónica para la película "Carros de fuego", con la que ganó un Oscar, componen una de las bandas sonoras más conocidas de la década de 1980.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó firmemente el jueves las solicitudes de ingreso a la OTAN de Finlandia y Suecia, en tanto los líderes de ambos países prometieron abordar las objeciones de Turquía a su candidatura.
Avanza la diplomacia de Suecia y Finlandia para entrar a la OTAN. La primera ministra sueca y el presidente finlandés se reunieron con el mandatario de Estados Unidos en la Casa Blanca para discutir la adhesión a la alianza militar. Turquía, el país que se opone, estaría a la espera de concesiones de armas.
Una serpiente de cascabel despertó a una mujer de Arizona en mitad de la noche y el apuro empeoró en los minutos siguientes.
El presidente mexicano aseguró que le pedirá una vez más al presidente Biden que regularice a los mexicanos que no poseen documentos en su país. También dijo que todavía no decide si irá a la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Los Ángeles.
Bangkok, 20 may (EFE).- Timor Oriental, una pequeña nación que sufrió una brutal ocupación por parte de Indonesia, celebra este viernes el 20 aniversario de su independencia como una democracia consolidada, aunque con problemas para acabar con la pobreza a pesar de sus reservas de petróleo y gas.
Al acoger la gala con que Cuba retorna al boxeo profesional tras 60 años, México reafirma un papel histórico como promotor de la reinserción internacional de la isla y eventual puente hacia Estados Unidos, sede del gran negocio boxístico mundial, opinan expertos.
París, 19 may (EFE).- La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, protagonizó hoy su primer desplazamiento como jefa de Gobierno a un pueblo de la periferia obrera parisina, Mureaux, donde participó en un encuentro con jóvenes y explicó que el anuncio de la composición del Ejecutivo se retrasa porque se busca "el mejor equipo".
Durante la administración de Donald Trump se retiraron los fondos para las investigaciones sobre grupos supremacistas, algunos de ellos, presentes en el ataque al Capitolio y seguidores del expresidente
Nota a los lectores: Betty B. Mercado, sobrina y colaboradora del fallecido astrólogo Walter Mercado, continúa su legado escribiendo los horóscopos.
Accomarca (Perú), 20 may (EFE).- Los familiares de algunas de las 69 víctimas de una masacre perpetrada por el Ejército peruano el 14 de agosto de 1985 pudieron enterrar este viernes a sus parientes, asesinados hace 37 años, tras un largo periplo legal y jurídico que concluyó hoy con la inhumación. El acto tuvo lugar en el remoto pueblo de Accomarca, en el departamento de Ayacucho —bastión de Sendero Luminoso durante el conflicto armado—, donde los parientes recibieron de las autoridades los cuerpos de 38 personas entregadas en 37 ataúdes, ya que, entre quienes fueron asesinados, había un nonato que está en el osario junto a su madre. También sepultaron de modo simbólico a otras seis personas "individualizadas", es decir, que fueron identificadas gracias a prendas que portaban el día del crimen, aunque no han sido hallados restos humanos asociados. Todos ellos fueron asesinados por unidades de contraguerrilla del Ejército dirigidas por el subteniente Telmo Hurtado, conocido tras ese día como "el Carnicero de los Andes", que incursionaron en la quebrada de Huancayoc, en la parte baja de Accomarca, donde las Fuerzas Armadas ya habían ejecutado a 12 personas en 1983. Su misión era capturar a los "elementos terroristas", pero acabaron buscando a los pobladores choza por choza y, pese a no encontrar propaganda de Sendero Luminoso, los llevaron a una casa ubicada en el anexo de Lloqllapampa, que luego destruyeron con granadas. Al respecto, el primer ministro peruano, Aníbal Torres, que acudió hoy a presidir el acto, aseguró que "fueron unos cuantos militares", pero eximió de culpa al colectivo. "No fueron todos los militares, no todos son de esta calaña", subrayó. Torres enfatizó en que no habrá "nunca más" ejecuciones extrajudiciales ni desapariciones forzadas como las de aquel día. "Nunca más debe existir esta discriminación tan enorme entre clases sociales", sostuvo, antes de recordar que varios militares condenados por la masacre de Accomarca "se encuentran prófugos". La Justicia peruana condenó en 2016, a penas de entre 10 y 25 años de cárcel, a 10 miembros de las Fuerzas Armadas involucrados en el caso. ENTERRADOS EN UNA ANTIGUA BASE MILITAR Los cuerpos han sido enterrados en una antigua base militar que fue abandonada hace años y hasta donde fueron traslados los restos, velados durante varios días en la iglesia local. Ya en la antigua base y antes de la sepultura, los parientes oraron y muchos de ellos se emocionaron al despedir con flores a sus familiares asesinados hace 37 años. El entierro supuso el punto final a cuatro días intensos en Accomarca, que comenzaron con la llegada de los restos y que han incluido romerías y velaciones con las que los vecinos tratan de cerrar una herida que supura desde 1985. Una herida abierta en pleno conflicto armado y que ha estado muy presente en la vida de Accomarca durante los últimos 37 años. En la región andina de Ayacucho, donde se encuentra la remota Accomarca, estalló la actividad subversiva de Sendero Luminoso durante el conflicto armado peruano, que dejó 69.000 muertos entre 1980 y 2000, según el informe final de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (CVR). (c) Agencia EFE
Quito, 20 may (EFE).- La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, visitó este viernes la Iglesia de la Compañía de Jesús y la de la Inmaculada Concepción, en Quito, antes viajar a Panamá, segunda parada de su gira por Latinoamérica que concluirá en Costa Rica.
Bill Gates advirtió que el bioterrorismo podría ser una amenaza mayor que las epidemias que ocurren naturalmente
El fallo del juicio por la matanza de indígenas ocurrida hace 98 años ordena al Estado argentino a realizar "reparaciones históricas".