Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Roma, 1 jul (EFE).- Las milenarias Termas de Caracalla vuelven a llenarse de música, tras dos años de pandemia, con la singular "Misa" (Mass) de Leonard Bernstein, una ópera en la que la música clásica, el rock y el jazz se mezclan para transmitir un mensaje actual y necesario: "reconocer la diversidad y aceptarla". Esta diversidad se plasma ya en el mismo elenco de la obra, con más de cien cantantes, músicos y artistas, como el director de orquesta venezolano Diego Matheuz y el barítono chileno Arturo Espinosa, que debutan este viernes en el bellísimo escenario de Caracalla. El público italiano descubrirá de su mano esta obra tan peculiar, que se mueve entre la obra lírica, el musical y la oratoria, y que llega 50 años después de su creación con un lenguaje y una estética recreada a los tiempos actuales para lograr un mensaje con "más fuerza y sentido", explicó a Efe el director de escena, Damiano Michieletto. La pieza teatral sigue la historia de una comunidad que busca la hermandad y el amor en una misa que no se puede culminar porque resulta destruida por un muro, "símbolo de todos los muros construidos recientemente, pero también de los muros mentales de cada uno, de sus miedos y de la imposibilidad de ver quién hay detrás", describió el italiano. El celebrante de la misa intentará transmitir una enseñanza de paz y armonía mientras los "street singers" (cantantes callejeros), un gran coro de bailarines y cantantes, cuestionan su dogma sobre el minimalista escenario al aire libre, que tendrá como fondo el imponente yacimiento arqueológico de las termas que el emperador Caracalla construyó en el siglo III d.C. El barítono chileno Arturo Espinosa dará voz a un miembro de esta comunidad en la que no se diferencian los roles, sino que actúan como una sola voz, una enorme diferencia respecto a la ópera tradicional donde "cada uno tiene su personaje y va por su cuenta". Espinosa ha tenido que adaptarse junto a todos los cantantes y a los músicos a las peculiaridades de Bernstein y a su "lenguaje lejano" en el que los ritmos se mezclan constantemente y solo cobran sentido bajo la batuta de su director de orquesta, el venezolano Diego Matheuz. A pesar de la gran complejidad de la partitura, dado el amplio abanico de géneros musicales que el compositor estadounidense intentó aunar en su partitura, Matheuz aplaudió en una entrevista con Efe "la facilidad con la que se pasa del clásico al rock", así como el mensaje inmortal que el autor quería transmitir con ello. "El mensaje que él quería mandar es que existe música buena y mala, pero no existe la diferencia entre rock, música clásica, salsa y jazz", explicó el director venezolano, quien comparte su idea. Asimismo, la unión de personajes, géneros y estilo permite dar más fuerza al mensaje de la obra: "La conciencia de que el hombre necesita de una dimensión espiritual y de unión porque al final todos tenemos las mismas necesidades y necesitamos los mismos derechos", resaltó Michieletto. Para el director de escena, la idea que quería transmitir Bernstein en 1971 cuando la primera dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, le encargó escribir esta obra para inaugurar el J.F.K. Center for the Performing Arts en Washington, tendrá un mayor impacto pues "la necesidad del hombre de sentirse respetado en la diversidad, de reconocerla y aceptarla" es más necesaria que nunca. "Eso es lo más bonito que representa la Misa: estar en paz y sentirse hermanos", afirmó. Andrea Cuesta (c) Agencia EFE
En el tiempo que pasé como corresponsal en el extranjero, pasé tiempo en estructuras construidas apresuradamente para los sirios y en campamentos de desplazados en Irak; Viajé por la ruta de los inmigrantes europeos dos veces y pasé un tiempo en un barco de rescate en el mar Mediterráneo; y sé una cosa: cuando la gente muere así, siempre aprendemos las lecciones equivocadas
Miami, 2 jul (EFE).- Una madre de Florida recibió una llamada de las autoridades diciendo que uno de sus hijos había muerto en la cárcel, pero horas después le avisaron de que había sido un error, según informaron este sábado medios locales .
Miami, 2 jul (EFE).- La joven Addison Bethea, de 17 años, que fue atacada el pasado jueves por un tiburón en aguas cercanas a una playa del noroeste de Florida y sufrió "daños devastadores" en una pierna, tenía prevista este sábado una segunda intervención, según fuentes hospitalarias.
Tapachula (México), 1 jul (EFE).- Una nueva caravana con cerca de 4.000 migrantes partió este viernes de la frontera sur de México hacia Estados Unidos con reclamos de seguridad y libre tránsito por el temor de sufrir una tragedia como la de los 53 migrantes que murieron por hacinamiento en un tráiler en Texas desde el lunes. Los migrantes, en su mayoría de Centroamérica y Venezuela, salieron en la madrugada desde Tapachula, limítrofe con Guatemala, con destino al municipio de Huixtla, donde solicitarán camiones y permisos temporales para transitar por territorio mexicano. Los viajeros exigen condiciones para evitar una tragedia como la que ocurrió hace unos días en la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas, donde han fallecido 53 personas por asfixia y deshidratación, incluyendo 27 mexicanos, siete guatemaltecos y 14 hondureños, según el Gobierno de México. El venezolano Daniel Veo denunció que caminar y subirse a un tráiler o a unidades particulares puede traer consecuencias fatales al escoger rutas que no son aconsejables porque en ocasiones sus compañeros migrantes han perdido la vida. "Nosotros estamos pidiendo que se mantengan en grupos organizados porque estamos en un país que no es de nosotros y (pedimos) conservar el buen comportamiento para poder continuar con el destino, que es Estados Unidos", contó a Efe. EL MURO MEXICANO Esta es la décima caravana y la tercera más numerosa del año que sale de Tapachula, en busca de documentos para circular por territorio mexicano y llegar a Estados Unidos. Al igual que Estados Unidos, el Gobierno de México también ha afrontado críticas por el despliegue de casi 30.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para tareas migratorias, lo que orilla a los migrantes a buscar rutas alternas. Para la caravana de este viernes, las autoridades mexicanas enviaron tres contingentes de la Guardia Nacional al retén ubicado en la comunidad de Viva México, donde ahora se limitaron a observar el transitar de la caravana, que celebraba con gritos de "Sí se pudo, sí se pudo"! Cansados, agotados, con hambre, sin agua, pero con la esperanza de llegar a la garita migratoria, donde podrán solicitar algún documento, los migrantes de esta caravana pasaron por el segundo retén migratorio de Huehuetán sin la molestia de ninguna autoridad migratoria o la Guardia Nacional. La venezolana Irma de Jesús Torre, quien llegó hace mes y medio a Tapachula, contó que tiene temor de transitar porque las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) los detienen y encierran en la estación migratoria Siglo 21. "Nos enfrentamos a muchos obstáculos que nos pone Migración porque inseguridad hay en todas partes", denunció. Además, comentó que no se va subir a los tráileres porque tiene miedo y ella y su familia pueden sufrir algún accidente. La tragedia de Texas ha evocado recuerdos a la caravana sobre la volcadura de un camión con migrantes que dejó casi 60 muertos en diciembre pasado en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Los migrantes pretenden caminar este día un total de 52 kilómetros hasta la garita de migración ubicada en Huixtla, desde donde pretenden seguir su camino al norte del país los próximos días. En los puntos carreteros, elementos de la Guardia Nacional instalaron retenes para evitar que los migrantes viajen en triciclos, motocicletas y unidades del transporte público con el argumento de garantizar su seguridad. FLUJO MIGRATORIO RÉCORD La caravana refleja un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. El Gobierno mexicano reportó un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La alcaldía de Cuajimalpa y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron este viernes una Audiencia Pública Presencial para dar a conocer a la ciudadanía los servicios que otorga dicha institución y fomentar la denuncia. Adrián Rubalcava resaltó este acto permite acercar a la ciudadanía diversos servicios, por lo que agradeció a la Fiscalía el informar a los ...
El último mensaje enviado por el migrante Juan José Trejo fue murmurando que ya había cruzado la frontera de Texas. "Hay como 50 y todos amontonados", le dijo a su familia la cual teme que la comunicación fue grabada desde el 'camión de la muerte'.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que sí hay sustentos en las denuncias contra el extitular de secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gregorio por presunto abuso sexual. Este sábado, en entrevista, la mandataria capitalina explicó que "tomamos la decisión, finalmente, de remover a Rafael, consideramos que sí había sustento en las denuncias que se estaban haciendo y no ...
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es fuerte, es potente y pilar importante de la coalición "Va por México". Por eso, el gobierno de Morena lo que quiere es dividir a la coalición, para acabar con la oposición, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor. "Qué hubiera pasado si hubiéramos acompañado la Reforma Eléctrica. Prácticamente nos ...
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este sábado que a partir de septiembre se incrementará a 600 pesos el apoyo económico del programa "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar" a través del cual se beneficiará a un millón de alumnos, de escuelas primarias y secundarias públicas. Durante una gira de trabajo por Tlalpan, Sheinbaum criticó el ...
En una noche de luna llena científicos y voluntarios recorren una playa de la bahía de Delaware para observar los "cangrejos herradura" en Estados Unidos, que desovan en la costa este entre finales de la primavera y principios del verano.
Personas destacadas de distintos ámbitos se expresaron en las redes sociales y dejaron en claro su posición con respecto a la decisión del exministro
Susana Dosamantes ha fallecido a las 11 horas de este sábado 2 de julio, a la edad de 74 años en un hospital de Miami.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que los cambios en su gabinete obedece al fortalecimiento de su gestión y "para cerrar fuerte". El viernes pasado la mandataria capitalina realizó diversos cambios en las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, Turismo, Sistema de Aguas y Metrobús. Este sábado, en entrevista posterior a una gira de trabajo por la alcaldía Tlalpan, señaló ...
Durante el discurso algunas personas abandonaron el acto académico
Formado en la academia de Daniel Barenboim, el joven violinista sirio Bilal Alnemr da las gracias a su manera, con la música a Vauvenargues, pintoresco pueblo del sur de Francia, que acogió a sus padres cuando huyeron de la guerra en Siria.
Querétaro (México), 2 jul (EFE).- Fernando Cortés tiene nueve años y hace apenas unos días se coronó como subcampeón del mundo escolar en ajedrez, haciendo historia para México, pues ningún jugador mexicano de esta disciplina había logrado un título tan alto en una competición internacional. Nacido en Querétaro, en el centro de México, con tan sólo tres de experiencia en este deporte, Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022, venciendo a rivales de diferentes naciones, entre ellas, Inglaterra, Estados Unidos, El Salvador e India. Fue a los seis años de edad cuando, haciendo limpieza en casa, Fernando tuvo su primer acercamiento al ajedrez al descubrir las piezas de un viejo juego de su padre, a quien le pidió que le enseñara y, desde entonces, no sólo lo juega diariamente, si no que se ha convertido en su forma de vida. “En un cajón, tenía yo guardado un ajedrez de hace mucho tiempo y le llamaron la atención las piezas, entonces me estuvo preguntando qué era, cómo se jugaba y se estuvo interesando un poquito por mover las piezas y adentrarse un poquito más al juego”, relata su padre, Fernando Cortés Guerrero. Pasaron apenas tres meses después de ese primer encuentro con las piezas, cuando Fernando hijo ya pisaba su primer torneo, en Jalisco, donde su familia recuerda que no ganó un sólo enfrentamiento, pero mostró aptitudes para convertirse en uno de los mejores. “Fer tenía apenas seis años y medio y jugó ese torneo y lo jugó bastante bien. No ganó ninguna partida, obviamente, porque era muy chiquito, pero ya tenía muchos indicios y su mamá tuvo la atinada decisión de inscribirlo a un club de ajedrez y de ahí empezó todo”, abunda el padre. Tras este primer torneo, el niño se mostraba como alguien competitivo, "siempre lo ha sido", comenta su papá, pues le gusta desde correr, jugar, “hasta comer más rápido”, por lo que sus padres decidieron inscribirlo a una clase que lo ayudara a mejorar. Desde entonces inició con los torneos, primero de prueba y posteriormente como uno de los participantes que obtenía las primeras posiciones. “En un inicio no dimensionaba las capacidades que podía llegar a tener y si dejamos que los niños realmente tengan ese desarrollo y les damos su espacio nos sorprenden para bien. Es una generación que tiene todo para ser mucho mejor de lo que nosotros fuimos”, considera. Para Fernando, a pesar de su corta edad, el ajedrez es un juego que merece respeto y esfuerzo, y por eso envió un mensaje a todos aquellos niños que algún día han soñado en grande. “Es muy duro, muchas clases seguidas y mucho esfuerzo. Me gusta el ataque del ajedrez y también las defensas (…) Fui a Panamá al mundial y estuvo muy duro, todos los rivales jugaban muy bien. Me enfrenté contra Inglaterra, Estados Unidos, Paraguay, Colombia”, comenta. UN PUNTO Y APARTE Finalmente, Rafael Álvarez Navarro, presidente de la Asociación Queretana de Ajedrez, reconoció que Fernando ha hecho historia para Querétaro, pero también para México, y ha abierto el camino para las nuevas generaciones. “Estoy muy contento y muy motivado porque sé que es un niño que ha trabajado duro, que le ha costado y que nos pone un gran ejemplo y que nos dice que está la vara muy alta. (...) Es algo impresionante, porque es un subcampeón mundial, nunca en la historia se había logrado en México”, declaró. Hoy el triunfo de Fernando -y el de otros queretanos que han marcado huella en torneos nacionales e internacionales- está abriendo paso para las nuevas generaciones. (c) Agencia EFE
Desde finales de 2020, con la imposibilidad de viajar al exterior por las restricciones de la pandemia, Mendoza comenzó a ser elegida por los argentinos de alto poder adquisitivo; la tendencia sigue consolidándose
Al menos cinco personas murieron y más de 80 resultaron heridas este sábado en una serie de fuertes sismos que sacudieron el sur de Irán.
El derrumbe de una montaña que sepultó parte del pueblo Chavín de Huántar, en el departamento de Áncash, hizo correr despavoridos a sus habitantes. Unas 150 familias perdieron sus viviendas y hasta el momento no se reportan fallecidos.