Incendio forestal de gran magnitud y sin control daña zona del oriente de Cuba
Por Nelson Acosta
LA HABANA, 20 feb (Reuters) - Un incendio forestal de gran magnitud en una zona de la región oriental de Cuba está causando daños económicos de consideración y amenaza peligrosamente a cientos de personas que residen en la zona montañosa de Pinares de Mayarí, en Holguín, dijo el lunes la televisión estatal.
El siniestro, que comenzó el fin de semana, ha avanzado inicialmente sobre más de 150 hectáreas de bosques causando daños cuantiosos en plantaciones forestales, mientras las autoridades comenzaron a evacuar a residentes de los poblados de Vivero 2, Pueblo Nuevo y la Mensura, con unos 600 habitantes en las inmediaciones del incendio.
El fuego se está acercando al Parque Nacional Mensura-Piloto que ocupa un área de alrededor de 8.480 hectareas, según reportó la prensa local.
Helicópteros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), comandos de Bomberos y el cuerpo de Guardabosques luchaban el lunes por sofocar las llamas del fuego que perjudican vertiginosamente a pobladores debido al intenso humo que se expande.
La televisión local mostró imágenes de grandes columnas de humo y el fuego que sobresale entre los árboles del bosque.
"La situación aquí es compleja desde el sábado último. La estrategia de las fuerzas que lo combaten es frenar el paso hacia las zonas cercanas el campamento de La Presa, el Centro de Investigación para la Montaña y el Motel (Pinares de Mayarí)", dijo un reportero local a la televisión local.
"Aún no se tiene la dimensión real de las afectaciones", añadió. El fuerte viento y la sequía han sido las causas del incendio que aún no ha podido ser controlado en la región montañosa de Holguín, unos 800 kilómetros al este de La Habana.
Cuba reportó en enero pasado un total de 80 incendios forestales, un número elevado según informes del Cuerpo de Guardabosques. Pinar del Río y Artemisa, en el occidente, y Camaguüey y Holguín en la parte centro-oriental de la isla caribeña, fueron los territorios más afectados.
(Reporte de Nelson Acosta. Editado por Marion Giraldo)