‘Improvisto USA’, un espectáculo irrepetible para divertirse con toda la familia

Con historias únicas e irrepetibles la producción de origen venezolano Improvisto USA llega hasta el Alan and Diane Lieberman Theater del JCC de Aventura para presentarse este sábado 23 de julio a las 9 p.m.

El espectáculo, concebido para toda la familia, cuenta con las actuaciones de Luciano Cortés, Camila Siso, Cote Composto, Juan Bautista, Rafael Morales, Layla Vargas, Hilel Potanzki, Natalia Roman, Camila Castillo y Eugenia Siso, quienes, bajo la dirección de Ron Chávez, un experimentado en el arte de la improvisación, se proponen romper esquemas a lo largo de hora y media.

Cuando ya faltan pocos días para que se levante el telón, Chávez conversó con el Nuevo Herald sobre el origen del espectáculo y algunos pormenores del montaje.

¿Cómo surgió el proyecto?

Improvisto nace en Venezuela en el año 2005 gracias a una iniciativa del director fundador Jorge Parra. Hoy en día se sigue presentando allá, además de España, México, y Chile donde se está montando.

La obra se fundamenta en dos técnicas: la improvisación teatral, conocida como ‘la impro’, y ‘el clown’, lo que permite de cada función una experiencia única e irrepetible. El público escribe en unos papelitos las ideas para improvisar que serán el punto de partida para darle vida a las historias y personajes que interpretarán los actores”.

¿Cuáles son los temas que se abordan?

“Al ser un show de impro, no podríamos hablar de rutinas, sin embargo, como es una obra donde el público sugiere las ideas para improvisar, los temas son variados, generalmente tienen que ver con la actualidad”.

¿Cuáles son los actos favoritos del público?

“La obra está compuesta por cinco improvisaciones que están marcadas con diversos estilos que van saliendo al azar: ‘telenovela’, ‘acción’, ‘terror’, ‘cuento de hadas’, agregando las palabras ‘relato’, ‘acción’, ‘infantil’, ‘extranjero con traducción’ y ‘musical’, entre otras”.

¿Qué hacen cuando enfrentan a una audiencia no venezolana?

“Mi visión como director es que si bien es un show nacido en Venezuela, no tiene que ser un show venezolano, hecho por venezolanos y para venezolanos, ya que eso limitaría su alcance, partiendo de que este país está lleno de inmigrantes y Miami, ciudad matriz de Improvisto USA, de la mano de la compañía productora Miami Impro Machine, principalmente se dirige al público de todas las procedencias”.

‘Improvistos USA’
‘Improvistos USA’

Lo que implica que…

“Ahora estamos hablando de un show para el público miamense, que reconoce los puntos de conexión con la ciudad, independientemente del origen de sus residentes. Todos acá conocemos el tráfico del Palmetto, las fiestas de Miami Beach o las inundaciones de Brickell. La idea es poco a poco llevar la obra al resto del país, incluso tener alguna parte en spanglish y en un futuro una versión en inglés”.

¿Qué diferencia Improvisto USA del resto de las propuestas similares?

“Pocas obras de teatro parten de la impro como técnica base. Improvisar es una propuesta arriesgada, el entrenamiento debe ser integral, cuando improvisamos nos toca cubrir el triple rol de escribir, dirigir e interpretar al mismo tiempo y con otras personas en escena. Quienes improvisan les toca trabajar mucho con el cuerpo, y representar varios personajes en una noche, jugar a ser elementos de la escenografía, bailar, cantar o hacer pantomima. Son 17 años dándole vida a esta obra que puede estar cerca de las dos mil funciones representadas. Que el público participe activamente también la hace distinta. Improvisto logra que muchas personas que nunca han ido al teatro disfruten y vuelvan. De hecho, hay quienes la han visto más de cien veces”.

‘Improvisto’ USA’
‘Improvisto’ USA’

Aparte de la improvisación ¿qué otro género cultivan?

“Cuando hablamos de la impro, hablamos de formatos cortos, largos, unipersonales, cada uno con sus diferentes ramificaciones. Por ejemplo, he llevado la improvisación hasta a espacios corporativos a través de talleres de creatividad y trabajo en equipo para mejorar la comunicación. Hay otras aristas de la comedia como el Stand Up Comedy y el Clown en donde queremos poner la lupa porque se pueden hacer muchas y mejores cosas para elevar la calidad de las producciones”.

¿Planes?

“Muchos. Hacer más talleres para descubrir nuevos talentos, llevar la improvisación a colegios, comunidades y empresas, en todos esos lugares hace falta jugar al “sí, y…” que es la puerta a la libertad creativa que todo ser humano necesita”.

Por otra parte, Hand2hand Team, una joven organización sin fines de lucro, está elaborando una propuesta para la comunidad teatral en Miami, con miras a establecer alianzas con Miami Impro Machine y otras entidades como Across Mission y Ruta Teatral, para producir y promover espectáculos inclusivos al alcance de todo el público.

La producción ejecutiva del espectáculo corre por cuenta de Ximena Iribarren.

‘Improvisto USA’. Alan and Diane Lieberman Theater del JCC de Aventura. 18900 NE 25th Ave., North Miami Beach, FL 33180. Informes: ticketplate.com. Sábado 23 de julio 9 p.m.