"Lo más importante es representar al país": Venezuela sueña con el Clásico Mundial de Béisbol

© Marta Lavandier / AP

El equipo venezolano lleva un récord perfecto en el Clásico Mundial de Béisbol. Una selección integrada por nuevas estrellas y jugadores consagrados ha sido una de las fórmulas para el buen desempeño del conjunto. La actuación de este año deja atrás la del 2017, a la que el mánager de entonces, Omar Vizquel, calificó de "lamentable".

Nadie la daba como favorita. Un precedente nefasto pesaba sobre sus hombros. En las cuatro ediciones pasadas del Clásico Mundial de Béisbol, la mejor posición que ha alcanzado el equipo "vinotinto" fue un tercer lugar, esto a pesar de siempre armar un "trabuco", como llaman los fanáticos del béisbol a las novenas que presentan muy buenos bateadores.

Si corremos algunas páginas atrás, en 2006 el equipo suramericano formó un equipo para el Clásico Mundial con nombres de ensueño. Marcos Scutaro, Magglio Ordóñez, Bob Abreu, Miguel Cabrera, entre otros, estuvieron en esta primera nómina.

En el 2009, repitieron algunas de estas estrellas, mientras que en 2013, se sumaban nombres como Salvador Pérez y Pablo Sandoval. Ya en 2017, el "pequeño gigante" José Altuve, figura de excepción de los Astros de Houston, se inscribía en el equipo.

Otro aspecto fundamental parece marcar el banco de Venezuela: la camaradería y el compañerismo. En declaraciones al portal oficial de 'MLB', uno de los integrantes del equipo, Eduardo Escobar, afirmó que "lo más importante es (…) que se acabaron los egos".

Enfocados desde el principio


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Entre milagros y sorpresas, así avanza el Clásico Mundial de Béisbol
“Está de vuelta”: comienza el Clásico Mundial de Béisbol tras años de pandemia