La importancia de las soft skills o habilidades blandas en el mundo médico
Las habilidades blandas o soft skills son esenciales en el ámbito de la salud. De ahí la necesidad de capacitar al personal médico y sanitario en estas competencias no técnicas pero fundamentales como pueden ser la empatía, la comunicación, la organización o el liderazgo.
¿Cómo coordinar al equipo médico de un quirófano ante una situación de estrés? ¿Anunciar a un paciente que tiene un cáncer? ¿Cómo comunicar con la familia del enfermo?
Los médicos y el personal sanitario están confrontados cada día a situaciones difíciles que no tienen nada que ver con sus competencias técnicas. Son las llamadas habilidades blandas o soft skills, como la empatía, la comunicación o las capacidades de organización y de liderazgo.
La crisis de la pandemia de la Covid ha puesto de relieve la importancia de estas habilidades no técnicas y la necesidad de formar al personal sanitario en este ámbito.
En Francia, la compañía de seguros médicos Branchet propone una serie de formaciones pedagógicas para mejorar o adquirir estas softskills a través de la simulación de situaciones muy precisas.
Escuche aquí la entrevista completa con Julien Picard:
Entrevistado: Julien Picard, profesor de anestesiología y reanimación en el Hospital Universitario de Grenoble.
Otros temas que le pueden interesar:
Duelo gestacional y perinatal: un duelo solitario que muchas mujeres (y hombres) sufren
Leer más
Leer tambien:
The Move: estudiantes de medicina se divierten y aprenden
Duelo gestacional y perinatal: un duelo solitario que muchas mujeres (y hombres) sufren
Ignacio Avellino: la tele asistencia y la cirugía