Hungría dice que la resolución de la Eurocámara insulta a todos los húngaros
Budapest, 15 sep (EFE).- El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha afirmado que la resolución del Parlamento Europeo (PE) adoptada hoy y que niega que haya democracia en Hungría supone una ofensa y "un insulto" para todos los ciudadanos de su país.
"Los bien remunerados eurodiputados deberían ocuparse de los problemas reales de la Unión Europea (UE)", dijo el jefe de la diplomacia magiar ante la prensa en Budapest.
Acusó a los europarlamentarios de repetir las "mentiras con las que se acusa" a Hungría y recalcó que es un insulto hacia los húngaros que cuestionen "el funcionamiento de la democracia".
"Los húngaros han decidido cuatro veces seguidas sobre qué quieren en el país", afirmó Szijjártó, en clara alusión a las últimas cuatro elecciones legislativas ganadas con amplia mayoría por el conservador partido Fidesz del primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán.
Tras salir aún más fortalecido en los últimos comicios pese a que toda la oposición formó una única coalición para intentar sacarlo del poder, Orbán formó en abril su cuarto gabinete.
En la nueva resolución sobre el estado de la democracia en Hungría, aprobada con 433 votos a favor, 123 en contra y 28 abstenciones, la Eurocámara constata que los hechos y las tendencias en el país "representan una amenaza sistémica a los valores del artículo 2 del TUE (Tratado de la UE) y entrañan un riesgo claro de violación grave de los valores contemplados en el mismo".
El texto enumera las áreas con déficit en los estándares democráticos y del Estado de derecho, como el funcionamiento del sistema constitucional y electoral, la independencia del poder judicial, el pluralismo mediático, o las libertades de cátedra, religión y asociación, así como la elevada corrupción.
También alerta sobre la precaria situación de los derechos de las minorías, como la comunicad LGBTIQ, la población romaní, los judíos, los migrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados.
Por otro lado, los eurodiputados achacan a la Unión una "falta de acción decisiva" y de mantener congelado desde hace años el procedimiento que puede acabar con la pérdida del derecho húngaro a votar en el Consejo.
En este contexto, piden que Bruselas use las herramientas de las que dispone para hacer frente a estos riesgos y lamentan el retraso en poner en marcha el nuevo mecanismo que permite congelar fondos si no se cumplen los principios del Estado de derecho.
La Comisión Europea (CE) está precisamente ultimando su propuesta para congelar el desembolso de fondos europeos a Hungría bajo este mecanismo y pretende dar luz verde a su recomendación este mismo domingo, según confirmaron a Efe fuentes comunitarias.
Los diputados recuerdan a la CE de que no se debe aprobar el plan húngaro para acceder a los fondos de recuperación pospandemia "mientras Hungría no haya cumplido cabalmente todas las recomendaciones específicas en el ámbito del Estado de Derecho y aplicado todas las sentencias pertinentes del Tribunal de Justicia".
A Budapest le corresponden casi 6.000 millones de euros del plan de recuperación pospandemia y sigue siendo el único país cuyo plan no ha sido validado por Bruselas.
(c) Agencia EFE