Humanidades y matemáticas, nuevo marco curricular para bachillerato

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 26 (EL UNIVERSAL).- Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, presentó el nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCC), que se implementará en el ciclo escolar 2023-2024 en más de 14 mil planteles públicos.

De acuerdo con el nuevo marco, las Humanidades y Ciencias Sociales se impartirán durante tres semestres, en tanto pensamiento matemático, se impartirá en los 3 primeros semestres, mientras que en los siguientes tres, la aplicación de las matemáticas. Además, se abordará también el enfoque de las Tecnologías de la Información (TIC) en la llamada Cultura Digital, que se impartirá durante dos semestres.

También se incorporarán Conciencia Histórica, Formación Socioemocional y asignaturas propedéuticas antes de egresar del bachillerato.

Arroyo Ortiz explicó que se mantendrán las calificaciones numéricas, aunque explicó que estás irán acompañadas de un documento explicativo de cada calificación.

"Queremos construir el conocimiento a través de la interdisciplina y la transversalidad no queremos más atiborrar a los chicos de conocimientos de memoria, sino queremos más bien, darles la posibilidad de que ellos conozcan los conceptos básicos y las ideas básicas de cada una de las áreas de conocimiento y puedan acceder al conocimiento en cualquier momento de su vida. Queremos construir un vínculo virtuoso aula, escuela comunidad y hacer de la escuela, una cultura comunitaria para la paz equidad la inclusión y el respeto a los derechos humanos; queremos promover el respeto a las mujeres como un aspecto fundamental", dijo Arroyo Ortiz en conferencia de prensa.

Expuso que el nuevo MCC se evaluará al concluir el primer semestre, en febrero de 2024, y se harán los ajustes necesarios en el siguiente ciclo escolar, y precisó que para que se pueda valorar la aplicación del nuevo marco, tendrán que transcurrir tres generaciones. Es decir, al quinto año de su ejecución.

Destacó además que a causa de la crisis económica, se redujeron los recursos para ampliar la matrícula, o a mejorar la  infraestructura educativa de los planteles de bachillerato.

Sin embargo, expresó que "para el próximo año tenemos recursos para iniciar la recuperación de algunos instalaciones en las escuelas más lastimadas, también se propicia una escuela de mercado de privatización con altos riesgos de calidad. Estamos cuestionando la enseñanza por competencias y habilidades socioemocionales, sólo para la empleabilidad  y la productividad, esta condición que fue marcada desde el 2008, en la Reforma Integral de Educación Media Superior".