A qué hora se reúnen hoy Alberto Fernández y Joe Biden en Estados Unidos
El domingo pasado, el presidente Alberto Fernández llegó a Estados Unidos para iniciar su gira por el país norteamericano. Como parte de su agenda, este miércoles 29 de marzo mantendrá su primera reunión bilateral con su par de ese país, Joe Biden.
Elecciones 2023: cuándo son las elecciones en Río Negro
“El 29 de marzo, luego de la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de la Argentina para una reunión bilateral en la Casa Blanca”, señaló un comunicado difundido este sábado por la Casa Blanca. Se trata de un encuentro que había sido organizado para julio pasado, pero que debió postergarse cuando el estadounidense se contagió de coronavirus.
¿A qué hora se reunirán Alberto Fernández y Joe Biden?
Según está planeado por parte del gobierno estadounidense, los mandatarios se encontrarán este miércoles 29 de marzo en el Salón Oval de la Casa Blanca cuando concluya el primer día de la segunda Cumbre por la Democracia. Esta juntará a líderes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado con la intensión de establecer una agenda para la renovación democrática y abordar las mayores amenazas que enfrentan las democracias hoy en día.
Se estima que la reunión entre Biden y Fernández ocurrirá durante la tarde, ya que las actividades del evento terminará pasado el mediodía. Según detalla el cronograma de la cumbre, el último plenario del día —en el cual se hablará acerca de “Inclusión e Igualdad” en la democracia— está planificado a las 13.
Elecciones 2023: quiénes son los candidatos a presidente confirmados hasta el momento
En el encuentro, “los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y la Argentina”, a la vez que reiterarán la “fortaleza de la asociación” entre ambos países, de acuerdo a la misiva que emitió la residencia del jefe de Estado del país norteamericano.
En el temario a tratar por los dos jefes de Estado aparecen “los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología”, como también “la cooperación económica” y los “valores compartidos de inclusión, la democracia y la protección de los derechos humanos”.
La gira de Alberto Fernández por Estados Unidos
El domingo, Alberto Fernández viajó a la ciudad de Nueva York desde República Dominicana, después de haber participado de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno en ese país. En la “Gran Manzana”, el Presidente mantuvo un encuentro en el Council of the Americas con unos 40 empresarios, ejecutivos, inversores y analistas de Wall Street, con quienes dialogó sobre el panorama económico del país. Además, se reunió este martes con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, a quien pidió retomar las negociaciones por la soberanía en las Islas Malvinas.
Tras su paso por Nueva York, por la tarde del martes, Fernández arribó a Washington. El avión de Aerolíneas Argentinas que traslada al mandatario y a su comitiva por su gira presidencial por Estados Unidos despegó a las 14.52 hora local (15.52 de la Argentina) desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York y aterrizó en Washington a las 15.50 (16.50 de la Argentina).
Como parte de la comitiva oficial, junto al Presidente viajaron la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti. En Washington, se sumarán los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández.