Así son los hogares de la Ciudad que reciben a personas en situación de calle

Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi", en Parque Patricios
Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi", en Parque Patricios

Tras el inicio del invierno, se dieron a conocer algunos de los hogares que tiene la Ciudad para recibir a personas en situación de calle. Recientemente, el gobierno porteño remodeló el Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi”, situado en el barrio de Parque Patricios, que forma parte de los 38 alojamientos permanentes.

“Allí, los usuarios encuentran, además de una cama, duchas calientes, elementos de aseo personal, cuatro comidas diarias, talleres para contención psicológica, así como también para la inserción social, laboral y oportunidades de revinculación familiar”, detallaron desde el gobierno porteño.

Asismismo, desde la Ciudad aclararon que a partir del inicio de la pandemia se sumaron tres centros de emergencia en Parque Roca I, II, III.

Durante el último año, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat realizó obras de infraestructura en tres de los Centros de Inclusión de gestión propia más grandes: Costanera Sur, Hogar Félix Lora y el Beppo Ghezzi. En tanto, también se realizaron convenios con nuevos dispositivos que incrementaron la aceptación del traslado para las personas que lo necesitan.

Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi”

El Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi” acaba de ser remodelado tras la realización de obras de impermeabilización, aislación, revestimiento, pintura, colocación de zócalos, y climatización. “Su capacidad ya llega a 50 plazas operativas, para dar alojamiento, alimentación, higiene y atención profesional a personas que se encuentren en situación de calle y vulnerabilidad social”, explicó el gobierno porteño.

Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi”
Centro de Inclusión Social “Bepo Ghezzi”

El alojamiento situado en Parque Patricios recibe a hombres de 18 a 59 años. “El objetivo principal es atender todas sus necesidades básicas. Y en función de que ellos puedan reestablecerse, trabajar con los equipos de profesionales, psicólogos, trabajadores sociales, se intenta una reinserción social que generalmente es a través de lo laboral”, precisó Cecilia Ametrano Tarre, coordinadora en el “Bepo Ghezzi”.

Según se indicó, los meses de mayor trabajo son especialmente junio, julio y agosto, cuando las temperaturas bajan y debe activarse el “Operativo Frío”. “En esos días se refuerzan las salidas a la calle de voluntarios y profesionales a buscar a aquellas personas que tengan el deseo y la voluntad de ir a un lugar donde poder dormir, comer y refugiarse del frío”, aclaró la Ciudad

“Me gusta este lugar, está muy bueno porque me está ayudando en varias cosas. Pero ya quisiera conseguir algo mejor para estar establemente en la sociedad”, cuenta Andrés, uno de los residentes del lugar. Parado al lado de su cama, señala hacia arriba y apuntando a un tubo describe: “De ahí sale un aire calentito. Dormís cómodo, dormís 10 mil veces mejor que en la calle. Tranquilo”.

Armarios donde los usuarios pueden guardar sus pertenencias, en el centro “Bepo Ghezzi”
Armarios donde los usuarios pueden guardar sus pertenencias, en el centro “Bepo Ghezzi”

Los hogares cuentan también con armarios de metal, donde los usuaruis pueden guardar sus pertenencias, auditorios para cursar los talleres y contención por parte de voluntarios y profesionales que trabajan en la red de Centros de Inclusión.

“Contamos con diversos talleres. Hay de capacitación laboral, capacitaciones de empleo. También tenemos talleres de alfabetización que tienen un marco de taller literario. El vínculo es de orientación, de acompañamiento y seguimiento. Y más que nada contención social y psicológica”, señala Natalia Molinaro, una de las psicólogas que trabaja en los equipos profesionales.

“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos en los meses más fríos del año. Por eso en la Ciudad arrancamos con el Operativo Frío. Ante las bajas temperaturas, todos los equipos comenzaron a salir al encuentro de las personas en situación de calle para brindarles un plato de comida caliente, alimentos secos y abrigo, y también para invitarlas a venir a uno de los 38 Centros de Inclusión Social, donde reciben asistencia con un abordaje integral”, expresó la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, María Migliore.

Operativo Frío

Desde el gobierno porteño indicaron que durante los meses de invierno se refuerzan los equipos para aumentar la presencia territorial en los días de muy bajas temperaturas.

“Es un operativo integral para abordar a las personas que se encuentran en situación de calle frente a las bajas temperaturas, entre los meses de junio y agosto inclusive. La Ciudad suma a los esfuerzos de todo el año ayuda frente a los meses más fríos del calendario”, agregaron.

Actualmente, la Ciudad cuenta con 25 equipos de atención, integrados por autoridades vecinos y voluntarios, que cuando la temperatura está por debajo de los 5 grados se duplican a 50.