Héctor Bellerín, el futbolista que abandonó redes sociales y se desintoxicó de ellas
Héctor Bellerín fue considerado por mucho tiempo uno de los mejores laterales del mundo, o al menos uno de los jugadores con mayor proyección. No obstante, ha atravesado momentos complicados, en uno de ellos decidió alejarse de las redes sociales buscando mejorar su salud mental.
El actual jugador del Barcelona dijo cómo le afectó la estimulación que recibía por ser uno de los mejores en la Premier League durante su estancia con el Arsenal. Aseguró que se volvió “adicto” a los elogios, pero cuando las cosas no iban bien era cuando llegaban los problemas para él, por lo que tomó cartas en el asunto, por ejemplo ir a terapia o desintoxicarse de las redes.
“El verano pasado estuve 6 meses sin redes sociales, borré todas las aplicaciones del teléfono…Pasé el mejor verano de mi vida. Dejaba el celular en mi casa, me iba con mi familia y si alguien necesitaba llamarme, que llame a mi primo, a mi hermana, que estarán conmigo. Era una sensación de presencia total en cualquier momento. Me sentía mucho mejor a nivel mental, soy consciente de la ansiedad que podía generar abrir el móvil", explicó el lateral del Barcelona en entrevista con La Media Inglesa.
Bellerín es una de las figuras del fútbol con mayor exposición; de poco importa si es o no titular en el Barcelona de Xavi, su rol como modelo propicia que la gente esté pendiente a cada publicación que hace, lo cual lo vuelve un foco de elogios, o de críticas. Hay que señalar que ahora no es un personaje muy activo en Instagram, como reflejo de esta desintoxicación.
El mensaje que soltó el zaguero es de suma importancia, lo que se ve en las apps no es la vida real. Cada vez se abren más caminos que tocan la importancia de la salud mental de los atletas; casi siempre se habla de la presión que se maneja durante las competencias, pero pocas veces se aborda aquella que se genera a través de las redes sociales y sus riesgos.
Deportistas que han priorizado la salud mental por encima del deporte.
Simone Biles
La gimnasta artística de Estados Unidos paralizó al mundo cuando decidió retirarse de las competencias de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se marchó durante la final por equipos y luego se dio un paso de costado antes de la final general e individuales de salto, barras asimétricas y ejercicio de piso. Compitió en la final de la viga de equilibrio y ganó la medalla de bronce.
Billes habló y afirmó que la presión, los nervios y el miedo se apoderaron de ella, por lo que optó priorizar su salud mental antes que competir por cualquier galardón.
“Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental y no comprometer mi salud y mi bienestar”, dijo la multimedallista olímpica a la prensa.
Naomi Osaka
La tenista de origen japonés también ha promovido la conversación en pro del cuidado mental de los deportistas. Curiosamente cuando llegó su ascenso en el deporte —en 2018, año de su primer Grand Slam— la ansiedad y depresión aparecieron.
Tras ese premio en el Abierto de Estados Unidos, su carrera se ha tenido que ir enfrentando estos episodios. En 2021 decidió retirarse del Abierto de Francia; había anunciado que no hablaría con los medios para cuidar su salud mental, se abrió la polémica por la “responsabilidad mediática” que tenía y finalmente dijo adiós, dejando en claro que ninguna competencia es más importante que su bienestar.
"Me siento incómoda siendo la portavoz o la cara de la salud mental de los atletas, ya que todavía es algo nuevo para mí y no tengo todas las respuestas. Espero que la gente se sienta identificada y entienda que está bien no estar bien, y que está bien hablar de ello”, afirmó Osaka para Time en 2021.
Una nueva forma de entender las redes
Las experiencias del jugador nacido en Barcelona no siempre fueron gratas. Hoy está consolidado como uno de los referentes del estilo y la moda a nivel global, pero hubo un momento en el que las críticas aparecieron por su forma de ser.
En 2018 Héctor denunció insultos homófobos hacia su persona por el simple hecho de tener el cabello largo. Aseguró que lo llamaban lesbiana tanto en redes como en el estadio cuando no destacaba en el campo.
Hoy en día la realidad es paralela al mundo de las redes sociales y aplicaciones que exponen de forma tajante la vida “privada”. Sin embargo, Héctor Bellerín se ha dicho listo para entender cuales son los momentos para compartir y cuáles no; además de que tiene muy en claro una cosa: Instagram no es su vida.
“Mi relación con las redes sociales ha cambiado muchísimo. Para mí es una herramienta de conexión con otra gente, ya no para valorarme a mí mismo a través de likes o comentarios. Entiendo que son aplicaciones creadas para que seamos adictos a ellas: me valoro de una forma muy diferente, ya no por el número de likes, aunque sí, cuando era más joven sí que me afectaba”.
La perspectiva que tiene el lateral español con respecto a las redes sociales es meramente vinculatoria y de trabajo. Cree que es una buena forma de conectar con la gente y el público —por el papel de estrella que desempeña—.