Cómo ha logrado HazteOír sortear tantos años la justicia con sus polémicos autobuses
Tras pasearse por Madrid, Zaragoza y Valencia, el autobús contra la ‘ley Trans’ echado a rodar por HazteOír se topó en su llegada a Barcelona con los Mossos d’Esquadra, que dieron el alto al vehículo y lo escoltaron fuera de las calles de la ciudad con los mensajes cubiertos. Además, la organización de corte ultracatólico podría tener que hacer frente a una sanción de hasta 40.000 euros, según publican distintos medios. Esta no es la primera vez que HazteOír es multada en Cataluña por sus autobuses, pero en ocasiones anteriores la justicia anuló las multas. Aunque esta vez puede ser diferente.
Aturem a Barcelona aquest bus de @hazteoir en compliment de la denúncia de l’Oficina d’Igualtat de Tracte i No Discriminació pic.twitter.com/bHN4sEz1Oz
— Mossos (@mossos) November 10, 2022
Las autoridades catalanas sabían que el autobús de HazteOír contra la 'ley Trans' podía llegar a Barcelona y estaban alerta para actuar en consecuencia. Así, cuando el vehículo naranja con pegatinas en las que se podían leer mensajes como “les ‘niñes’ no existen”, “no a la mutilación infantil” o ”#StopLeyTrans” fue avistado, se procedió a su detención, se taparon los mensajes y los agentes lo escoltaron hasta el depósito.
La Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación de la Generalitat ha abierto un expediente sancionador a esta organización, que podría enfrentarse a una multa de hasta 40.000 euros si los mensajes no son retirados al ser considerados como una infracción grave. La directora de esta Oficina, Manuela Fernández, ha puesto el caso en conocimiento de la Fiscalía para que lo estudio en busca de indicios de delito de odio.
Aunque aún está por ver en qué queda el expediente abierto y la posible sanción, lo cierto es que esta no es la primera vez que la organización ultracatólica, conocida por sus autobuses y sus mensajes polémicos, se enfrenta a una situación como esta en Cataluña. Como recuerda en El Periódico, en 2016 ya fue sancionada en virtud de la Ley Catalana contra la Homofobia. La Conselleria d'Afers Socials les impusó una sanción de 1.707 euros que fue anulada en 2019 por la justicia.
Algo similar ocurrió el pasado mes de mayo cuando el Juzgado Contencioso Administrativo 9 de Barcelona anuló la multa de 60.000 euros impuesta por Ayuntamiento de Barcelona por, como recogió The Objective, la “difusión de mensajes que atentan contra la dignidad de la persona o vulneren valores y derechos reconocidos en la Constitución”.
Aquella vez, en marzo de 2019, el objetivo de sus mensajes era la ley de igualdad de género. La jueza anuló esa multa y la de 3.500 euros por los lemas, que el Consistorio denunció por causar “alarma social”. La que sí se mantuvo fue otra por la misma cantidad al considerar que las pegatinas de los cristales se saltaban la ordenanza del uso del paisaje urbano.
Sin embargo, esta vez podría ser diferente. Por un lado, la sanción es elevada y, además, existe una nueva ley. La Generalitat aprobó en diciembre de 2020 la ley catalana contra la discriminación y por la igualdad de trato. Como señala El Periódico, la del autobús tránsfobo es la primera vez que se aplica esta normativa, que contempla sanciones más altas. Aún habrá que esperar para la resolución del caso, pero el vehículo y sus mensajes, de momento, están fuera de circulación.