29 ene (Reuters) - La minera china MMG dijo que su mina de cobre Las Bambas en Perú probablemente tendría que detener la producción a partir del 1 de febrero debido a la escasez de "suministros críticos", ante las interrupciones del transporte por las manifestaciones antigubernamentales. Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, se ha visto afectado por crecientes disturbios luego de semanas de protestas tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo en diciembre.
SANTIAGO DE CHILE, 29 ene (Reuters) - El canciller alemán Olaf Scholz anunció el domingo una nueva asociación ampliada de materias primas con Chile, durante una gira por América del Sur que Berlín espera ayude a asegurar un mayor acceso a minerales críticos clave para la transición a una economía verde. La economía más grande de Europa se ha quedado atrás en la carrera por minerales críticos en parte debido a la aversión por las implicaciones ambientales del negocio de la minería, así como a la
Ciudad de Juárez (México), 29 ene (EFE).- Diversos colectivos de Estados Unidos y México se sumaron para limpiar el fronterizo Río Bravo, límite divisorio entre México y Estados Unidos. En este trabajo se unió la comunidad binacional, con el fin de proteger la flora y fauna de este lugar por el que intentan cruzar millones de migrantes cada año en busca del "sueño americano". “Esta es la cuarta jornada de limpieza, con las otras tres hemos sumado casi media tonelada de basura recaudada. Iniciamos donde estaba el campamento de venezolanos y son 150 metros aproximadamente que estaremos limpiando", comentó a EFE Ray Aguilar, integrante del colectivo Sierra de Juárez. Bolsas de plástico, cartón, papel, es lo que se miraba dentro del río y al bordo de este. En bolsas negras, depositaron los residuos. Valente Leaño, de la organización Border Adventure, invitó a toda la ciudadanía en la frontera norte a fin de "rescatar sus lugares públicos". "El llamado es de ambos lados de la frontera a participar para que tengan espacios limpios", comentó el integrante de este colectivo que se sumó a los esfuerzos de limpieza en el Río Bravo, en la frontera norte mexicana. Otra de las participantes fue Brenda Rodríguez, integrante también de Border Adventure y quien declaró que hace falta aumentar la consciencia de los ciudadanos hacia su flora y fauna. "Falta concientizar a los ciudadanos y falta que nos sumemos más a estas acciones y entre más seamos tendremos mejores resultados de limpieza", comentó. Hace unas semanas, en este punto de Ciudad Juárez se encontraban cientos de migrantes, en su mayoría de origen venezolano. Los migrantes en espera de cruzar hacia los Estados Unidos estaban en casas de campaña. Una concentración que los habitantes de la región llamaron como “el campamento de la pequeña Venezuela”. Posteriormente, cuando fueron retirados también fueron recogidas toneladas de basura por parte del Gobierno mexicano. La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022. (c) Agencia EFE
Por su rico sabor y alto contenido calórico los tamales ocupan un sitial especial en la dieta diaria del mexicano y se han convertido en una fuente de trabajo para muchos vendedores callejeros
Un fuerte sismo remece una zona remota del noroeste de China
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - La Secretaría de Salud (Ssa) inauguró el Laboratorio de identificación humana, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ayudará a la búsqueda de personas desaparecidas. Cabe recordar que los derechos de toda persona a ser buscada y a la identificación humana, están establecidos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ...
Ciudad de Juárez (México), 29 ene (EFE).- Diversos colectivos de Estados Unidos y México se sumaron para limpiar el fronterizo Río Bravo, límite divisorio entre México y Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 29 (EL UNIVERSAL).- El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que se implementarán operativos permanentes contra los enseres colocados en la vía pública. El alcalde señaló que personal de la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos estará realizando visitas de supervisión en zonas comerciales y de restaurantes para constatar que los establecimientos mercantiles respeten las nuevas ...
Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Corea ha desarrollado un perro robótico con inteligencia artificial. Los resultados, publicados el 25 de enero, revelan que RaiBo (el perro robot) es el primero de su tipo, capaz de adaptarse a cualquier tipo de terreno en sus movimientos.
En esta entrega del #InvitadoDelDíaF24, hablamos con el economista y politólogo Joseph Harold Pierre, sobre el repunte de violencia en Haití, que de manera inédita, ha dejado un saldo de 18 uniformados asesinados en poco menos de tres semanas. La expansión del poder de las pandillas y la inacción del Gobierno son dos de los puntos neurálgicos en este conflicto.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con
La República Checa apuesta por el exgeneral de la OTAN Petr Pavel para dirigir el país. Pavel superó el sábado por casi un millón de votos, en la segunda vuelta de las presidenciales, a su rival, el magnate populista y ex primer ministro Andrej Babis
La costa sureste de Puerto Rico es considerada desde hace mucho tiempo como una de las regiones más contaminadas del territorio estadounidense
Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el canciller alemán, Olaf Scholz, expusieron este lunes, con matices, sus visiones sobre la guerra en Ucrania y el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur, en una cita cordial y con énfasis en la protección de la Amazonía. Lula recibió en Brasilia al canciller alemán, el primer líder extranjero que hace una visita oficial al país desde su investidura, el pasado 1 de enero, y así como expresó su apoyo al acuerdo cerrado en 2019 entre el bloque comunitario y el Mercosur, enfatizó que pretende revisar algunos puntos ya consensuados. Sobre el conflicto en Ucrania, afirmó que Rusia "cometió un error al invadir otro país", sugirió alguna responsabilidad también por parte de Ucrania, pues "cuando uno no quiere, dos no pelean", y propuso crear un grupo de países para negociar un acuerdo de paz. Scholz, en una rueda de prensa junto a Lula, evitó comentar esa propuesta, aseguró que el conflicto fue provocado por "una violación flagrante del derecho internacional y del orden internacional". La mayor coincidencia se dio en materia de medioambiente, en la que Alemania anunció una donación inicial e "inmediata" de 35 millones de euros (unos 38 millones de dólares) para fortalecer la protección de la Amazonía, así como se comprometió a trabajar con Brasil en el desarrollo de energías limpias. El líder alemán valoró la determinación del nuevo Gobierno brasileño de combatir con rigor la crisis climática y manifestó su "alegría" por tener "a Brasil de vuelta" en la escena internacional, en alusión al aislamiento que el país sufrió durante la gestión del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Ustedes hacían falta, querido Lula", dijo Scholz. LULA QUIERE EL ACUERDO CON UE-MERCOSUR, PERO REVISADO El presidente brasileño fue rotundo en cuanto a la necesidad de que el trámite para la ratificación del acuerdo alcanzado en 2019 por el Mercosur y la UE sea acelerado, pero aclaró que tiene algunas objeciones sobre lo acordado. Se refirió explícitamente al capítulo de compras gubernamentales, en el cual dio a entender que no fueron totalmente contemplados los intereses de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, miembros del Mercosur. "Alguna cosa tendrá que ser cambiada", dijo Lula, y precisó que el asunto de las compras gubernamentales "es importante" para "todo país en desarrollo", pues "es una forma de hacer crecer a las pequeñas y medianas empresas". Se comprometió ante el canciller alemán a conversar ese tema con los otros socios del Mercosur y se dijo convencido de que en los próximos meses será presentada una "propuesta" a la UE en ese sentido. Scholz, por su parte, no comentó esa posición de Lula, pero se dijo "ilusionado" con las nuevas políticas ambientales de Brasil, las cuales consideró que permitirán acelerar un pacto que es "de interés para ambas regiones". El líder alemán concluyó en Brasilia una gira que antes lo había llevado a Chile y Argentina. En ese segundo país, también supo del deseo del presidente Alberto Fernández de concluir cuanto antes el acuerdo. LAS DIFERENTES VISIONES SOBRE UCRANIA Si bien Scholz fue cauto en relación al apoyo alemán a Ucrania, incluso con armas, subrayó que las "democracias del mundo" deben unirse para impedir que se imponga "la ley del más fuerte". En ese aspecto, Lula mostró su oposición al envío de armas y dijo que es necesario que el mundo trabaje por la paz. "Mi sugestión es que se cree un grupo de países" que promueva un diálogo entre Ucrania y Rusia para "encontrar la paz" y propuso que sea integrado por la propia Alemania, Francia y Estados Unidos, entre otros, con Brasil, China e India como posibles mediadores. También fue enfático en cuanto al rol que debe jugar China y dijo que conversará sobre el tema con el líder chino, Xi Jinping, durante la visita que hará a Pekín en marzo próximo. "Tiene un papel muy importante" y "ya es hora de que el Gobierno chino ponga las manos en la masa", declaró Lula en defensa de una propuesta por la paz, que Scholz se abstuvo de comentar. (c) Agencia EFE
Una investigación comprobó que la app CBP One, implementada por el Gobierno el 12 de enero, se satura a medida que aumentan las solicitudes. Mientras unos usuarios no pueden iniciar sesión, a otros se les congela la imagen o reciben mensajes de error.
Una fiscal en el estado de Georgia insinuó que posiblemente podrían presentarse cargos como parte de una investigación sobre subversión electoral que comenzó hace dos años
Islamabad, 31 ene (EFE).- Las autoridades de Pakistán recuperaron este martes 21 cadáveres de un lago donde el domingo pasado volcó un barco en el que viajaban principalmente jóvenes estudiantes, y sitúan el total de víctimas mortales en 51. "Hoy fueron recuperados 21 cuerpos sin vida de niños, lo que eleva el total de muertos a 51", dijo a EFE Akbar Zaman, un oficial de la sala de control de la Policía del distrito de Kohat, situado en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Según el oficial, en el accidente fallecieron medio centenar de estudiantes de un seminario islámico de edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, así como una persona a cargo de la embarcación. El suceso tuvo lugar el pasado domingo, al volcar un barco con decenas de estudiantes de un seminario islámico a bordo en un pequeño lago de la localidad de Tanda. Zaman señaló que los equipos de rescate siguen buscando a un desaparecido, y añadió que según la investigación inicial de la Policía, el barco naufragó debido a un exceso de peso. El director del seminario islámico, Shahid Anwar, afirmó a la cadena de televisión paquistaní Geo TV que unos 57 estudiantes suyos habían viajado al lago artificial, un lugar popular visitado por cientos de personas diariamente cerca de la ciudad de Kohat, para pasar el domingo. Anwar señaló que su hijo y un sobrino se encuentran entre los fallecidos. Pakistán suele ser escenario de graves accidentes relacionados con botes de madera, un medio transporte de pasajeros frecuente en el país, pero el habitual sobrepeso que sufren y las inexistentes medidas de seguridad básicas aumentan el riesgo de accidentes. Al menos 26 personas murieron, sobre todo mujeres, después de que el barco en el que viajaban con motivo de la celebración de una boda volcase en la provincia sureña de Punjab en julio del año pasado. El hundimiento del barco del pasado domingo tuvo lugar durante una semana negra para Pakistán, en la que accidentes de tráfico y un atentado terrorista dejaron al menos 185 muertos en apenas tres días. También el pasado domingo, un accidente de autobús causó 41 muertos tras precipitarse por un barranco e incendiarse en el sur de Pakistán, mientras que ayer al menos 93 personas fallecieron y más de 150 resultaron heridas en un el atentado suicida cometido en una mezquita en Peshawar, capital de Khyber Pakhtunkhwa. (c) Agencia EFE
Tyre Nichols, hospitalizado, murió tres días después de su arresto. Los cinco policías afroamericanos, desde entonces despedidos, fueron acusados de asesinato y encarcelados. Cuatro de ellos fueron posteriormente puestos en libertad bajo fianza. Raudemar Ofunshi, activista afro y defensor de derechos humanos, habló sobre el tema en France 24.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Santiago de Chile, 30 ene (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo este lunes que Chile es un "socio deseado" para avanzar hacia la transición verde y que podría ayudar a Alemania a consolidar su independencia del gas y el petróleo rusos. "Chile ofrece todo lo que se necesita para la transición hacia energías renovables (...) Aprovechar este potencial es una de las razones por las que mi primer viaje a América Latina me ha traído a Chile", indicó el canciller en un encuentro en Santiago con empresarios chilenos y alemanes. Scholz, quien llegó el domingo procedente de Argentina y partirá este mismo lunes a Brasil, alabó el compromiso de Chile con las energías renovables y aseguró que su Gobierno "apoyará" al país en ese sentido, sobre todo en la producción del hidrógeno verde. "Las condiciones aquí (en Chile) son de las mejores en el mundo para la producción del hidrógeno verde", apuntó. Con 4.200 kilómetros de costa, Chile posee una gran variedad de climas y una diversa orografía, que va desde el Desierto de Atacama en el norte a frondosos bosques y zonas glaciares en el sur. Chile es uno de los países pioneros en el impulso del hidrógeno verde, considerado el "el combustible del futuro" porque es una potente fuente de energía que podría llegar a sustituir a los fósiles. Hasta ahora no se ha utilizado masivamente por su costosa producción -hay que aislar sus átomos a través de un proceso llamado electrólisis-, aunque cada vez son más los países que están tratando de abaratar los procesos. Scholz animó a Chile a seguir apostando por el hidrógeno verde no solo para avanzar hacia la transición sino también para diversificar la economía del principal productor de cobre del mundo. "La diversificación es muy importante en estos momentos para nuestras economías. Eso es lo que nos ha enseñado la pandemia, los problemas en las cadenas de suministros y las consecuencias de la guerra de agresión rusa contra Ucrania", afirmó. El canciller alemán explicó además que la guerra en Ucrania obligó a Alemania a "liberarse totalmente de la dependencia del gas, el petróleo y el carbón rusos" y a "acelerar el desarrollo de las energías renovables". "Estamos construyendo a marchas forzadas las infraestructuras necesarias y estamos creando las primeras cadenas de suministros de hidrógeno verde en el mundo", apuntó. El objetivo de Alemania es generar en 2030 el 80 % de su demanda de electricidad a partir de energías renovables y funcionar de forma totalmente neutral a mediados de la década de los 40, de acuerdo a Scholz, quien en su reunión del domingo con el presidente chileno, Gabriel Boric, le invitó a formar parte del llamado "Club del Clima". "Me alegro enormemente de que el presidente Boric haya aceptado mi invitación", destacó. Lanzado en Berlín el pasado diciembre durante la cumbre del G7, el club busca introducir más rápidamente en el mercado materias primas respetuosas con el clima y mejorar las oportunidades para ellas en todo el mundo. El comercio entre Chile y Alemania creció en 2021 hasta los 4.023 millones de dólares, según datos del Gobierno chileno. Chile exportó 1.076 millones de dólares al país europeo, principalmente cobre, madera y frutos secos, mientras que importó de Alemania 2.947 millones, en especial medicamentos y vehículos. (c) Agencia EFE