Hamás parece mostrar cadáveres de dos rehenes tras advertir a Israel, enfrentamientos continúan

Hamás parece mostrar cadáveres de dos rehenes tras advertir a Israel, enfrentamientos continúan

Por Nidal al-Mughrabi, Fadi Shana y Dan Williams

DOHA/GAZA/JERUSALÉN, 15 ene (Reuters) - Hamás pareció mostrar el lunes los cadáveres de dos rehenes tras advertir a Israel de que podrían morir si no detenía sus bombardeos sobre Gaza.

Un nuevo video difundido por el grupo militante palestino supuestamente mostraba los cadáveres de Yossi Sharabi, de 53 años, e Itai Svirsky, de 38, que ya habían aparecido en imágenes difundidas el domingo.

También mostraba a un tercer rehén israelí, Noa Argamani de 26 años, diciendo que los dos habían muerto por "nuestros propios ataques de las FDI", refiriéndose al Ejército israelí.

El ministro de Defensa israelí acusó al grupo militante palestino de llevar a cabo "abusos psicológicos".

Los tres se encuentran entre las 240 personas tomadas como prisioneras por militantes durante una incursión transfronteriza el 7 de octubre. Alrededor de la mitad de esos rehenes fueron liberados durante una breve tregua en noviembre, pero Israel afirma que 132 permanecen en Gaza y que 25 han muerto en cautiverio.

Los tres israelíes aparecieron el domingo en un video de Hamás en el que el grupo instaba al gobierno del Estado judío a detener su ofensiva aérea y terrestre y lograr su liberación. Terminaba con la leyenda: "Mañana (lunes) les informaremos su destino".

El lunes Hamás difundió un videoclip en el que aparecían los rostros de los tres rehenes y ofrecía tres opciones: los tres mueren, "algunos mueren, otros resultan heridos" o los tres se salvan. Terminaba con el mensaje: "Esta noche les informaremos su destino".

COMBATES EN GAZA

Las fuerzas israelíes continuaron bombardeando objetivos en todo el enclave palestino el lunes y enfrentándose a los militantes en las zonas sur y centro.

Doce palestinos murieron y otros resultaron heridos en un ataque aéreo israelí durante la noche contra una casa en la ciudad de Gaza, informaron fuentes sanitarias, mientras que columnas de humo se elevaban sobre la principal ciudad del sur, Jan Yunis, bombardeada por tanques israelíes.

La Agencia de Prensa Palestina SAFA, afiliada a Hamás, informó de intensos combates entre militantes y fuerzas israelíes en Jan Yunis, y también se informó de bombardeos de tanques israelíes cerca de Al-Bureij y Al-Maghazi, en el centro de Gaza.

Funcionarios sanitarios palestinos del hospital Nasser de Jan Yunis dijeron más tarde el lunes que siete personas habían muerto y otras habían resultado heridas en un ataque con misiles israelíes cerca del centro médico.

El asalto del 7 de octubre, en el que Israel afirma que murieron más de 1.200 personas, ha convertido gran parte de Gaza en un páramo. Según las autoridades sanitarias, ha dejado unas 24.100 personas muertas y casi 61.000 heridos.

Según las autoridades sanitarias, 132 personas han muerto en las últimas 24 horas, lo que sugiere que la intensidad de la ofensiva israelí apenas ha disminuido a pesar de haber anunciado un cambio a una nueva fase más selectiva.

El Ejército israelí declaró que había retirado otra división de tropas como parte de los planes para llevar a cabo operaciones más selectivas contra los líderes de Hamás en el sur, tras una ofensiva total inicial centrada en el extremo norte de la Franja, densamente urbanizado.

Casi dos millones de desplazados se refugian en tiendas de campaña y otros alojamientos provisionales en el sur de Gaza en medio de los combates, y enfrentan un creciente riesgo de inanición y enfermedades debido a la escasez crónica de alimentos, combustible y medicinas.

(Reporte adicional de Bernard Orr y Ryan Woo en Pekín y Chandni Shah en Bengaluru, escrito por Gareth Jones y Philippa Fletcher. Editado en español por Javier Leira)