Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Puerto Príncipe, 27 jun (EFE).- La guerra urbana que enfrentó a dos bandas armadas en la entrada norte de Puerto Príncipe entre el 24 de abril y el 6 de mayo de 2022 dejó un saldo de 191 personas asesinadas, según el último informe de la ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), publicado este lunes.
Realineamiento de fuerzas en la política estadounidense: Mucha gente se pasa del partido Demócrata al Republicano, según un análisis de los registros de afiliación partidaria hecho por la Associated Press
Actualmente, el personal de salud se ha capacitado para aplicar las vacunas en la población infantil
PARÍS, 27 jun (Reuters) - Los franceses deberían comenzar a usar mascarillas nuevamente en áreas concurridas, especialmente en el transporte público, mientras Francia lidia con otra ola de infecciones por COVID-19 alimentada por nuevas variantes de la enfermedad, dijo el lunes la ministra de Salud, Brigitte Bourguignon. "No digo que deba ser obligatorio, pero les pido a los franceses que se pongan la mascarilla en el transporte público", dijo a RTL, y agregó que era un "deber cívico" hacerlo.
Leonardo Del Vecchio, presidente del gigante mundial de la óptica EssilorLuxottica y segunda fortuna de Italia, falleció el lunes a los 87 años en Milán, noticia que conmocionó los medios políticos y empresariales del país.
El próximo miércoles 29 de junio se dará el veredicto del juicio de los 14 acusados por los atentados en París en 2015, donde murieron alrededor de 130 personas y 350 resultaron heridas. Salah Abdeslam, principal sospechoso y único sobreviviente de la célula terrorista que realizó los ataques, podría ser condenado a cadena perpetua por solicitud de la fiscalía francesa. Informa Natalia Ruiz, periodista de France 24.
WASHINGTON, 26 JUN (Reuters) - Se puede encontrar el equilibrio entre proteger los valores compartidos y hacer negocios con China, dijo el domingo el primer ministro británico, Boris Johnson, mientras los líderes mundiales se reunían en Alemania para la cumbre del G7. "China es un hecho gigantesco en nuestras vidas.
Aurore Berge, jefa del partido del presidente Emmanuel Macron en el Parlamento, dijo que presentó un proyecto de ley tras la sentencia de EE.UU.
Niteroi (Brasil), 26 jun (EFE).- Río de Janeiro despidió este domingo al periodista británico Dom Phillips, asesinado en la Amazonía brasileña junto al indigenista Bruno Araújo Pereira y que fue cremado en medio de las protestas por su muerte y el clamor de justicia levantadas por familia, amigos, colegas y activistas. El cuerpo de Phillips, que era colaborador del diario británico The Guardian y fue corresponsal de los estadounidenses Washington Post y The New York Times y del también inglés Financial Times, fue velado y cremado en Niteroi, en la región metropolitana de Río de Janeiro, donde pasó la mayor parte de sus quince años en Brasil. "¿Quién mandó matar a Dom y Bruno?", se leía en una pancarta sostenida por un grupo de activistas sociales que desde tempranas horas de la mañana de este domingo se congregaron en las afueras de la sala de velación para darle el último adiós al periodista de 57 años. Con camisetas negras en señal de luto, con las fotos de Phillips en la selva amazónica estampadas, los activistas se tomaron de la mano con familiares, colegas periodistas, amigos y representantes diplomáticos británicos. "Periodistas y defensores del medio ambiente siguen en riesgo", declaró a periodistas la empresaria brasileña Alessandra Sampaio, viuda de Phillips, y quien agradeció a los pueblos indígenas que "siguen con nosotros por la vida de la selva" y a las personas que colaboraron durante diez días en la búsqueda. El periodista y el indigenista estaban desaparecidos desde el 5 de junio cerca de la frontera con Perú y Colombia. Sampaio destacó el trabajo de los "órganos oficiales y de las personas físicas" que colaboraron en las búsquedas, así como de los colegas periodistas de Phillips "que han sido fundamentales en reclamar por la resolución del caso". "Hoy Dom será cremado en el país que amaba, su hogar escogido: Brasil. Dom era una persona muy especial, no solo por defender aquello que creía como profesional, sino por tener un corazón enorme", resaltó Sampaio. La hermana del corresponsal, Sian Phillips, por su parte, dijo que su hermano "era un brillante periodista, comprometido con dividir historias sobre la diversidad brasileña, de habitantes de las favelas e indígenas de Amazonía". "Él fue muerto porque intentó contarle al mundo lo que está pasando en la selva tropical con sus habitantes y el impacto de las actividades ilegales en la selva. Él fue muerto intentando ayudar a los indígenas y él y Bruno entendían el riesgo de hacer eso en este mundo", completó la hermana. El cuerpo de Phillips llegó la noche del jueves a Río de Janeiro, tras la finalización de las pericias de genética forense en Brasilia y que permitieron la identificación por el avanzado estado de descomposición, tras permanecer diez días desaparecidos, y por la violencia cometida por los asesinos, que los descuartizaron. Los cuerpos de Phillips y Araújo Pereira fueron encontrados sin vida en cercanías del municipio de Atalaia do Norte, a donde habían viajado para recoger informaciones para el libro que el periodista británico escribía sobre amenazas contra los indios, las mismas de las que había sido víctima el indigenista. Hasta el momento, cuatro personas han sido detenidas por su participación en el doble homicidio y otras cuatro más son buscadas. Dos confesaron haber actuado directamente del crimen. (c) Agencia EFE
Según testimonios de los afectados, llegaron a ser 200; sin ayuda del consulado
Ahora muchas más personas vuelven a ser vulnerables a las deportaciones. Por eso el Departamento de Seguridad Nacional reconoció que para sus agentes es difícil hacer cumplir la ley si se fijan prioridades.
La Corte Suprema revocó ayer la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no
Londres, 26 jun (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, abordó este domingo la situación en Ucrania con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en sendas reuniones bilaterales durante la cumbre del G7 en Alemania.
Durante las últimas dos semanas, Lasso ha atendido varios puntos de la lista de demandas del movimiento indígena. Sin embargo quedan otras demandas pendientes y las protestas siguen colapsando la capital. El Parlamento debate una posible moción de destitución en su contra.
Londres, 26 jun (EFE).- El príncipe Carlos, heredero al trono británico, aceptó un millón de euros contenidos en una maleta del jeque catarí Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani, entre otros donativos en efectivo que el ex primer ministro árabe hizo para sus organizaciones benéficas, publica este domingo "The Sunday Times".
El vehículo con cinco ocupantes fue impactado por un tren Amtrak a la altura de Brentwood, al noreste de San Francisco. Un niño y un adulto fueron llevados heridos a un hospital cercano.
Nueva Delhi, 26 jun (EFE).- El primer ministro de la India, Narendra Modi, informó de su llegada a Alemania este domingo para participar en la cumbre del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) que comienza hoy y que tiene a la India como uno de sus países invitados.
Desde 2014 la producción se ha duplicado, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El número de adictos a las drogas ilegalizadas en todo el mundo ha aumentado, según la ONU, una cuarta parte en la última década.
Volcán (Panamá), 26 jun (EFE).- Transportistas de carga agrícola y productores de las Tierras Altas de Panamá, la principal abastecedora de verduras y legumbres del país, iniciaron este domingo una huelga de 48 horas para presionar al Gobierno a que suspenda el impuesto al combustible a nivel nacional y bajen los precios del galón al consumidor. Decenas de vehículos articulados, camiones pitufo (más pequeños que los primeros), y camionetas pick-up se quedaron estacionados en un patio central situado en el área de Volcán, una localidad de la provincia occidental de Chiriquí, donde también la mayoría de los agricultores mantuvieron cerrados sus puestos de venta en apoyo a la medida impulsada por los camioneros. Esta "vigilia" de 48 horas se da pese a que el sábado el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, anunció la congelación del precio del galón de combustible (3,78 litros) en 3,95 dólares para los transportistas de carga agropecuaria, en un intento, finalmente infructuoso, por evitar el paro iniciado este domingo. Valderrama "nos trajo una buena noticia, no es mentira, pero pedimos que se nos congele el combustible a toda la comunidad (...) porque de nada sirve que el Gobierno nos congele el combustible a los transportistas si la comida que vamos a llevar a Panamá una enfermera no la puede comprar porque el sueldo no le alcanza", dijo a Efe el dirigente de transportistas, Héctor Cortés. El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo ha optado por congelar el precio del combustible en 3,95 dólares el galón, primero al transporte público de pasajeros, buses colegiales y algunos vehículos agrícolas, y ahora al transporte de carga agropecuaria, para paliar la histórica alza de la gasolina y el diésel en el país, que es un importador neto de hidrocarburos. El costo del combustible en Panamá se ajusta cada dos semanas. Actualmente en la capital el galón de gasolina de 95 octanos se vende a 6,01 dólares, el de 91 en 5,47 dólares y el diésel en 5,26 dólares, pero estos costos se elevan en el interior, llegando a situarse en Volcán en 6,11, 5,57 y 5,36 dólares, respectivamente. La medida de congelamiento sectorial, calificada como un "gran sacrificio fiscal" por las autoridades, ha sido rechazada por diversos sectores que han anunciado protestas para los próximos días y que exigen que se suspenda el cobro del impuesto al combustible para que toda la población sea beneficiada. "Volvemos y le pedimos al Gobierno, al nuestro presidente Laurentino Cortizo, que nos ayude. Que congele el combustible para todo el pueblo", afirmó este sábado Cortés, que sostuvo que la "vigilia se mantendrá durante 48 horas". "Ninguna medida de fuerza, en este momento, como cierres y suspensión de carga, ayuda a aliviar la situación del país, por el contrario la agudiza", alertó el sábado el ministro Valderrama. LA HUELGA Las Tierras Altas de Chiriquí, situadas a unos 500 kilómetros de la Ciudad de Panamá, producen alrededor del 70 % de las hortalizas y verduras que se consumen en el país. Diariamente salen 20 vehículos articulados y unos 30 camiones pitufo para abastecer a la capital y el resto de la nación, según explicaron los portavoces de los transportistas y productores de la zona a Efe. Pero este domingo salieron "dos o tres" camiones, y solo abrieron dos de los 15 puestos de venta que tienen los agricultores en el patio central de Volcán, afirmó a Efe Cristel Caballero, productora y transportista de Tierras Altas. "Estamos recibiendo el apoyo. He escuchado que (los agricultores) no están cosechando" en respaldo a los transportistas, aseveró Caballero, que cifró en un centenar los contenedores de producción nacional que no saldrán durante este paro. Según Caballero, también los productores y transportistas de las Tierras Bajas de Chiriquí apoyan la medida de fuerza, por lo que se verá afectado el abasto de "plátano, yuca, naranja, limón, pepino". Héctor Cortés recordó que en la reunión del sábado con el ministro Valderrama acordaron el envío a la capital de 9 camiones cargados de verduras y legumbres para evitar un desabastecimiento. "Yo le di la palabra ayer al ministro y le mandamos 9 camiones ayer. Yo pienso que con eso hay comida para hoy y para mañana", lunes, agregó. (c) Agencia EFE
La cantante Belinda regresó a México a dar un concierto y en medio de su show se comenzó a sentir mal, por lo que pidió a sus fanáticos que cantaran por ella mientras descansaba.