Guerra Rusia-Ucrania: la CIA advirtió que el Kremlin “está doblando la apuesta” en su avance

·26  min de lectura
Kiev, Ucrania
(AP Foto/Emilio Morenatti)

23:48 Llegaron al país los primeros refugiados ucranianos

Cinco ciudadanos ucranianos que fueron desplazados por la guerra arribaron este sábado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el el vuelo de la ONG Solidaire, a cargo del director de cine y piloto Enrique Piñeyro. Iryna Vetnska, Bogdan Golovchak y Alina Sirenova y sus dos hijos, de 2 y 7 años, lograron viajar desde Polonia a España, donde tomaron el vuelo hacia la Argentina.

Llegada de familias Ucranianas en el vuelo de Enrique Piñeyro. 07-05-22
LA NACION/Gerardo Viercovich


Llegada de familias Ucranianas en el vuelo de Enrique Piñeyro. 07-05-22 (LA NACION/Gerardo Viercovich/)

Iryna Vetnska, de 76 años, es la única de los cinco que tiene residencia permanente en la Argentina, En el aeropuerto la esperaba su hija, Larisa. “Llevamos esperando tanto este momento… Vi a mi madre por última vez hace cinco años, en 2017, que vino de visita a Buenos Aires. Pero después llegó el Covid y luego, la guerra”, relató a LA NACION

Llegada de familias Ucranianas en el vuelo de Enrique Piñeyro. 07-05-22
LA NACION/Gerardo Viercovich


Llegada de familias Ucranianas en el vuelo de Enrique Piñeyro. 07-05-22 (LA NACION/Gerardo Viercovich/)

Los otros cuatro ciudadanos, la pareja con sus hijos, llegaron en calidad de turistas y se les otorgará la residencia y podrán tramitar la visa humanitaria, explicaron fuentes de la Dirección Nacional de Migraciones a LA NACION.

21:31 Dos muertos tras un ataque en Lugansk

Las autoridades ucranianas han denunciado este sábado la muerte de al menos dos personas tras un supuesto ataque ruso a una escuela de un pueblo cercano a la ciudad de Bilohorivka, en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, en cuyo sótano se encontraban refugiadas 90 personas.

El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (SES) ha informado de que por el momento los rescatistas tan solo han encontrado los cuerpos de dos víctimas, aunque podría haber más, según se informó en su canal de Telegram. La información fue citada por la agencia DPA.

El gobernador de la región de Luhansk, Serhiy Haidai, aseguró que Rusia arrojó una bomba donde casi todo un pueblo se escondía. (Telegram)
CNN


El gobernador de la región de Luhansk, Serhiy Haidai, aseguró que Rusia arrojó una bomba donde casi todo un pueblo se escondía. (Telegram) (CNN/)

Hasta el momento, 30 personas ya han sido rescatadas de entre los escombros, según ha explicado el jefe de la administración militar de Lugansk, Sergey Gaidai, en declaraciones a la agencia ucraniana Unian.

”Hoy, los asesinos rusos ‘lucharon’ con civiles desarmados. Los racistas lanzaron una bomba de aire en una escuela donde se escondía casi todo el pueblo. Todos los que no tuvieron tiempo de evacuar (...) Había alrededor de 90 personas en la escuela”, detalló Gaidai.

21:17 La OMS denunció 200 ataques contra hospitales y centros de salud

El sábado, en Kiev, la Organización Mundial de la Salud dijo que había documentado 200 ataques contra instalaciones sanitarias en Ucrania, las últimas acusaciones de crímenes de guerra por parte de las fuerzas rusas. Así lo informó la agencia Reuters.

En tanto, Rusia ha negado hasta el momento haber atacado objetivos civiles.

ARCHIVO - Mariana Vishegirskaya sale de un hospital de maternidad dañado por proyectiles rusos, el miércoles 9 de marzo de 2022, en Mariúpol, Ucrania. (AP Foto/Mstyslav Chernov, archivo)
ARCHIVO - Mariana Vishegirskaya sale de un hospital de maternidad dañado por proyectiles rusos, el miércoles 9 de marzo de 2022, en Mariúpol, Ucrania. (AP Foto/Mstyslav Chernov, archivo)


ARCHIVO - Mariana Vishegirskaya sale de un hospital de maternidad dañado por proyectiles rusos, el miércoles 9 de marzo de 2022, en Mariúpol, Ucrania. (AP Foto/Mstyslav Chernov, archivo)

19.27 Ucrania pide a Médicos sin Fronteras que organice una misión en acería Azovstal de Mariúpol

Ucrania pidió este sábado a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) que organice una misión para evacuar y atender a los soldados atrincherados en la acería Azovstal de Mariúpol, en el sureste del país, según un comunicado oficial.

El llamado llegó horas después que las autoridades ucranianas anunciaran que “todas las mujeres, niños y ancianos” habían sido evacuados del complejo industrial, en el que todavía hay atrincherados militares ucranianos, los últimos que resisten al hostigamiento de las fuerzas rusas contra la ciudad portuaria.

18.35 Putin “está doblando su apuesta en la guerra de Ucrania”, asegura el jefe de la CIA

El presidente ruso, Vladimir Putin, cree que no puede darse el lujo de perder en Ucrania y está “doblando su apuesta” en la guerra, pero no muestra signos de planear el uso de armas nucleares tácticas, dijo el sábado el director de la CIA, Bill Burns.

A pesar del fracaso de las fuerzas rusas en capturar Kiev y sus dificultades en los principales frentes en la región sureste del Donbás, el líder ruso persiste en su opinión de que sus tropas pueden derrotar a las de Ucrania, afirmó Burns.

La mantiene “a pesar de derrotas clave en el campo de batalla”, afirmó el jefe del espionaje estadounidense en una conferencia del Financial Times. “Creo que tiene un estado de ánimo en el que no cree que pueda darse el lujo de perder”, señaló.

“Apostó mucho por las decisiones que tomó para lanzar esta invasión. Creo que está convencido en este momento de que redoblar su esfuerzo le permitirá progresar”, completó.

16.03 Advierten a los civiles en Kiev a “estar atentos” y refugiarse durante el “Día de la Victorial” anual de Rusia

El alcalde de Kiev instó a los ciudadanos a “estar atentos” y mantenerse adentro de domingo a lunes durante el “Día de la Victoria” anual de Rusia, donde Vladimir Putin podría declarar formalmente la guerra el 9 de mayo, según publicó la CNN.

Conforme se acerca el feriado que conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, las ciudades de toda Ucrania se preparan para un previsible incremento en los ataques rusos y las autoridades exhortaron a los habitantes a que atiendan las alertas de ataques aéreos.`

“Estas fechas simbólicas son para el agresor ruso como el color rojo para un toro’', expresó el viceministro del Interior de Ucrania, Yevhen Yenin. “Aunque en estos días todo el mundo civilizado recuerda a las víctimas de guerras terribles, la Federación Rusa quiere desfiles y está preparándose para bailar sobre los huesos en Mariúpol”, agregó.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, también recordó a la gente que no busque refugio en los bosques, que recientemente estuvieron bajo ocupación rusa, debido a las muchas minas terrestres y trampas con cables que dejaron.

15.11 Nigeria comienza a cancelar sus vuelos por la subida del combustible provocada por la guerra

Nigeria se convertirá este lunes en el primer país del mundo en empezar a cancelar parcialmente sus vuelos debido a la subida de los precios del combustible para aviación, provocada en buena parte por la guerra de Ucrania.

Las operadoras aéreas del país “comenzarán a cancelar sus operaciones a nivel nacional hasta nuevo aviso”, según ha informado este sábado su sindicato, en una expresión de la crisis abierta en los mercados energéticos por el conflicto.

Una fuente de las aerolíneas explicó a la cadena BBC que la suspensión no afectaría a los vuelos internacionales, aunque sí a aquellos con conexiones internas para desdicha de la población, ya que los vuelos suelen ser la opción preferida para viajar en estos días para aquellos que pueden permitírselo, debido a la inseguridad en las rutas por la violencia de grupos armados y organizaciones yihadistas.

13.50 Armas nucleares

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) no ve indicios de que Rusia se esté preparando para desplegar armas nucleares tácticas en la guerra de Ucrania, dijo el sábado el director del organismo, Will Burns.

“No vemos, como comunidad de inteligencia, evidencia práctica en este punto de la planificación rusa para el despliegue o incluso el uso potencial de armas nucleares tácticas”, dijo Burns en una conferencia organizada por el Financial Times.

“Dado el tipo de ruido de sables que... hemos escuchado de los líderes rusos, no podemos tomar a la ligera esas posibilidades”, agregó Burns. “Así que nos mantenemos muy enfocados como servicio de inteligencia (...) en momentos en que hay mucho en juego para Rusia”.

13.30 Evacuación de la planta de Azovstal

La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, anunció hoy que todas las mujeres, niños y adultos mayores fueron evacuados de la acería Azovstal de Mariupol, sitiada durante mucho tiempo por las fuerzas rusas.

“La orden del presidente se ha llevado a cabo: todas las mujeres, niños y ancianos han sido evacuados de Azovstal. Esta parte de la operación humanitaria de Mariupol se ha completado”, dijo la funcionaria, sin dar más detalles.

La agencia de noticias rusa Tass informó que 50 civiles fueron evacuados de la planta el sábado. Un número similar había sido reportado ayer.

Los civiles habían estado resistiendo en la planta con los combatientes ucranianos haciendo una resistencia final para evitar una toma completa de Mariupol.

La evacuación de civiles de la acería había llamado la atención del mundo, con las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja tratando desesperadamente de organizar las salidas.

En los últimos días, los combatientes dentro de la planta describieron haber sacado a pequeños grupos de civiles que se habían estado escondiendo durante semanas. Pero el fuego ruso continuaba en el área, dificultando la operación.

13.05 Filtraciones en la CIA

El director de la CIA, William Burns, habló durante un evento en Washington sobre las recientes filtraciones en la prensa estadounidense sobre el papel de la inteligencia estadounidense en los ataques contra generales rusos en Ucrania y el hundimiento del buque de guerra Moskva.

“Estoy totalmente de acuerdo en que es una irresponsabilidad. Es muy arriesgado. Es peligroso cuando la gente habla demasiado, ya sea filtrando en privado o hablando en público sobre temas de inteligencia específicos”, dijo.

12.55 Misiles sobre Odessa

Seis misiles impactaron el sábado en la ciudad portuaria de Odessa, en el sur de Ucrania, dijo la portavoz del comando militar del sur de Ucrania a la emisora pública del país.

La portavoz Natalia Humeniuk dijo que cuatro cohetes alcanzaron una fábrica de muebles en un área residencial, mientras que los otros dos alcanzaron una pista de aterrizaje ya dañada. Agregó que se estaba aclarando la información sobre las víctimas.

El portavoz de la administración regional de Odessa, Serhiy Bratchuk, dijo anteriormente que cuatro misiles habían alcanzado la región el sábado, sin causar víctimas. Reuters no pudo confirmar de inmediato los detalles del informe.

12.30 El pedido de Zelensky

“Les pido a todos nuestros ciudadanos, especialmente en estos días, que no ignoren las sirenas antiaéreas. Por favor, se trata de su vida, la vida de sus hijos”, suplicó hoy el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.

“Además, deben acatar estrictamente las normas de orden público y el toque de queda en las ciudades y en las comunidades”, añadió en un mensaje difundido a través de la plataforma Telegram de cara al 9 de mayo, Día de la Victoria para Rusia sobre los nazis, que se teme se celebre este año con acciones en Ucrania.

Zelensky también pide a los ucranianos que “respeten la prohibición de ir a los bosques en los territorios que han sido ocupados” por las fuerzas rusas, donde persiste “una gran amenaza de minas” y artefactos ocultos.

12.10 Buzo subastado

El famoso buzo polar color caqui del presidente Volodimir Zelensky se vendió por 90 mil libras esterlinas (alrededor de 105.000 euros) en la subasta de recaudación de fondos para Ucrania de Christie’s en Londres.

El premier británico Boris Johnson instó a la gente a “gastar en grande”, definiendo al presidente ucraniano como “uno de los líderes más increíbles de los tiempos modernos”.

Entre los lotes presentados en la subasta también se encuentra la jarra con forma de gallo entregada a Johnson durante el encuentro de los últimos días con Zelensky en la capital ucraniana.

El primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con su tradicional buzo
El primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con su tradicional buzo


El primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con su tradicional buzo

11.45 Barco hundido

Ucrania afirmó el sábado que destruyó un navío ruso cerca de la pequeña isla de las Serpientes, en el mar Negro, convertido en símbolo de la resistencia ucraniana a la invasión rusa que comenzó a finales de febrero.

Un dron de combate Bayraktar TB2 fabricado en Turquía “alcanzó a un navío de desembarque de tipo Serna y a dos sistemas de misiles tierra-aire de clase Tor”, indicó en Facebook la marina ucraniana, sin dar detalles sobre la fecha.

“El tradicional desfile de la flota rusa del 9 de mayo este año se celebrará cerca de la isla de las Serpientes, en el fondo del mar”, ironizó el ministerio ucraniano de Defensa en Twitter. Moscú no confirmó la información por el momento.

En videos divulgados por el ejército ucraniano se puede ver un navío alcanzado por una explosión y posteriormente en llamas.

Los Serna, de 26 metros de eslora, son un tipo de navío de desembarque ruso con una capacidad para 45 toneladas. Está armado con ametralladoras de calibre 7,62 mm y lanzamisiles Igla. Ha sido concebido para el desembarco de vehículos de combate y unidades de asalto.

11.30 Las condiciones de Zelensky

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, describió sus condiciones para iniciar conversaciones de paz con Rusia: la restauración de las fronteras previas a la invasión, el regreso de más de 5 millones de refugiados, la membresía en la Unión Europea y la rendición de cuentas de los líderes militares rusos.

“La lista de requisitos de Zelensky, que enumeró durante un foro en línea organizado por Chatham House, está en conflicto directo con los objetivos militares que los líderes rusos han articulado mientras atacan la región de Donbass y el sur de Ucrania, causando más víctimas el viernes en aparente violación de un alto el fuego”, señala The Washington Post.

También llegan cuando Ucrania y sus aliados occidentales esperan posibles pronunciamientos o cambios dramáticos en el campo de batalla por parte del Kremlin antes del lunes, cuando Rusia observa el Día de la Victoria, que conmemora la rendición de la Alemania nazi y el fin del frente europeo en la Segunda Guerra Mundial.

11.05 Venden el Chelsea

El Chelsea será vendido a un consorcio encabezado por el inversionista deportivo estadounidense Todd Boehly, lo que pondrá fin a 19 años de propiedad y a las cuantiosas inversiones de Roman Abramovich, antes de que el oligarca ruso fuera sancionado y obligado a deshacerse del club de la Liga Premier.

El precio de venta de 2500 millones de libras (3100 millones de dólares) es el más lucrativo para un equipo deportivo en todo el mundo, pero Abramovich no podrá recibir las ganancias, que él espera se destinen a una fundación para las víctimas de la guerra en Ucrania. Se han comprometido otros 1750 millones de libras (2.200 millones de dólares) para invertir en los campeones reinantes de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

10.45 Italia incauta un megayate que sería de Putin

El círculo se cierra en torno al Scheherazade, el megayate de más de 140 metros y 700 millones de dólares de valor, que hace unos meses está detenido en el puerto de Marina di Carrara, en Italia central que sería propiedad del presidente ruso, Vladimir Putin.

El ministro de Economía de Italia, Daniele Franco, firmó anoche el decreto que ordena la incautación de la embarcación.

Las investigaciones realizadas por la unidad especial de la Guardia di Finanza detectaron importantes conexiones económicas y comerciales de la persona que tiene el usufructo de la embarcación, incluso como beneficiario real, con figuras destacadas del gobierno ruso y con otras personas sujetas a sanciones de la UE por la invasión rusa a Ucrania.

El Scheherazade ha sido objeto de una serie de trabajos de mantenimiento y modernización en un astillero de Marina di Carrara desde septiembre, por un costo de unos seis millones de euros, y se esperaba inicialmente que estuviera listo para navegar a mediados de junio.

10.20 Evacuación en Azovstal

Las fuerzas prorrusas dijeron que 50 personas más fueron evacuadas el sábado de la acería asediada Azovstal en Mariupol, donde decenas de civiles han estado atrapados durante semanas junto a los combatientes ucranianos atrincherados en la planta de la era soviética.

El cuartel general de defensa territorial de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) dijo en Telegram que un total de 176 civiles habían sido evacuados de la acería. Reuters no pudo verificar inmediatamente el informe.

Alrededor de 50 civiles habían sido trasladados el viernes desde la extensa planta bombardeada a un centro de recepción en la cercana Bezimenne, en la RPD separatista, cuyas fuerzas están luchando junto a las tropas rusas para ampliar su control de grandes partes del este de Ucrania. Decenas de civiles también fueron evacuados el pasado fin de semana. “Hoy, 7 de mayo, 50 personas fueron evacuadas del territorio de la planta siderúrgica Azovstal en Mariúpol”, dijo la RPD.

10.05 “Un gran costo” para Rusia

La guerra en Ucrania está cobrando un “gran costo” en algunas de las unidades más capaces de Rusia, dijo el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su último informe de inteligencia.

Al menos un T-90M, el tanque más avanzado de Rusia, fue destruido en combate, agregó el ministerio. El T-90M se introdujo en 2016 e incluye un blindaje mejorado, un cañón mejorado y sistemas de navegación por satélite mejorados.

Aproximadamente 100 tanques T-90M están actualmente en servicio entre las unidades mejor equipadas de Rusia, incluidas las que luchan en Ucrania. La inteligencia británica afirmó que la armadura mejorada del sistema, diseñada para contrarrestar el armamento antitanque, sigue siendo vulnerable si no cuenta con el apoyo de otros elementos de la fuerza.

09.45 La guerra, en “fase decisiva”

Las próximas dos semanas serán decisivas en el curso de la guerra desatada por la invasión rusa en Ucrania, según las estimaciones de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), que teme que el conflicto se alargue.

La guerra está entrando en una “fase decisiva”, pero la OTAN no ve una escalada entre Moscú y la Alianza Atlántica en este momento, dijo el secretario general adjunto de la organización militar, Mircea Geoana, en una entrevista con Al Jazeera.

“Creemos que las próximas semanas serán realmente decisivas, incluso si la guerra puede prolongarse por un período de tiempo más largo”, dijo Geoana. “Por el momento... no vemos en términos militares ningún indicio de que Rusia esté dispuesta a escalar la situación con la OTAN, ni que tenga la capacidad para hacerlo”, prosiguió.

Ante esto, amplió, “probablemente la guerra seguirá haciendo estragos, incluso con más intensidad, con más víctimas y sacrificios”.

09.30 Destruyen un museo en Kharkov

El Museo Conmemorativo Literario Nacional de Hryhoriy Skovoroda en la ciudad de Skovorodynivka, región oriental de Ucrania, área de Kharkov, fue destruido en la noche por un bombardeo ruso.

Así lo anunció en Facebook el jefe de la comunidad de Zolochiv, Viktor Kovalenko, según lo reproducen medios de prensa ucranianos.

Un misil golpeó el techo del edificio del siglo XVIII, provocando un incendio que envolvió todas las instalaciones del museo. El hijo del director del museo, que hacía guardia por la noche, fue sacado de entre los escombros con varias heridas.

En el edificio que luego se convirtió en museo, trabajó durante los últimos años de su vida y fue enterrado Hryhoriy Skovoroda, un filósofo cosaco ucraniano del siglo XVIII que vivió y trabajó en el Imperio Ruso. También fue poeta, docente y compositor de música litúrgica.

09.05 Mensaje de Al-Qaeda

El líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahri, apareció en un video pregrabado para conmemorar el 11° aniversario de la muerte de su predecesor, Osama bin Laden.

Al-Zawahri dice en el video que “la debilidad de Estados Unidos” fue la razón por la que su aliada Ucrania se convirtió en “presa” de la invasión rusa.

El discurso de 27 minutos fue publicado el viernes según el grupo de inteligencia SITE, que monitorea la actividad militante. El líder aparece sentado en un escritorio con libros y una pistola.

Instando a la unidad musulmana, al-Zawahri dijo que Estados Unidos estaba en un estado de debilidad y declive y citó el impacto de las guerras en Irak y Afganistán iniciadas después de los ataques terroristas del 11 de septiembre. Bin Laden fue el autor intelectual y financiero detrás de los ataques.

08.40 Jill Biden en Rumania

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, elogió el sábado al gobierno rumano y a las organizaciones de socorro por la variedad de ayuda humanitaria que brindan a los ucranianos que huyen de la guerra de Rusia contra su país.

Biden entregó su sobria evaluación al final de una sesión informativa de casi una hora en la Embajada de los Estados Unidos en Bucarest sobre el enorme esfuerzo de ayuda. Le dijeron que Rumania había recibido a casi 900.000 refugiados de Ucrania desde que Rusia invadió a su vecino el 24 de febrero, pero la mayoría se ha mudado a otros países. Las mujeres y los niños son el grueso de los refugiados.

“Es asombroso. Es solidaridad aquí en Rumania que todos estén trabajando juntos”, dijo Biden. “Creo que esto es realmente, desafortunadamente, solo el comienzo. Solo el principio.”

La primera dama Jill Biden habla con estudiantes y maestros durante una visita a la Scoala Gimnaziala Uruguay, o Escuela Uruguay, en Bucarest, Rumania, el sábado 7 de mayo de 2022. Biden visitó varias aulas para visitar a los niños y los educadores que ayudan a enseñar ucranianos desplazados niños. (Foto AP/Susan Walsh, Piscina)
Susan Walsh


La primera dama Jill Biden habla con estudiantes y maestros durante una visita a la Scoala Gimnaziala Uruguay, o Escuela Uruguay, en Bucarest, Rumania, el sábado 7 de mayo de 2022. Biden visitó varias aulas para visitar a los niños y los educadores que ayudan a enseñar ucranianos desplazados niños. (Foto AP/Susan Walsh, Piscina) (Susan Walsh/)

08.07 Nuevas explosiones

Las autoridades de la región separatista prorrusa moldava de Transnistria informaron que el viernes por la noche se produjeron cuatro explosiones cerca de un antiguo aeródromo en un pueblo fronterizo con Ucrania.

”Cerca del pueblo Voronkovo, en el distrito de Rybnitsa, en la zona del antiguo aeródromo, se produjeron cuatro explosiones”, señalaron las autoridades en Telegram. ”En la noche del 6 de mayo, a alrededor de las 21.40, dos artefactos explosivos fueron lanzados desde un dron. Una hora más tarde, hubo otro ataque”, dijeron los separatistas, según los cuales no hubo víctimas.

07.38 Mientras, en Rusia

Unos 11.000 militares participaron en Moscú en el ensayo general del desfile que tendrá lugar el lunes por Día de la Victoria, en el que se recuerda el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y que este año está marcado por un nuevo simbolismo ante la la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania.

El Ministerio de Defensa informó también de la participación de decenas de aviones y helicópteros, parte de los cuales sobrevolaron el cielo de la capital rusa desplegando los colores de la bandera rusa, según las agencias de noticias oficiales citadas por Europa Press.

Según trascendió ayer, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzará una advertencia del “día del juicio final” a Occidente cuando encabece el desfile.

Soldados rusos desfilan por la Plaza Roja de Moscú durante un ensayo general para el desfile militar del Día de la Victoria, sábado 7 de mayo de 2022. El 9 de mayo se celebrará el 77mo aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la 2da Guerra Mundial. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko)
Soldados rusos desfilan por la Plaza Roja de Moscú durante un ensayo general para el desfile militar del Día de la Victoria, sábado 7 de mayo de 2022. El 9 de mayo se celebrará el 77mo aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la 2da Guerra Mundial. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko)


Soldados rusos desfilan por la Plaza Roja de Moscú durante un ensayo general para el desfile militar del Día de la Victoria, sábado 7 de mayo de 2022. El 9 de mayo se celebrará el 77mo aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la 2da Guerra Mundial. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko)

06.16 Refugiados

Más de 5,8 millones de personas se han visto obligadas a salir de Ucrania desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio inicio el 24 de febrero a una ofensiva militar que sigue vigente a día de hoy y que amenaza con provocar más de 8 millones de refugiados.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), que actualiza diariamente sus balances con decenas de miles de nuevos casos, tiene registradas ya más de 3,1 millones de llegadas a Polonia, si bien no todas estas personas siguen en territorio polaco.

05.03 Evacuación con problemas

El Estado Mayor ucraniano afirmó que las fuerzas rusas siguen adelante con su ofensiva en Mariupol pese a la tregua declarada unilateralmente por Moscú desde el jueves y durante tres días. Hasta el momento, unos 500 civiles han podido ser evacuados de de la inmensa acería Azovstal gracias a corredores humanitarios auspiciados por la ONU y la Cruz Roja.

La viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk indicó que “50 mujeres, niños y ancianos” pudieron escapar el viernes y que tratarán de continuar las evacuaciones hoy. Según la responsable, las tropas rusas “violaron constantemente” el cese el fuego, por lo cual la evacuación es “sumamente lenta”.

Algunas personas caminan entre los escombros en la planta siderúrgica Azovstal de Mariúpol (Ucrania), en una foto sin fecha suministrada por los militares ucranianos el 1ro de mayo del 2022. (Regimiento de Fuerzas Especiales de Azov de la Guardia Nacional Ucraniana vía AP, File)
Algunas personas caminan entre los escombros en la planta siderúrgica Azovstal de Mariúpol (Ucrania), en una foto sin fecha suministrada por los militares ucranianos el 1ro de mayo del 2022. (Regimiento de Fuerzas Especiales de Azov de la Guardia Nacional Ucraniana vía AP, File)


Algunas personas caminan entre los escombros en la planta siderúrgica Azovstal de Mariúpol (Ucrania), en una foto sin fecha suministrada por los militares ucranianos el 1ro de mayo del 2022. (Regimiento de Fuerzas Especiales de Azov de la Guardia Nacional Ucraniana vía AP, File)

04:04 Denuncian que Rusia atacó un convoy con civiles

La Fiscalía Regional de Kharkiv denunció este sábado que las tropas rusas dispararon el 4 de mayo contra un convoy de 15 vehículos llenos de civiles procedente de Vovchansk, en el distrito de Chuguyivsky. ”En la ruta cerca de la aldea Staryi Saltiv, las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia dispararon a la columna indicada de coches con habitantes pacíficos”, afirmó el organismo en su perfil oficial de Telegram. La entidad informó que abrió una investigación por lo sucedido.

Además, los investigadores han establecido la ubicación de la columna. En el lado de la carretera entre los asentamientos de Stary Saltiv y el pueblo de En Verkhniy Saltiv, se encontraron seis automóviles dañados y cuatro cuerpos quemados, según ha informado la ucraniana Canal 24.

Por otro lado, un bombardeo nocturno este 7 de mayo en la región de Kharkiv, destruyó el Museo Gregory Skovoroda en el pueblo de Skovorodynivka, según informó un miembro de la comunidad del pueblo en su perfil oficial de Facebook. ”Como resultado de un bombardeo nocturno con misiles, el Museo Gregory Skovoroda fue destruido. En vísperas de la guerra, acababan de terminar allí las obras de restauración, nos estábamos preparando para celebrar los tres siglos de un filósofo prominente”, señaló.

Debido al bombardeo, el hijo del director del museo, de 35 años, que estaba haciendo guardia en las instalaciones, resultó herido. Los cuerpos de seguridad ucranianos lo sacaron de debajo de los escombros y lo trasladaron al hospital, según indicó la agencia de noticias Unian.

02:16 Estados Unidos ya desembolsó 3800 millones de dólares en asistencia a Ucrania

El presidente norteamericano, Joe Biden, aprobó este viernes un nuevo desembolso de 150 millones de dólares para Ucrania destinado a la adquisición de armamento. Desde el inicio de la invasión rusa, Estados Unidos lleva 3800 millones de dólares aportados a Ucrania, según destacó este viernes The Guardian.

Según confirmó el secretario de Estado, Antony Blinken, el último tramo de asistencia incluye 25.000 proyectiles de artillería de 155 mm, radares de contraartillería, equipo de interferencia, equipo de campo y piezas de repuesto.

01:12 Resisten 2000 soldados en la planta metalúrgica de Mariúpol

Tras la evacuación de docenas de civiles en la planta metalúrgica de Mariúpol, varios familiares de soldados iniciaron una petición para que sean rescatados también los soldados.

De acuerdo con el cálculo más reciente de Rusia, aproximadamente 2.000 combatientes ucranianos están atrincherados en el vasto laberinto de túneles y búnkeres debajo de la siderúrgica, y se han negado reiteradamente a rendirse. Antes de las evacuaciones del viernes, funcionarios ucranianos dijeron que unos pocos centenares de civiles también están atrapados allí, y los temores por su seguridad se han incrementado al agudizarse los combates en días recientes.

La metalúrgica de Mariupol, sitiada por tropas rusas.
Getty Images / BBC Mundo


La metalúrgica de Mariupol, sitiada por tropas rusas. (Getty Images / BBC Mundo/)

Kateryna Prokopenko, cuyo esposo, Denys Prokopenko, comanda las tropas del Regimiento Azov dentro de la planta, hizo una petición desesperada para que se rescate también a los soldados. Dijo que ellos estarían dispuestos a ir a un tercer país a esperar a que concluya la guerra, pero que nunca se entregarían a Rusia porque ello significaría ``campos de filtración, prisión, torturas y muerte’'. Si nadie los salva, ellos ``resistirán hasta el final sin rendirse’', le dijo a la agencia AP el viernes.

21:31 Zelensky: “No ignoren las sirenas”

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió a los ciudadanos que especialmente, en los próximos días, no ignoren las sirenas que alertan posibles ataques aéreos. La advertencia tiene lugar en medio de la preocupación en Kiev por un posible ataque de Rusia el lunes cuando se celebra el “Día de la Victoria”, que recuera la victoria sobre los nazis.

Por favor, esto es por tu vida y la de tus niños”, dijo a través de un mensaje de video.

Zelensky pidió acudir de inmediato a los refugios en caso que suenen las sirenas.
Captura


Zelensky pidió acudir de inmediato a los refugios en caso que suenen las sirenas. (Captura/)

Zelensky solicitó, además, que se siguen las órdenes públicas y que se respete el toque de queda en las ciudadades y en las comunidades donde se aplican.

“Cumplan con la prohibición de visitar bosques en los territorios que fueron ocupados”, añadió. El mandatario alertó por el riesgo creciente de “minas” y “trampas” dejadas por las tropas rusas luego de su retirada y que aún pueden permanecer en el terreno.

21:04 Italia incautó un megayate, atribuido presuntamente a Putin o a su entorno

Las autoridades italianas incautaron el viernes un megayate en el centro de un misterio sobre su propiedad, con rumores que lo vinculan al presidente ruso Vladimir Putin.

El buque “Scheherazade”, con un valor estimado de 700 millones de dólares, es objeto de una investigación sobre su propiedad por la policía financiera italiana.

Las indagaciones han ayudado a “establecer significantes vínculos económicos y de negocios entre la persona que oficialmente posee el Scheherazade y eminente gente en el gobierno ruso”, así como personalidades rusas blanco de las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.

Una foto del mega yate Scheherazade en el porto de Marina di Carrara, en Italia. La embarcación es atribuida a Putin o a miembros de su círculo cercano. (Photo by Federico SCOPPA / AFP)
FEDERICO SCOPPA


Una foto del mega yate Scheherazade en el porto de Marina di Carrara, en Italia. La embarcación es atribuida a Putin o a miembros de su círculo cercano. (Photo by Federico SCOPPA / AFP) (FEDERICO SCOPPA/)

Tras la investigación, “el ministro de Economía y Finanzas, Daniele Franco, firmó el “decreto de incautación” del yate.

El buque ha estado atracado por varios meses en un astillero en la ciudad portuaria toscana de Marina di Carrara, en la costa noroccidental de Italia. El viernes, el barco volvía a estar en el agua y parecía listo para zarpar, observó un fotógrafo de la AFP antes del comunicado gubernamental.