¿Nueva Guerra Fría? El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, cree que ya ha empezado
Los ministros de Exteriores de Occidente, entre ellos el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, confrontaron al canciller ruso, Serguéi Lavrov, este jueves durante la cumbre anual de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), celebrada en Malta. La invasión rusa a Ucrania dominó las discusiones del evento, que reunió a los 57 miembros de la organización.
El ministro de exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, denunció a Lavrov como un "criminal de guerra" y cuestionó la presencia de Rusia en el organismo: "Rusia no es un socio, es la mayor amenaza para nuestra seguridad común", declaró Sybiha. Además, afirmó que la participación de Moscú pone en peligro la cooperación europea.
Sybiha, quien boicoteó la cumbre del año pasado en Macedonia del Norte debido a la asistencia de Lavrov, recibió el apoyo del canciller polaco Radosław Sikorski, quien advirtió: "Están tratando de reconstruir el Imperio ruso y no lo permitiremos. Resistiremos cada centímetro del camino".
Ambos diplomáticos, junto a otros funcionarios de Estonia y otras delegaciones, abandonaron la sala antes de que Lavrov tomara la palabra, en un gesto recurrente desde el inicio de la guerra.
Lavrovadvierte de una nueva Guerra Fría
En su intervención, Lavrov culpó a Occidente de tratar a Rusia como "un enemigo común" y advirtió sobre el riesgo de una escalada en el conflicto: "Estamos presenciando la reencarnación de la Guerra Fría, pero ahora con un riesgo mucho mayor de que se convierta en un conflicto abierto", señaló.
Aunque Lavrov enfrenta sanciones de la UE, como el congelamiento de activos, no está sujeto a una prohibición de viajes, lo que permitió su asistencia en Malta. Sin embargo, su discurso fue criticado por Blinken, quien cuestionó la veracidad de sus declaraciones: "Nuestro colega Lavrov es experto en ahogar a su audiencia en un tsunami de desinformación", comentó el secretario de Estado.
Blinken también destacó las acciones de Rusia que contradicen las declaraciones de Lavrov sobre derechos soberanos, como el despliegue de tropas norcoreanas, el uso de misiles balísticos contra Ucrania y los ataques a la infraestructura energética ucraniana.
OSCE, un organismo en crisis
Desde la invasión rusa a Ucrania, la OSCE, fundada en 1975 para facilitar el diálogo entre la Unión Soviética y Occidente durante la Guerra Fría, ha enfrentado desafíos debido al uso del veto de Moscú para bloquear decisiones clave. Lavrov ha acusado al organismo de ser un "apéndice de la OTAN y la UE".
Por su parte, Blinken viajó a Malta tras asistir a su última reunión de la OTAN en Bruselas antes del cambio de Administración en Estados Unidos. El presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha prometido terminar la guerra en Ucrania en un día, lo que ha generado inquietud sobre posibles recortes en la ayuda a Kiev o concesiones territoriales a Rusia. El futuro de la OSCE y su capacidad para actuar como mediador en el conflicto sigue en duda, mientras Europa y Occidente enfrentan crecientes tensiones con Moscú.