Guatemala: protestas en contra del intento de “golpe de Estado” denunciado por el presidente electo

© AFP - JOHAN ORDONEZ

Miles de guatemaltecos se manifestaron frente a la sede del Gobierno en la Ciudad de Guatemala el 2 de septiembre. Exigieron la denuncia de la fiscal general Consuelo Porras, entre otros actores gubernamentales, a quienes consideran responsables del intento de “golpe de Estado” denunciado por el presidente electo Bernardo Arévalo. El domingo, el Tribunal Supremo Electoral bloqueó temporalmente la suspensión del Movimiento Semilla, partido de Arévalo, hasta el fin del periodo electoral, el 31 de octubre.

Convocados por distintas organizaciones de la sociedad civil, incluyendo colectivos universitarios y poblaciones indígenas, manifestantes (aproximadamente 4.000, según la Agencia EFE) desfilaron por la capital y se reunieron frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno guatemalteco, para exigir la renuncia de la Fiscal General Consuelo Porras y del Fiscal Especial Contra la Impunidad Rafael Curruchiche.

Los manifestantes incluyeron a Fredy Orellana (Juez que hizo efectiva la suspensión del partido Semilla el 28 de agosto) en la lista de actores políticos que consideran deberían dejar su cargo. Y el Departamento de Estado de Estados Unidos ha acusado al juez de “socavar la Justicia”.

El primero de septiembre Bernardo Arévalo hizo un llamado a la unión, para derrocar a las “fuerzas que pretenden dejarnos sumergidos en la corrupción, la impunidad y la pobreza”. Sin embargo, no convocó directamente las protestas que recorrieron el país el sábado.

Tribunal Supremo Electoral revoca temporalmente la suspensión del Movimiento Semilla


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Guatemala: Bernardo Arévalo anuncia acciones legales tras suspensión temporal de su partido
¿Está "en curso" un golpe de Estado contra Bernardo Arévalo en Guatemala?
Guatemala: Congreso desconoce al partido Semilla del presidente electo Bernardo Arévalo