Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Nueva York, 1 jul (EFE).- El popular acuario de Nueva York abrió sus puertas este viernes a plena capacidad, por primera vez en diez años desde la devastación del huracán Sandy, luego de ser restaurado y poder así dar acceso al público a todas sus exhibiciones.
En el tiempo que pasé como corresponsal en el extranjero, pasé tiempo en estructuras construidas apresuradamente para los sirios y en campamentos de desplazados en Irak; Viajé por la ruta de los inmigrantes europeos dos veces y pasé un tiempo en un barco de rescate en el mar Mediterráneo; y sé una cosa: cuando la gente muere así, siempre aprendemos las lecciones equivocadas
Damián Alcázar actuó en varias películas que criticaban los males de México. Hoy se ha olvidado de eso y sólo le preocupa defender a AMLO. a niveles que no vimos ni en 'Varguitas' poniendo el pecho por 'su partido'.
Este hallazgo tiene un significado extraordinario. Al ser una cripta construida debajo de una iglesia se confirma la creencia de la gente de aquella época: si eras enterreado cerca de dios la vida eterna estaría asegurada.
El magnate, dueño de Tesla y SpaceX, compartió una imagen de su visita al Santo Padre en Roma
El 4 de julio de 2022 se cumplen 10 años de que el Gran Colisionador de Hadrones confirmara la existencia de una elusiva partícula sin la cual el universo no existiría, al menos no de la manera en que lo conocemos.
Viena, 2 jul (EFE).- La música de un viejo tocadiscos, pasteles recién horneados y un equipo de abuelos y abuelas reciben a los clientes en Vollpension, una cafetería en el corazón de Viena que emplea a pensionistas que con este trabajo afrontan la pobreza y la soledad que, a menudo, acompañan a la jubilación. "Es difícil de creer, pero la pobreza en la vejez es un problema importante en Austria, los afectados suelen estar muy solos", describen la situación en su página web Vollpension, un proyecto que empezó en 2015 con una cafetería, y que tiene ya tres locales. SOLEDAD Según las cifras oficiales, casi la mitad de los austríacos mayores de 60 años vive solo. Entre los mayores de 65, ese porcentaje es del 30 %. "Todos los que trabajan aquí reciben dinero, ganan un pequeño ingreso extra junto a su pensión, que suele ser muy baja", cuenta David Haller, uno de los treintañeros que creó Vollpension. La idea inicial, crear un punto de encuentro entre jóvenes y mayores, evolucionó hacia un auténtico proyecto social en el que los jubilados, que suponen la mitad de los 80 trabajadores, no sólo llenan horas del día sino que, muchos, luchan contra la precariedad. Y POBREZA La organización benéfica Volkshife estima que los mayores de 65 años suponen un 15 % de todos los habitantes en riesgo de exclusión o pobreza. La situación es más grave entre las mujeres: su pensión media es de 1.016 euros, 600 menos que la de los hombres, y por debajo del umbral de riesgo de pobreza para jubilados que viven solos. La inmensa mayoría de los pensionistas que trabajan en Vollpension son mujeres. COMO EN CASA DE LA ABUELA Una de ellas es Marianne Hofmann, de 77 años, quien decidió unirse a Vollpension para tener unos ingresos que le permitan afrontar el alto nivel de vida de Viena. "Llevo muchos años sola. Además, necesito dinero, la vida es muy cara", explica a Efe Hofmann, que tiene dos hijos que viven fuera de la ciudad. Marianne confiesa que ha encontrado en Vollpension el mejor lugar donde pasar su tiempo, un espacio que comparte con una "familia escogida" que le anima a cumplir sus sueños, como hacer paracaidismo. Junto a jóvenes baristas, esta "oma" (en alemán, abuela) sirve dulces tradicionales, como tarta de manzana, bizcochos de chocolate o pasteles de plátano, que acompaña con una entrañable conversación y un trato cercano con los clientes. "Las mejores tartas no se consiguen en el Hotel Sacher o en la pastelería Damel (prestigiosos locales de Viena), se consiguen en la casa de la abuela. Conseguir la mejor tarta y crear un lugar donde las diferentes generaciones se reúnan es en lo que consiste Vollpension", subraya Haller. ABUELOS "STREAMERS" "Nuestros ancianos necesitan este dinero, así como conectar con el resto, porque con la COVID sus problemas fueron mayores, al tener que quedarse en casa", recuerda el cofundador de Vollpension. Para hacer frente a los sucesivos cierres provocados por la pandemia en Austria, los baristas más jóvenes dieron el salto al "streaming" de la mano de los más mayores, que no dudaron en ponerse ante las cámaras para enseñarle al mundo sus cursos de cocina. "Tuvimos que pensar en diferentes maneras de integrarlos, también nos adaptamos a un modelo de negocio de pasteles para llevar", cuenta Haller. APOYO A LAS "BABUSHKAS" El contexto social todavía guía a Vollpension, que ante la llegada de refugiados ucranianos que huyen de la invasión rusa, decidió incorporar en su equipo a "babushkas", o abuelas ucranianas, que han aportado al local dulces típicos de su país. De momento, ya son cinco ucranianas las que participan en el negocio, aunque no pueden cobrar más de 110 euros al mes, el límite de ingresos en Austria para no perder la ayuda de 250 euros para refugiados. "Dividiremos las propinas de tal manera que reciban un salario justo, a pesar de las restricciones", detalla la cofundadora de Vollpension, Julia Krenmayr en un comunicado. Haller espera que esta ayuda a las abuelas y abuelos pueda traspasar las fronteras y convertirse en un sistema mundial. "Nuestra visión es un mundo en el que mayores y jóvenes aprenden con y de los demás a un mismo nivel, viven juntos y se ayudan mutuamente", remarcan desde Vollpension. Marina Sera (c) Agencia EFE
Miami, 2 jul (EFE).- La joven Addison Bethea, de 17 años, que fue atacada el pasado jueves por un tiburón en aguas cercanas a una playa del noroeste de Florida y sufrió "daños devastadores" en una pierna, tenía prevista este sábado una segunda intervención, según fuentes hospitalarias.
HELSINKI, 1 jul (Reuters) - Finlandia y Turquía no discutieron la extradición de ningún individuo o grupo de personas específico durante las negociaciones en la cumbre de la OTAN en Madrid a principios de esta semana, dijo el viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto. El presidente turco, Tayyip Erdogan, dijo el jueves que Finlandia y Suecia deben cumplir las promesas de extradición hechas durante las conversaciones o la ratificación de la adhesión de las naciones
Lisboa, 1 jul (EFE).- Los que "están ahí", los trabajadores del mar, los pescadores y procesadores, reclaman su lugar en las negociaciones para la protección de los océanos y defienden que su experiencia vale tanto como la ciencia. "Llevo más de 30 años como buzo mariscador y en pesca artesanal. Por lo tanto, conozco. No necesito un estudio que me diga lo que está pasando en el fondo marino porque todos los días me los paso recorriéndolo", explica a EFE Daniel Caniullan, portavoz de comunidades indígenas de la Patagonia chilena, que participa en Lisboa en la Conferencia de los Océanos. Como Caniullan, medio billón de personas viven de la pesca artesanal en todo el mundo. Para defender sus intereses nació "Un sitio en la mesa", una campaña global que representa a los "custodios del mar" y que exige mayor protagonismo de las comunidades locales en la protección marina. Defienden aumentar la gestión conjunta de las zonas costeras, garantizar y promover la participación de la mujer en la pesca, proteger la técnica artesanal e impulsar el apoyo a los jóvenes. La conferencia, que termina hoy tras cinco días de debates, no les deja lugar al optimismo, lamenta Caniullan. Políticos y actores privados "no escuchan la voz de los que viven el problema de la amenaza de los ecosistemas", continúa, y defiende que los cambios deben empezar a nivel local y pasar después a gran escala. Las comunidades locales son las más golpeadas por los efectos del cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y acidificación de las aguas y la erosión de los suelos. "Las diferentes actividades que fueron posteriores a la pesca nos afectan de manera extraordinaria, como es la extracción de petróleo y otros minerales", además del "tráfico excesivo", expone José Luis Carrillo, presidente de la Confederación mexicana de cooperativas pesqueras y secretario de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala. POR FAVOR, HABLADNOS "La pesca artesanal es el corazón de nuestra vida", resume Micheline Somplehi Dion, presidenta de la Unión de las Sociedades Cooperativas de Mujeres de la Pesca de Costa de Marfil. La pesca se aleja de las costas y la supervivencia de las comunidades se ve amenazada:" Si no hay pescado no hay trabajo". Aunque la Declaración de Lisboa, el documento político refrendado por las delegaciones que participan en la conferencia de Naciones Unidas, reconoce "el importante papel del conocimiento indígena, tradicional y local, la innovación y las prácticas desarrolladas por las personas indígenas y las comunidades locales", las comunidades no se sienten integradas. "Lo que pedimos es tener una conversación", defiende Susan Jerry, de la Red de Mujeres Africanas Procesadoras de Pescado y Comerciantes, y aclara que deben ser incluidos en los diálogos "desde el principio hasta el final" para lograr acuerdos que beneficien a todas las partes. "¿Qué va a pasar si no recuerdan meternos en la conversación?, se pregunta Jerry, quien explica que en África hay cerca de 4 millones de personas cuyos ingresos dependen del mar. "Por favor, habladnos. Por favor, miradnos", reclama la emprendedora. Carlota Ciudad (c) Agencia EFE
Tapachula (México), 1 jul (EFE).- Una nueva caravana con cerca de 4.000 migrantes partió este viernes de la frontera sur de México hacia Estados Unidos con reclamos de seguridad y libre tránsito por el temor de sufrir una tragedia como la de los 53 migrantes que murieron por hacinamiento en un tráiler en Texas desde el lunes. Los migrantes, en su mayoría de Centroamérica y Venezuela, salieron en la madrugada desde Tapachula, limítrofe con Guatemala, con destino al municipio de Huixtla, donde solicitarán camiones y permisos temporales para transitar por territorio mexicano. Los viajeros exigen condiciones para evitar una tragedia como la que ocurrió hace unos días en la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas, donde han fallecido 53 personas por asfixia y deshidratación, incluyendo 27 mexicanos, siete guatemaltecos y 14 hondureños, según el Gobierno de México. El venezolano Daniel Veo denunció que caminar y subirse a un tráiler o a unidades particulares puede traer consecuencias fatales al escoger rutas que no son aconsejables porque en ocasiones sus compañeros migrantes han perdido la vida. "Nosotros estamos pidiendo que se mantengan en grupos organizados porque estamos en un país que no es de nosotros y (pedimos) conservar el buen comportamiento para poder continuar con el destino, que es Estados Unidos", contó a Efe. EL MURO MEXICANO Esta es la décima caravana y la tercera más numerosa del año que sale de Tapachula, en busca de documentos para circular por territorio mexicano y llegar a Estados Unidos. Al igual que Estados Unidos, el Gobierno de México también ha afrontado críticas por el despliegue de casi 30.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para tareas migratorias, lo que orilla a los migrantes a buscar rutas alternas. Para la caravana de este viernes, las autoridades mexicanas enviaron tres contingentes de la Guardia Nacional al retén ubicado en la comunidad de Viva México, donde ahora se limitaron a observar el transitar de la caravana, que celebraba con gritos de "Sí se pudo, sí se pudo"! Cansados, agotados, con hambre, sin agua, pero con la esperanza de llegar a la garita migratoria, donde podrán solicitar algún documento, los migrantes de esta caravana pasaron por el segundo retén migratorio de Huehuetán sin la molestia de ninguna autoridad migratoria o la Guardia Nacional. La venezolana Irma de Jesús Torre, quien llegó hace mes y medio a Tapachula, contó que tiene temor de transitar porque las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) los detienen y encierran en la estación migratoria Siglo 21. "Nos enfrentamos a muchos obstáculos que nos pone Migración porque inseguridad hay en todas partes", denunció. Además, comentó que no se va subir a los tráileres porque tiene miedo y ella y su familia pueden sufrir algún accidente. La tragedia de Texas ha evocado recuerdos a la caravana sobre la volcadura de un camión con migrantes que dejó casi 60 muertos en diciembre pasado en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Los migrantes pretenden caminar este día un total de 52 kilómetros hasta la garita de migración ubicada en Huixtla, desde donde pretenden seguir su camino al norte del país los próximos días. En los puntos carreteros, elementos de la Guardia Nacional instalaron retenes para evitar que los migrantes viajen en triciclos, motocicletas y unidades del transporte público con el argumento de garantizar su seguridad. FLUJO MIGRATORIO RÉCORD La caravana refleja un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. El Gobierno mexicano reportó un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo. (c) Agencia EFE
LONDRES, 1 jul (Reuters) - El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, apeló al Tribunal Superior de Londres para bloquear su extradición a Estados Unidos donde enfrentaría cargos penales, dijo su hermano el viernes, el último paso en su batalla legal que se ha prolongado durante más de una década. Assange, de 50 años, es requerido por las autoridades estadounidenses por 18 cargos, incluida la acusación de espionaje, relacionados con la publicación por parte de WikiLeaks de grandes cantidades de r
Desde finales de 2020, con la imposibilidad de viajar al exterior por las restricciones de la pandemia, Mendoza comenzó a ser elegida por los argentinos de alto poder adquisitivo; la tendencia sigue consolidándose
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La alcaldía de Cuajimalpa y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron este viernes una Audiencia Pública Presencial para dar a conocer a la ciudadanía los servicios que otorga dicha institución y fomentar la denuncia. Adrián Rubalcava resaltó este acto permite acercar a la ciudadanía diversos servicios, por lo que agradeció a la Fiscalía el informar a los ...
Miles de personas en California enfrentan el riesgo de un desalojo, luego de que terminara la moratoria del gobierno que protegía a los morosos de ser echados de las viviendas.
“Usa el púlpito del ‘bully’. Necesitamos más”, dice la progresista de Nueva York
Esta semana se presentó el informe final sobre lo que ocurrió durante cinco décadas de guerra interna en Colombia. Un documento que deja en evidencia la trágica dimensión del conflicto.
La jugadora alemana que criticó a Harmony Tan por retirarse de su partido de dobles en Wimbledon contrae COVID-19
Lima, 30 jun (EFE).- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Aníbal Torres, anunció este jueves que aquellas autoridades del Gobierno que no cumplan con la meta presupuestal deberán poner su cargo a disposición.
La justicia francesa imputó a nueve personas por su implicación en el naufragio de una embarcación de migrantes en el canal de la Mancha en noviembre de 2021, que dejó 27 muertos, informó el viernes una fuente judicial.