Grupos locales buscan combatir desinformación sobre la COVID-19 y se unen para vacunar a la comunidad en el regreso a clases
Nancy Batista conoce de primera mano lo que son los estragos del coronavirus entre la comunidad hispana de Florida Central. La líder y activista comunitaria perdió a su tío Juan Sosa víctima de la COVID-19 en septiembre del 2020. Hace dos semanas, dice, tuvo que enfrentar la pérdida de la esposa de su primo quien “estaba saludable y solo tenía 35 años”.
Situaciones que asegura no deben de suceder si todos ponen de su parte, se vacunan y utilizan las mascarillas debidamente.
Precisamente para llegar a las comunidades hispanas de Florida Central y para poder combatir la desinformación referente al virus y las vacunas, la coalición Vacúnate con Fe y otras organizaciones comunitarias se han unido para luchar contra la COVID-19 y la variante Delta en esta temporada de regreso a clases.
Estos anunciaron que llevarán a cabo eventos de vacunación en el condado de Orange.
“La comunidad merece estar segura y saludable y estos eventos tienen como prioridad hacer accesibles las vacunas a la gente”, destacaron en una conferencia de prensa.
La coalición, formada por múltiples organizaciones entre ellas Hablamos Español, Chispa Florida, la Iglesia Episcopal Jesús de Nazaret, Hispanic Federation, Poder LatinX, entre otras, busca “luchar contra el COVID-19 y la variante delta, especialmente en el regreso a clases. Y es por eso por lo que estamos realizando varios eventos de vacunación en el condado de Orange. Nuestras comunidades merecen estar saludables y seguras y estos eventos tienen una prioridad al hacer accesibles las vacunas COVID-19 para las personas en esas comunidades”, dijo Maria Revelles, directora de Chispa Florida durante una conferencia de prensa.
Ante las preocupaciones de las personas sobre cuan seguras son las vacunas, la dra. Luisa Mena, directora médica de True Health dijo que “las vacunas de la COVID-19 son seguras y no se deben temer, son tan seguras como la vacuna contra la gripe y otras vacunas que hemos recibido a lo largo de nuestra vida. Las vacunas de la COVID-19 son seguras y no se deben temer, son tan seguras como la vacuna contra la gripe y otras vacunas que hemos recibido a lo largo de nuestra vida”, afirmó.
Revelles explicó que Chispa Florida, un programa de Florida Conservation Voters, es una organización de justicia climática que lucha “por las comunidades negras y de color para alzar sus voces e inquietudes y para encontrar soluciones a los problemas que nos afectan. La pandemia de COVID-19 está en el centro de la vida de nuestros miembros. COVID-19 puede afectar a todos, pero para los latinos, la pandemia de coronavirus es peor en cuanto a desigualdades de salud, sociales y de ingresos, y genera temores de disparidades en las tasas de enfermedad, las pruebas de exposición y la prevención”, añadió.
El grupo de líderes de Florida Central dijeron que buscan acabar con la “información errónea sobre las vacunas” y catalogaron esta situación como “especialmente peligrosa, ya que a menudo se dirige a las comunidades latinas y negras, que se han visto afectadas de manera desproporcionada por el COVID-19 y nuestras comunidades que más necesitan la vacuna. Las comunidades cuyo primer idioma no es el inglés, como las desplazadas por el cambio climático, tendrán menos acceso a la información sobre vacunas y prevención. Podemos cambiar eso”, aseguró.
Batista, cofundadora de Poder Latinx, dijo que “educando a la comunidad Latinx sobre su salud, les damos las herramientas para ser proactivos sobre su bienestar que es esencial para acabar con las disparidades de salud y mejorar los resultados de la salud”, dijo.
Por esto la coalición trabaja mano a mano con organizaciones comunitarias, de base religiosas y otras organizaciones de justicia social que se han dedicado a llevar vacunas a las comunidades y “tienen las conversaciones y la información que necesitan. La barrera del idioma y el estatus migratorio se encuentran entre los principales desafíos que enfrentan las comunidades latinas y haitianas. Los grupos comunitarios que están organizando este evento aprovecharán la oportunidad para educar a las comunidades al respecto. La vacuna está disponible para todos en Florida sin la necesidad de presentar prueba de residencia. Lo importante es que vengas a nuestros eventos, digas verbalmente que resides en Florida, no tienes que hablar inglés ni ser un experto en computación. Las personas solo tienen que llegar y manifestar su intención de recibir la vacuna. Habrá personal bilingüe listo y preparado para servir a nuestra comunidad”, indicó Revelles.
Por su parte, Laudi Campo, directora estatal de Hispanic Federation para Florida, dijo que “continuamos trabajando unidos por el bien de nuestros niños y familias, luchando contra la pandemia con información, apoyo y vacunación,” dijo. “Con cada persona que se vacuna, se añade un nuevo eslabón que enfrenta el avance del COVID-19,” añadió la líder comunitaria.
Durante este fin de semana se llevaron a cabo eventos de vacunación en la Iglesia Jesús de Nazaret en Azalea Park. El fin de semana del 20 al 22 de agosto se realizarán otros en Christ International Church en Apopka y el fin de semana del 27 al 29 de agosto en la Iglesia Adventista Lake Buena Vista, Oak Ridge en Orlando.
“Hago un llamado a todos los pastores para que puedan orientar a sus comunidades sobre la importancia de ser vacunados. A crear conciencia, que eduquemos a nuestros miembros y la necesidad de proteger a nuestras congregaciones”, indicó el pastor Abel Morrobel, de la iglesia adventista Lake Buena Vista.
Morrobel dijo que es importante que tanto los líderes religiosos como la comunidad se eduquen para evitar la desinformación sobre esta situación. Sobre mensajes que han estado divulgándose sobre la vacuna afectando el ADN o la conexión con el espíritu santo, como insinuó el naturópata y pastor Norman González Chacón, en entrevista con Radio Isla, Morrobel dijo que “nunca una persona, líder religioso en su sano juicio podría pensar que una vacuna tiene un impacto en el espíritu santo quien es Dios en la biblia, y sobre leyes dominicales o que si inclusive un chip va en la vacuna. Yo siento que es una ignorancia muy grande y nosotros debemos educar un poco más el mundo religioso”, dijo.
Asimismo, este lamentó que esta desinformación prive a las personas de poder ponerse una vacuna que le puede salvar la vida. “Qué increíble que una vacuna que tiene como objetivo salvar la vida de las personas, pudiéramos nosotros desde el púlpito [erróneamente] motivar a que el Espíritu Santo y Dios mismo no está de acuerdo”, dijo.
Por esto, Ericka Gómez-Tejeda, organizadora de la coalición ‘Hablamos Español FL dijo que “hemos estado en acción permanente ayudando a comunidades latinas, afroamericanas y haitianas para que puedan vacunarse y superar las barreras del idioma inglés, desinformación, la documentación requerida, miedo a la vacuna, falta de tecnología, entre otros desafíos”.
La coalición reconoció que la barrera del idioma y el estatus migratorio son de los principales desafíos que enfrentan las comunidades latinas y haitianas. Los grupos comunitarios que están organizando estos eventos aprovecharán para educar a la comunidad al respecto. “La vacuna está disponible para todos en la Florida sin necesidad de presentar prueba de residencia, lo importante es que diga verbalmente que reside en la Florida. No tienes que dominar el idioma inglés, ni ser experto en computadoras, las personas solo tienen que llegar y expresar su intención de recibir la vacuna, allí tendremos personal bilingüe y preparado para servir a nuestra comunidad’', explicó Revelles.
Esta campaña de vacunación es posible gracias al esfuerzo de la Coalición Vacúnate con Fe, Hablamos Español, Chispa Florida, Iglesia Episcopal Jesús de Nazaret, Hispanic Federation, Poder Latinx, Unidos por Ecuador, Mi Vecino, Mil Mujeres Legal Services, True Health, 1199 SEIU, Florida Rising, The FHJ Institute, Fusion Pastoral Ministry, Christ International Church, Labor Council for Latin American Advancement y la Episcopal Church of St. John the Baptist.