Anuncios

Gremio estratégico cerró paritaria y sumó un súper bono de $120.000: ¿a cuánto se va el sueldo?

La puja distributiva sigue rodando, con un Gobierno que intentan recuperar protagonismo de cara a la elección, gremios que buscan empatarle a la inflación y sectores laborales informales que pierde por goleada frente a la disparada de  precios. Con este escenario la Federación Única de Viajantes de la Argentina (FUVA) y la Asociaciones de Viajantes (AVVA) lograron abrochar un aumento salarial escalonado que va del 1 de septiembre hasta el 28 de febrero del año próximo.

En el acuerdo firmado con los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) se pactó el pago de una suma remunerativa de 120.000 pesos, que se pagará en 6 cuotas consecutivas de 20.000 pesos, dese octubre hasta marzo del 2023.

En el acta firmada entre el gremio y las cámaras empresariales se estableció que se eleva la garantía mínima mensual en los siguientes valores:

  • Septiembre     $ 230.000

  • Octubre           $ 240.000

  • Noviembre       $ 250.000

  • Diciembre        $ 260.000

  • Enero               $ 270.000

  • Febrero            $ 280.000

Monitoreo de la inflación para que los salarios no pierdan valor

En el marco de la negociación del convenio colectivo de trabajo 308/75, los paritarios gremiales y patronales realizarán un monitoreo de la inflación mes a mes, con el propósito de que no haya una pérdida del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras viajantes de comercio.

El secretario General de tanto de la FUVA como de AVVA, Luis Cejas, se mostró satisfecho por el acuerdo y señaló que "si bien es complicado llevar adelante este tipo de negociaciones salariales tanto por la situación económica como por el contexto político, logramos fijar básicos hasta febrero que permiten una previsibilidad tanto a las empresas como a los trabajadores y trabajadoras".

Viajantes de Comercio cerró paritaria y sumó bono de $120.000
Viajantes de Comercio cerró paritaria y sumó bono de $120.000

Viajantes de Comercio cerró paritaria y sumó bono de $120.000

Aclaró que "los incrementos que conseguimos fijan los básicos sin ningún tipo de adicional como antigüedad o presentismo, y sirven como guía de las distintas escalas salariales", al tiempo que confirmó que "obviamente que estaremos atento a los índices inflacionarios para que no se lleve puestos estos aumentos".

Al respecto señaló que "en el acta, ambas partes ratificamos el compromiso de revisión y negociación continua de las pautas establecidas en el acuerdo, comprometiendo a efectivizar la misma en el ámbito privado o bien en el Ministerio de Trabajo en marzo del año próximo"

¿Las patronales pagarán los $60.000 a cuenta de paritarias a los viajantes?

Las subas salariales fueron acordadas en el medio de las medidas lanzadas por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, por lo que se verá cómo se aplica el pago de los 60.000 a cuenta de paritarias, teniendo en cuenta que los básicos no llegan a 400.000 pesos. A esto hay que agregarle que la dirigencia de la CAME cuestionó la mejora ordenada por el Palacio de Hacienda, afirmando que afectaba las paritarias.

Si bien la mayoría de las negociaciones salariales se vienen pactando trimestralmente, en el caso de los viajantes de comercio se llevó a cabo en forma semestral, aunque en el acta se pacto que los incrementos corresponden a la paritaria anual, que va de septiembre a agosto del 2024.

Obviamente que, con los niveles inflacionarios, estas no serán las mejoras para todo el año paritario de los viajantes de comercio, ya que por lo menos en marzo habrá una revisión; aunque podría ser antes de continuar los niveles de suba de precios o que, por efectos del proceso electoral, se produzca una nueva devaluación.