El Gobierno yemení se retira de las negociaciones con los hutíes tras un ataque rebelde
Saná, 29 ago (EFE).- La delegación del Gobierno de Yemen que negocia en Jordania con los rebeldes hutíes anunció este lunes que suspendía "hasta nuevo aviso" su participación en ese diálogo debido a un ataque de los insurgentes contra la ciudad suroccidental de Taiz.
La misión gubernamental dijo en un comunicado citado por la agencia de noticias Saba, controlada por el Ejecutivo yemení, que esta suspensión "viene como resultado del lanzamiento de la milicia hutí de una ataque militar a gran escala en Taiz, que causó decenas de muertos y heridos".
El ataque, que comenzó la noche del domingo y se prolongó hasta la madrugada del lunes, se saldó con al menos 10 soldados y siete heridos por parte de las tropas gubernamentales y 23 fallecidos y 30 heridos por parte de los atacantes rebeldes, según Saba.
Las conversaciones ahora suspendidas habían comenzado el pasado miércoles en Amán precisamente para la reapertura de las carreteras que conectan a Taiz con el resto del país, uno de los puntos recogidos en la tregua en vigor entre el Gobierno yemení reconocido internacionalmente y los hutíes. La tregua comenzó en abril pasado y su última ampliación expira a principios de octubre.
La delegación gubernamental también atribuyó su retirada temporal de las negociaciones a "las continuas y diarias violaciones de la tregua mediante el uso de drones, misiles balísticos, la movilización continua y otras acciones militares que han provocado cientos de muertos y heridos durante el periodo de la tregua".
El levantamiento del asedio a Taiz, ciudad cercada desde 2015, es uno de los compromisos asumidos por los hutíes en la tregua, alcanzada con la mediación de la ONU y que es la más larga y exitosa en los casi ocho años de guerra civil en el Yemen.
Desde que esta entró en vigor ha habido varias rondas de negociaciones en Amán con la mediación de Naciones Unidas, para resolver la situación en Taiz, la tercera mayor ciudad del país, aunque hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo.
(c) Agencia EFE