El Gobierno critica la excarcelación del grupo que amenazó a Cristina Fernández
Buenos Aires, 2 nov (EFE).- El ministro argentino de Justicia, Martín Soria, criticó este miércoles la excarcelación de las cuatro personas que habían sido detenidas en el marco de una causa en la que se investigan delitos de incitación a la violencia y amenazas a políticos, entre ellos a la vicepresidenta, Cristina Fernández, al considerar que "legitima la violencia política" en el país.
"El mensaje que están dando con estos fallos es claro y muy peligroso. Le están diciendo a la gente que la violencia política, las amenazas y el amedrentamiento contra figuras políticas, sobre todo si son peronistas, van a estar legitimados. Es un mensaje tremendo", afirmó Soria en declaraciones a Radio 10.
La Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó el martes excarcelar a Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile, miembros del grupo Revolución Federal -conocido por sus escraches (actos de repudio) contra el Gobierno y amenazas a Cristina Fernández-, que habían sido arrestados, por decisión de un tribunal inferior, el 20 de octubre pasado.
La resolución que ordena su liberación detalló que "no existen riesgos procesales" que permitan mantener su privación de libertad, y reiteró que "no se verifica –de momento- la existencia de elementos objetivos" que permitan conectar esta investigación con la del atentado que sufrió Fernández hace dos meses.
En opinión del ministro de Justicia, los integrantes de la Cámara Criminal y Correccional Federal (Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens) "están impidiendo que toda la sociedad argentina conozca la verdad" sobre uno de los hechos "más graves" en la historia democrática del país.
"Estos jueces están llevando adelante un plan sistemático de impunidad, no solamente para los autores materiales del atentado, sino también para frenar la investigación y que no se llegue a los verdaderos responsables, a los autores intelectuales", aseveró Soria, para agregar que estos tres jueces fueron "puestos a dedo inconstitucionalmente" por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
En septiembre pasado, días después de que la también expresidenta (2007-2015) saliera ilesa de un ataque por el que hay tres arrestados, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) presentó ante la Justicia un audio de una transmisión en Twitter previa al ataque, en el que Jonathan Morel jugaba con la idea de infiltrarse entre seguidores de Fernández para hacerla pasar a la "historia".
Esa denuncia de la AFI derivó en el desarrollo de una causa judicial -diferente a la que investiga el atentado-, en la que fue aceptada como querellante la vicepresidenta.
(c) Agencia EFE