El Gobierno de Bolivia rechaza el "divisionismo" y reafirma la unidad en el MAS tras un enfrentamiento

La Paz, 21 ago (EFE).- El Gobierno de Bolivia rechazó las acciones "divisionistas" y reafirmó la "unidad" en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de los enfrentamientos con uso de gases y heridos que se registraron durante un congreso de campesinos.

"Como Gobierno Nacional, condenamos enérgicamente las conductas violentas y los objetivos divisionistas de aquel grupo, que el pueblo ya conoce", expresó la Administración del presidente Luis Arce en un comunicado.

El Ejecutivo nacional también dijo que reafirma su "pleno compromiso con la unidad" del movimiento popular, las organizaciones sociales, el MAS y "con la pluralidad de ideas en base a la unidad ideológica".

Este fin de semana, la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (Csutcb) realizó un congreso para elegir a sus nuevos dirigentes en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, en medio de una escalada de tensiones a causa de las divisiones al interior del MAS.

El viernes pasado en la inauguración, un grupo abucheó al vicepresidente David Choquehuanca durante su discurso y cuando el presidente Arce tomó la palabra gritaron "Evo, Evo, Evo", en alusión al líder del MAS.

El Gobierno acusó al "ala radical" del MAS por esos hechos y los calificó como un "boicot" que consistió también en un "sabotaje al sistema de sonido" para impedir que hablara el presidente Arce.

Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo se reportaron enfrentamientos, además, de la utilización de gases, por lo que al menos 450 personas resultaron heridas, incluidas algunas mujeres que asistieron con sus hijos.

El Gobierno señaló a algunos "grupos" de provocar la activación de gases y de la "ola de violencia" y que, también, se opusieron a la acción de la Policía Boliviana para "garantizar la protección y la continuidad del congreso".

El ex presidente del país y líder del MAS Evo Morales denunció que el presidente Arce fue quien ordenó a la Policía "la intervención y gasificación" y lo calificó como un "hecho criminal" que "merece un proceso penal".

Morales consideró que las fricciones se produjeron porque "las bases se rebelaron contra el intervencionismo del Gobierno en los movimientos sociales".

En ese sentido, el Gobierno respondió que "lamenta y desmiente" las declaraciones de Morales contra Arce y que el expresidente lanza acusaciones "sin prueba alguna" sobre "un supuesto plan represivo" en el congreso campesino.

En un comunicado, el MAS culpó "a los agentes políticos de los 'renovadores'" por "poner en riesgo las vidas de mujeres, niños y hombres" que asistieron al encuentro campesino.

El congreso de la Csutcb finalizó este domingo con la elección de Lucio Quispe, reconocido por el presidente Arce, aunque Evo Morales afirmó que la nueva directiva de la organización está a la cabeza del dirigente Ponciano Santos.

La división en el MAS inició a finales de 2021 entre seguidores de Morales, de línea radical, y de Arce, considerados "renovadores" que, además, han llevado a que ambos bloques por separado estén proclamando a uno y otro como candidatos para las elecciones de 2025.

(c) Agencia EFE