Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Las fuerzas ucranianas cavan trincheras y fortifican sus posiciones alrededor de Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, para repeler la previsible incursión del ejército ruso.
CIUDAD DE MÉXICO, 5 jul (Reuters) - La embotelladora y minorista mexicana FEMSA realizará gastos de capital por unos 1,000 millones de dólares en el país latinoamericano durante 2022, dijo el martes el director corporativo de la empresa, Francisco Camacho. (Reporte de Brendan O'Boyle; Escrito por Raúl Cortés Fernández, editado por Lizbeth Díaz.
Brenda Marban presenciaba el desfile junto a sus tres hijos cuando la balacera comenzó. Uno de ellos tomó su teléfono y empezó a grabar, mientras ella intentaba decidir qué hacer porque pensaba que si se movían correrían más peligro.
Kevin Kiermaier batea un doble de tres carreras en los albores del juego y quiebra el empate con un rodado productor como parte de un ataque de cuatro anotaciones en el sexto inning, para que los Rays de Tampa Bay derroten 8-4 a los Medias Rojas de Boston
Quito, 5 jul (EFE).- El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, designó este martes al empresario Pablo Arosemena como su nuevo ministro de Economía y Finanzas, tras aceptar la dimisión de Simón Cueva, quien renunció tras las protestas sociales que afectaron al país en las tres semanas anteriores.
El hombre rescatado se encontraba en estado de embriaguez cuando fue arrastrado por la corriente de agua en calles de San Salvador, pero la astucia de los abuelitos pudo salvarle de un final trágico.
Aunque muchos ven desventajas en el uso del dinero físico, utilizarlo en los gastos cotidianos puede ayudarte a controlar las compras. Sin embargo, las tarjetas son las mejores aliadas en caso de que necesites llevar un registro puntual de cada egreso.
George Degiorgio ha declarado que si hubiera sabido más sobre ella habría pedido más dinero por matarla. Ha anunciado que implicará a más personas en la trama para negociar la rebaja de la pena.
Antes de se acusado de sembrar muerte y caos en el desfile por el Día de la Independencia estadounidense en Higland Park, la comunidad de este suburbio acomodado de Chicago conocía a Robert Crimo como un niño tranquilo, exmiembro de los Boy Scouts.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 5 (EL UNIVERSAL).- El video se ha vuelto viral después de que el tiktoker Zachery Dereniowski ayudara a un artesano comprando, de una manera única, toda su mercancía. Video: Agencia EL UNIVERSAL
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, solo entre 2019 y 2020, se registraron 55 agresiones contra niñas, niños y adolescentes indígenas en Querétaro. El cargo Quemaduras, agresiones físicas y psicológicas: la violencia a niños indígenas previo a ataque contra estudiante otomí en Querétaro apareció primero en Animal Político.
La actriz de 15 años da vida a Érica, la hermana repelente de Lucas que, con sus frases míticas y su valentía sin límites, ha conquistado el corazón del público de la serie.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 5 (EL UNIVERSAL).- El presidente López Obrador informó que de acuerdo con una "investigación abierta", es probable que se quite el cambio de horario porque "es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud". Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Santiago de Chile, 6 jul (EFE).- La campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre sobre la nueva carta magna arrancó oficialmente este miércoles en Chile, un país dividido entre quienes anhelan cambios sociales y quienes desconfían de la propuesta constitucional. Desde primera hora de la mañana, distintas organizaciones y partidos desplegaron su maquinaria propagandística para tratar de convencer a los chilenos de votar a favor o en contra del texto constitucional que una convención redactó durante un año y que fue presentado públicamente este lunes. Pese al entusiasmo inicial, la convención fue perdiendo adherentes por los roces internos y varios escándalos que salpicaron a una lista de constituyentes ligados al estallido de 2019. La opción de aprobar la nueva norma fue durante meses la mayoritaria, pero en los últimos tiempos los sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarla. El más recientes es Data Influye, que este mismo miércoles entregó un 46 % al "Rechazo", frente al 41 % del "Apruebo". Los analistas, sin embargo, alertan de que el escenario está aún muy abierto y que quedan dos meses para el plebiscito, que será de voto obligatorio, pese a que en Chile el sufragio es voluntario desde 2012. "Van 38 encuestas consecutivas mostrando una victoria para el 'Rechazo'. Si fuese ahora la votación, ganaría esta opción, pero queda toda la campaña y hay mucho en juego", aseguró a Efe Kenneth Bunker, director de la encuestadora Tresquintos. La directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, dijo por su parte a Efe que estos dos meses "van a ser extremadamente intensos" y que las fuerzas políticas "ejercerán todo el poder que puedan ejercer como nunca antes en los últimos 30 años". LA DC, EN EL AIRE La derecha votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical" y "partisana", mientras que la izquierda le dará luz verde, aunque en las últimas horas se han descolgados figuras más moderadas que consideran que el texto "no es bueno" y "no representa a todos", como Manuel Velasco, ministro de Hacienda con Michelle Bachelet. La Democracia Cristiana, uno de los grandes partidos de la transición, está completamente dividida y celebrará un congreso la tarde de este miércoles para definir su postura. "Estamos divididos porque Chile está dividido", apuntó en medios locales el diputado Matías Walker. Miembros de Apruebo Dignidad, la coalición entre el Frente Amplio y el Partido Comunista con la que el presidente Gabriel Boric ganó las elecciones, entregaron volantes a primera hora de este miércoles en el centro de Santiago junto a exconvencionales y representantes del Partido Socialista, que también forma parte del Gobierno. "El 'Apruebo' es el ejercicio más democrático que hemos hecho en Chile", dijo la exconvencional Beatriz Sánchez, en referencia a que el proceso constituyente arrancó y terminará en las urnas. En octubre de 2020, un año después de las masivas protestas contra la desigualdad, más del 78 % de los chilenos votaron en un histórico plebiscito por cambiar la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero reformada varias veces en democracia. La campaña por el "Rechazo", liderada por los conservadores Renovación Nacional, UDI y Partido Republicano, tuvo menos presencia en las calles, pero fue intensa en medios de comunicación y redes sociales. "El proceso de la Constituyente fracasó, nunca quisieron construir la casa de todos. Tenemos que avanzar y seguir trabajando después del 4 de septiembre", señaló en su Twitter la UDI, que se inclina por seguir reformando la actual Ley Fundamental o abrir un nuevo proceso. LA IRRUPCIÓN DE LAGOS El inicio de la campaña estuvo marcado por una polémica carta publicada la víspera por el expresidente socialdemócrata Ricardo Lagos (2000-2006), en la que apunta que ni la propuesta que se plebiscitará en septiembre ni la actual carta magna "suscitan consenso". "Chile merece una Constitución que suscite consenso", agregó Lagos, en cuyo mandato se hicieron las grandes reformas a la Constitución actual, aunque esta sigue siendo vista por parte de la sociedad como el origen de las desigualdades por favorecer la privatización de servicios básicos. Las palabras de Lagos cayeron como un jarro de agua fría en el comando del "Apruebo", especialmente en las filas socialistas, donde su secretario ejecutivo, Camilo Escalona, afirmó que el exmandatario "se equivocó" y que su carta perjudica a la opción del "Apruebo", La nueva norma declara a Chile un Estado social de derecho, plurinacional, intercultural, regional y ecológico, y consagra derechos como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan más controversia. María M. Mur (c) Agencia EFE
No se espera que la tormenta, ahora de categoría 3, vuelva a tocar tierra
1946: El ingeniero francés Louis Reard presenta en París el bikini y lo hace de la mano de la bailarina francesa Micheline Bernardini, la única que aceptó la propuesta.
Un médico en Turquía gana una media de 600 euros al mes, apenas el doble del salario mínimo
Miami, 6 jul (EFE).- El cubano-estadounidense Félix Rodríguez, el agente de la CIA que dirigió la operación en Bolivia para capturar a Ernesto Che Guevara que culminó en su ejecución en 1967, afirmó a Efe este miércoles que "lo único que puede estar enterrado en Cuba" son las manos del guerrillero.
El resultado supone toda una victoria para la Comisión Europea, que presentó esta controvertida propuesta el pasado mes de enero y que permite invertir en estas energías como "sostenibles".
La Haya, 6 jul (EFE).- La organización medioambiental neerlandesa Fossielvrij demandó este viernes a la aerolínea KLM en los tribunales al considerar que sus anuncios sobre vuelos sostenibles y compensaciones de emisiones de CO2 son “engañosos”, porque los pasajeros obtienen la impresión de que es posible volar sin causar daños climáticos.