"Si la gente para la que trabajé sabe que les mostré estas fotos y videos, soy hombre muerto": la evidencia de fosas comunes en Darfur

Darfur
Un testigo presencial dice que las RAF ordenaron que decenas de cuerpos fueran arrojados a un pozo.

Maalim está traumatizado por lo que vio en la región occidental de Sudán en Darfur, antes de huir cruzando la frontera con Chad.

“Si la gente con la que trabajé sabe que te mostré estas fotos y videos, o incluso que los tomé, soy hombre muerto”, me dice mientras saca su teléfono para mostrarme imágenes terribles de cadáveres esparcidos en la ciudad de El Geneina.

Por su seguridad, hemos cambiado su nombre.

Antes de salir del país, formaba parte de un grupo de personas encargadas de sacar los cadáveres de las calles y enterrarlos en fosas comunes.

Sudán se ha visto sumido en feroces batallas entre el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el ejército desde abril. Algunos de los peores enfrentamientos han tenido lugar en Darfur, de donde son oriundas las FAR.

Advertencia: este reportaje contiene imágenes perturbadoras

Las fotos muestran decenas de cuerpos, algunos cubiertos con mantas y ropa, otros hinchados y en estado de descomposición.

Maalim también nos mostró fotos de centros de agencias de ayuda, destruidos y saqueados.

“Me sentía fatal. Sentía que habían muerto en un estado de pánico y terror. Muchos de ellos yacían muertos en las calles desde hace más de una semana”, nos dice visiblemente angustiado.

Desplazados en Chad
Decenas de miles de personas han huido del conflicto al vecino Chad.

Quizás las imágenes más perturbadoras que nos ha mostrado son de un video que grabó mientras estaba escondido entre unos arbustos.

Mostraba cómo caían cuerpos a una fosa común desde un camión.

“Fuimos hacia el cementerio del bosque para enterrar los cuerpos. Pero las FAR no nos dejaron hacerlo. Bajo las órdenes de las RAF, el conductor del camión tiró los cuerpos en la fosa”, dice Maalim, y añade que las RAF les ordenó abandonar el área después.

“Tendrían que haber sido enterrados según los rituales musulmanes. Deberíamos haber rezado por ellos. Pero las RAF insistieron en que nos deshagamos de ellos como basura”.

Blancos

Nadie sabe de quién son los cuerpos o cómo los mataron. Pero muchas familias que han buscado refugio en Chad nos dicen que las RAF estaban específicamente eligiendo como blanco a hombres jóvenes y niños en Darfur Occidental, forzándolos a salir de sus escondites y matándolos.

Las familias dicen que atacaban a los miembros de las comunidades no árabes.

Ellos nos describieron cómo las RAF los detenían en los puestos de control y les preguntaban sobre su origen étnico.

Dicen que tenían demasiado miedo de decir que eran masalit, por si los mataban.

Cadáver
Algunos cadáveres fueron abandonados en las calles.

La BBC les pidió a las RAF un comentario sobre estas acusaciones, pero hasta el momento no han respondido.

Sin embargo, a comienzos de semana, negaron acusaciones de haber participado en ataques similares contra miembros de la comunidad masalit en mayo.

El relato de Maalim coincide con detalles de un informe de la ONU publicado el 13 de julio, que dice que la población local fue forzada a deshacerse de los cuerpos de al menos 87 personas de origen étnico masalit y otras personas supuestamente asesinadas por las RAF en una fosa común en Darfur Occidental.

La metadata de las fotos y videos del teléfono de Maalim muestra que fueron tomados entre el 20 y el 21 de junio, las mismas fechas que menciona el informe de la ONU.

Tal como lo dice el reporte, Maalim nos contó que los cuerpos fueron sepultados en un área abierta conocida como al-Turab al-Ahmar (Tierra roja), al oeste de El Geneina y cerca de un cuartel de la policía.

El comunicado de la ONU dice que algunas de las personas murieron a causa de heridas sin tratar. En uno de los videos de Maalim, se ve a un hombre vivo entre la pila de cuerpos.

Las moscas revolotean alrededor de sus labios secos y partidos mientras trata de hablar.

Maalim dice que la víctima yacía allí desde hace ocho días, sufriendo por las heridas de bala.

No se sabe qué ocurrió después con este hombre.

Maalim nos dijo que filmó los videos porque quería documentar lo que estaba ocurriendo en su ciudad natal. Pero muy pronto sintió que ya no era seguro permanecer en la ciudad.

“Tenía miedo porque más de una vez estaban buscando gente con teléfonos móviles con ellos, cuando estaban haciendo una limpieza”.

Janjaweed

Pueblo destruido por las milicias Janjaweed
En el pasado, las milicias Janjaweed destruyeron miles de poblados en Darfur.

Las comunidades árabe y negra africana de Darfur han estado en desacuerdo por años. La mayor violencia estalló hace dos décadas, cuando los no árabes tomaron las armas, acusando al gobierno de discriminación.

Las FAR se originaron en la notoria milicia árabe Janjaweed, que brutalmente suprimió la rebelión matando a cientos de miles de personas.

El grupo fue acusado de atrocidades generalizadas y matanzas étnicas, en lo que se describió como el primer genocidio del siglo XXI.

Los enfrentamientos entras las FAR y el ejército sudanés, que comenzaron en abril, parecen haber reavivado este conflicto.

El mes pasado, el gobernador de Darfur Occidental fue asesinado poco después de que acusara a las RAF de llevar a cabo un genocidio contra la comunidad masalit.

Violencia dirigida

Esta ola de violencia en muchas partes de Darfur no parece ser aleatoria. Hemos escuchado denuncias de que ha habido un intento sistemático por parte de las RAF y las milicias árabes aliadas de atacar a figuras importantes de grupos africanos negros como los masalit, lo cual ha forzado a decenas de miles de ellos a huir a Chad.

Las RAF dicen que es un resurgimiento de la violencia étnica de los años 2000 y que no están involucradas en ello.

El jueves, la Corte Penal Internacional (CPI) - que ha estado investigando los crímenes en Darfur desde 2005- abrió una nueva investigación sobre presuntos crímenes de guerra en Sudán.

Según le dijo el fiscal de la CPI Karim Khan al Consejo de Seguridad de la ONU, existía el riesgo de “permitir que la historia se repita a sí misma, la misma miserable historia”.

Al igual que otros miles de sudaneses que han huido de Darfur, Maalim no tiene mucho a lo que regresar.

Su casa ha sido quemada, y todas las posesiones de su familia han sido saqueadas.

Pero, más doloroso aún, muchos de sus amigos y familiares ya no estarán allí.

Mapa
Mapa
Línea gris
Línea gris

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.