A esta gente a 90 millas poca cosa, poco caso. Nosotros seguimos adelante, dice presidente de FEPCUBE

La tormenta tocó a la puerta de la FEPCUBE.

Desde la cancelación de la Serie Intercontinental por presiones conjuntas de los gobiernos de Colombia y Cuba, a las discrepancias con Yotuel Romero por el uso de la frase “Patria y Vida’’, a la salida de Yunel Escobar y el cineasta Ian Padrón, muchos se preguntan sobre el futuro de la Asociación de Peloteros Profesionales Cubanos.

Sin embargo, su presidente Armando Llanes confía en que estas dificultades son pruebas que solo probarán el carácter de la organización y que la harán más fuerte para convertirse en un tema de orgullo para la comunidad cubana de ahora y el porvenir.

Por el momento, la FEPCUBE se apresta a celebrar su segundo juego de exhibición el próximo lunes -probablemente en la Universidad de Miami- contra los Potros de Texas, el conjunto estadounidense que debió asistir al torneo en Barranquilla, pero muchas cosas más, afirma Llanes, vienen en camino, a pesar de cualquier temporal pasajero.

¿Cómo viviste lo del tema de la cancelación del evento en Colombia?

“Fue difícil. Desde que empezaron los truenos y los rayos sabíamos que podíamos llegar a una situación como esta, donde a 90 millas de aquí les está doliendo lo que estamos haciendo en la federación. Este es un grupo de 11 que nos hemos unido para llevar esta visión, este sueño adelante. Por eso hablamos de One Team, One Dream’’.

Ustedes siguen igual.

“Aquí están practicando los muchachos. El lunes tenemos un juego contra el equipo estadounidense que iba a participar en Colombia. Ellos vienen desde Texas. De hermandad van a venir a jugar con nosotros. De verdad, no nos sorprendió. Pusieron trabas, que no pudiéramos usar el nombre, que no pudiéramos usar la bandera. El objetivo era ir a jugar y estando allí íbamos a decir quiénes somos y qué hacemos. Si jugábamos contra Japón y se cantaba su himno en dos minutos, pues yo quería dos minutos de silencio’’.

Ya tenían esa visión entonces.

“Las banderas iban a estar y el himno lo íbamos a cantar. Eso no se puede decir. No le dices al bateador lo que le vas a tirar. Llegar a tener este equipo, ir a jugar y representar a los cubanos libres, los cubanos de todo el mundo. El cubano tiene la libertad en su mente, y el himno y la bandera lo tienen en el corazón’’.

¿Siguen con la idea de intentar asistir a otro torneo?

“Nosotros tenemos un contrato firmado de cinco años para estar en la Serie Intercontinental. ¿Dónde va a ser el año que viene? No sé. Quiero dejar algo claro: el pueblo de Colombia no está en contra de nosotros. Está con nosotros. El gobierno de Colombia fue el que se juntó con el de Cuba para hacer esto que sabíamos que podía llegar. Después de tantas trabas, vino una carta donde nos pedían firmar para dejar de hacer una serie de cosas. Ahí decidimos no firmar nada. Lo nuestro es el béisbol. La política la imponen ellos’’.

Al final, no se trató solo de FEPCUBE, sino de toda la serie.

“Empujaron al Team Rentería a un punto donde le iban a quitar el apoyo y Édinson Rentería dijo que ‘si ellos no vienen, yo cancelo el torneo’. Por eso le quiero dar las gracias al Team Rentería, a Édinson y su equipo por estar con nosotros. Gracias al pueblo de Colombia por estar con nosotros. Han estado criticando lo que ha pasado con el gobierno. Pero sabes qué, a esta gente a 90 millas poca cosa, poco caso’’.

¿Fue un error llamar a este equipo Patria y Vida desde un inicio?

“No creo. Nosotros todo lo hacemos de manera transparente, con el corazón. Para adivino Dios. Es muy fácil, con el periódico debajo del brazo, decir las cosas, pero nosotros seguimos la lucha. La federación sigue trabajando para ayudar a los jóvenes en las Ligas Menores. Están los peloteros de ahora, los Soler, los Gurriel; están los prospectos. Pero tenemos que enseñarles que hubo un pasado, un Tany Pérez, un Minnie Miñoso, un Bárbaro Garbey, un Duque Hernández. Esas generaciones van a hacer grande a esta federación. No nos vamos a ningún lado’’.

¿Cree que se apresuraron en algunos temas?

“Uno gatea, camina y luego corre. Nosotros fuimos de gatear casi a correr porque se presentó la oportunidad de ir a jugar. Vamos a seguir adelante. Tenemos un plan de llevar esta organización a ser un orgullo de la comunidad. Lo vimos en el juego en el Miami-Dade. La comunidad estaba aquí. Bajo la sombrilla del béisbol vamos a unir a la comunidad cubana. No es de hoy para mañana. Tengan paciencia. Quienes me conocen saben que no me involucro en nada que no merezca la pena y que no sea algo de bien. No se trata de mí sino de la comunidad’’.

¿Qué les diría a aquellos que puedan sentirse decepcionados?

“Que tengan fe. Llevamos tres meses y medio trabajando. No dejen que nos dividan, como ha sido siempre el deseo del gobierno de Cuba. Nosotros vamos a estar aquí siguiendo adelante. Esas personas pueden criticar porque vivimos en un país donde tenemos el derecho de poder hacerlo. Este es un país de reglas y de leyes. Sigue las reglas y obedece las leyes’’.