General Motors y nuevo sindicato pactan alza salarial en mayor planta en México

·2  min de lectura
Imagen de archivo. Activistas protestan frente a la planta de General Motors en Silao, México, mientras los trabajadores votan para elegir un nuevo sindicato.

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) -General Motors (GM) y un nuevo sindicato independiente en la planta más grande de la automotriz estadounidense en México llegaron a un acuerdo para subir salarios y prestaciones por encima de la inflación, dijo la unión de trabajadores el miércoles.

El sindicato, SINTTIA, no ofreció más detalles sobre el acuerdo salarial. La inflación general mexicana se aceleró a un 7.68% en abril, su nivel más alto desde enero de 2001.

Las negociaciones en la planta de GM en Silao, en el central estado Guanajuato, son una prueba importante hacia el objetivo del nuevo acuerdo comercial de América del Norte (TMEC) de reducir la enorme brecha salarial entre trabajadores estadounidenses y mexicanos.

El acuerdo se da después de conversaciones iniciadas hace varias semanas y se adelanta a la fecha límite del 31 de mayo fijada por SINTTIA para que los trabajadores se declaren en huelga.

"El nuevo CCT (Contrato Colectivo de Trabajo) mejora las condiciones laborales en todos los órdenes", informó en un comunicado el SINTTIA. "El Acuerdo alcanzado incluye todo un paquete económico de incremento salarial y de prestaciones económicas, que está por encima de la inflación", añadió sin dar cifras.

GM tampoco dio detalles del acuerdo, pero dijo que las negociaciones habían concluido.

Reuters informó el mes pasado que SINTTIA propuso inicialmente un aumento del 19.2%, argumentando la creciente inflación en México, a lo que GM respondió con una oferta del 3.5%.

La votación para que los trabajadores aprueben el CCT tendrá lugar probablemente a finales de mayo, dijo a Reuters la secretaria general de SINTTIA, Alejandra Morales.

El SINTTIA se convirtió en el primer sindicato independiente de la planta en sus 25 años de historia, en una de las primeras elecciones sindicales bajo el convenio de 2020 entre Canadá, Estados Unidos y México, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

(Reporte de Daina Beth Solomon; Traducido por Raúl Cortés Fernández; Editado por Ana Isabel Martínez y Adriana Barrera)