Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Una conferencia de prensa a la 1:30 pm (hora del Este) dará “una actualización sobre la respuesta coordinada del estado en el tiroteo de la Escuela Primaria Robb”, señala la oficina de Abbott
Pese a la tristeza e indignación que invade al país por la reciente masacre en una escuela primaria texana, no hay consenso en el Congreso federal para restringir la venta de armas de alto poder
Las revelaciones de los "Archivos policiales de Xinjiang" sobre la represión de los musulmanes uigures en China, publicadas el martes por un consorcio de medios de comunicación, deben mucho a un hombre: Adrian Zenz. Este antropólogo alemán se ha convertido en uno de los principales objetivos de la propaganda china en los últimos años por sus trabajos sobre las condiciones de vida de esta etnia. Son casi las tres de la mañana en Minnesota, donde vive desde 2019, pero Adrian Zenz no tarda más de 3
El papa Francisco dijo el miércoles que tenía "el corazón roto" tras la matanza en una escuela primaria de Texas que dejó 22 muertos, incluyendo al agresor, y denunció el comercio "incontrolado" de armas.
Miami, 25 may (EFE).- El actor Matthew McConaughey hizo un llamado a la acción para detener "la epidemia" de los tiroteos en Estados Unidos, el último de los cuales ha ocurrido en su pueblo natal, en la localidad tejana de Uvalde, donde el martes han muerto 19 niños y dos adultos.
Buenos Aires, 24 may (EFE).- Hace cinco años, en el primer fin de semana de mayo, un timbrazo cambió para siempre la vida de Julieta Ruiz. Bajó las escaleras de su casa, expectante, y ahí estaba el cartero, frente a su puerta, dispuesto a entregarle lo que llevaba años esperando: su documento de identidad con su nombre y sexo rectificados. "Me puse a llorar. El cartero me miraba como diciendo '¿me firmás?', y yo lo abracé", rememora Ruiz, de 34 años, en una conversación con Efe desde el Teatro Chacarerean de Buenos Aires. "No me podía creer que esta tarjetita dijera que yo soy quien digo que soy". Ese pequeño gesto fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género, una normativa que entró en vigor hace diez años en Argentina y que permite cambiar el documento de identidad sin necesidad de informes médicos, intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, unas particularidades que la convirtieron en la primera ley del mundo en no patologizar a las comunidades trans. Según cifras oficiales, un total de 12.655 personas modificaron los datos de su DNI desde la aprobación de esta ley. LA OBTENCIÓN DEL DNI Julieta Ruiz tardó casi tres décadas en ver plasmada su identidad en un documento. Hasta entonces, su vida estuvo marcada por la negación de ese "yo" que, oculto y silenciado, luchaba por salir a la luz. "Sentía que había algo que el afuera me devolvía, como si yo no fuese real... Decía 'soy esta persona y actúo así', pero el afuera me devolvía que no, que así no es, que así no sos", afirma al evocar su infancia y adolescencia en Miramar (provincia de Buenos Aires), su pueblo natal. Después de mudarse a la capital, y de empezar un tratamiento hormonal para adecuar su cuerpo a su género, Ruiz comenzó los trámites para obtener su nuevo DNI bajo la Ley de Identidad de Género, un proceso que demoró un año y medio por diversos errores administrativos. Todo cambió desde ese momento: podía comprar con tarjeta de crédito sin esconder su rostro, iniciar cualquier proceso legal sin avergonzarse, o tomar un vuelo, con destino a Cuba, escuchando cómo todas las azafatas la llamaban por su verdadero nombre. "Me senté (en el avión) y dije: no me puedo creer que ese plástico, que esa cosa tan insignificante, que para el resto es muy común, para mí sea abrirme las puertas del mundo y que valide quién soy", señala. EL CAMINO HACIA LA LEY Para convertir esa aspiración en una realidad legal, fueron necesarios muchos años de luchas en las calles y de reivindicaciones políticas, tal y como subraya María Rachid, coautora de la Ley de Identidad de Género y actual responsable del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. "Sabíamos que no iba a cambiar la vida de las compañeras y compañeros de un día para otro, pero era una puerta de acceso a ese camino", asevera Rachid en una entrevista a Efe. Presentada por primera vez en 2007 y sancionada cinco años después, la Ley de Identidad de Género perseguía cuatro objetivos: evitar la patologización de las personas trans, incluir a los menores de edad, salvaguardar los derechos de la población migrante y preservar la confidencialidad del cambio de sexo. "Creo que la ley generó cambios muy profundos (...). El Estado ha emitido un mensaje de reconocimiento a la identidad de género, ahora falta el acceso a todos los derechos", sostiene Rachid. OBSTÁCULOS SANITARIOS Uno de los derechos más vulnerados está relacionado, precisamente, con el acceso a la "salud integral", un principio contemplado en la ley y que, en el caso de Julieta Ruiz, se convirtió en un laberinto burocrático y legal. Tras años de debates internos, Ruiz decidió someterse a una operación de cambio de sexo en 2019. Presentó todos los papeles, hizo todos los estudios necesarios y, a falta de días para su cirugía, la clínica le llamó por teléfono: no podían operarla porque su obra social (mutua médica) no había realizado el pago. Después de un proceso judicial que se extendió por tres años, la Corte Suprema de Justicia determinó que la obra social debía pagar íntegramente la operación de Ruiz, quien pasó finalmente por el quirófano el pasado 15 de enero. "Quería saber qué se siente al estar más cómoda con mi cuerpo. Me da orgullo no haberme rendido, porque en un momento sí estuve al borde de hacerlo", confiesa. LEY INTEGRAL TRANS Desde hace varios años, el colectivo LGBT argentino impulsa una legislación todavía más ambiciosa, la Ley Integral Trans, con la intención de garantizar todos los derechos (vivienda, educación, empleo) de esta comunidad. Mientras tanto, Ruiz está volviendo poco a poco a la normalidad tras su operación, retomando proyectos en teatro y en televisión, pero con una prioridad bien clara: conocerse más a sí misma. "Ahora me dedico a sanar las cicatrices que quedaron de la infancia, pero con la tranquilidad de decir que soy yo, que este es mi cuerpo, que lo logré", concluye, con un brillo inconfundible en sus ojos. (c) Agencia EFE
Caracas, 25 may (EFE).- La juventud universitaria venezolana, de donde han salido destacadas personalidades como el opositor Juan Guaidó o el chavista Héctor Rodríguez, intenta hoy sacudirse el desinterés por la política que manifiesta uno de cada tres estudiantes y que obstaculiza el surgimiento de nuevos liderazgos.
Barcelona (España), 24 may (EFE).- Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Kyoto (Japón) y con participación del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) de Barcelona (España) han desarrollado una técnica sencilla para editar fácilmente genes de insectos, lo que facilitará luchar contra la plagas.
WASHINGTON (Reuters) - Las posibilidades de reactivar el acuerdo nuclear con Irán de 2015 son, en el mejor de los casos, poco sólidas, y Washington está dispuesto a endurecer las sanciones a Teherán y a responder a "cualquier escalada iraní" con Israel y otros aliados si el pacto no se puede salvar, dijo el miércoles el enviado de Estados Unidos para Irán. "No tenemos un acuerdo con Irán y las perspectivas de llegar a uno son, en el mejor de los casos, débiles", dijo el enviado especial de Estad
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, decretó un nuevo estado de emergencia nacional a partir de la medianoche de este martes, alegando la necesidad de enfrentar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Hungría hubiera podido salir del estado de emergencia sanitaria el 31 de mayo, pero el dirigente ultranacionalista Viktor Orban decidió prolongarlo. Esta vez no será para hacer frente a la pandemia sino para enfrentar las consecuencias de la guerra, justificó Orban."El mundo está al borde d
Todos los menores y maestros asesinados durante el tiroteo sucedido en la primaria Robb en Texas se encontraban en el salón correspondiente al cuarto grado de la institución
El insomnio es la dificultad persistente para comenzar o mantener un sueño de calidad.Es una patología muy frecuente en la población general, se estima que entre 25 y 35% de los adultos ha sufrido insomnio ocasional o transitorio, mientras que entre 10 y 15% padece insomnio crónico. Para estos últimos casos la llegada de un nuevo medicamento al mercado parece ofrecer una solución.Daridorexant, un medicamento fabricado por Idorsia Pharmaceuticals, pertenece a una clase de fármacos conocidos como
Los Ángeles (EE.UU.), 25 may (EFE).- Arquitecto de formación y cineasta por pasión, Joseph Kosinski ha sido el responsable de dirigir el regreso de "Top Gun" a los cines 36 años después del debut de la mítica película de acción protagonizada por Tom Cruise. "Son dos mundos relacionados. En ambos casos, los planos y los guiones son los documentos que inician los proyectos, pero tanto la arquitectura como el cine no pueden ser ejecutados por una sola persona", analiza el cineasta en una entrevista con Efe en Los Ángeles antes del estreno de "Top Gun: Maverick". Con tan solo cuatro películas a sus espaldas, Kosinski (Wisconsin, 1974) fue el cineasta escogido por los estudios Paramount para devolver a la gran pantalla ese combinado de acción, altos vuelos, chaquetas de cuero y testosterona que hizo de "Top Gun" una de las cintas emblemáticas de los años 80. EXPECTACIÓN ABSOLUTA La expectación por el filme es absoluta: Han pasado 36 años desde el debut de la primera película, la pandemia obligó a Paramount a aplazar su estreno, inicialmente previsto para 2020, y este mes se convirtió en uno de los platos fuertes del Festival de Cannes, con homenaje del ejército francés incluido. Finalmente, y tras más de diez años de trabajo desde que se aprobó el proyecto, la película debuta este viernes en cines, dispuesta a convertirse en uno de los grandes éxitos de taquilla del 2022 y, quizás, asomarse como la opción más comercial en la temporada de premios. "La presión estaba presente desde el día uno. Pero no solo para mí, creo que todos los que trabajaron en esa película sabían que el listón estaba muy alto y no querían fastidiarlo", argumenta un calmado Kosinski, graduado en arquitectura por la Universidad de Columbia de Nueva York. El cineasta opina que ha jugado con ventaja, ya que su formación en arquitectura, disciplina que aún imparte como docente, le otorga "una perspectiva diferente" a la de otros directores a la hora proyectar sus ideas. Especialista en imágenes generadas por ordenador, Kosinski se inició por todo lo alto en Hollywood: Su primer trabajo en el mundo del cine fue dirigir "Tron: Legacy" (2010), otra secuela de los 80 que logró convertirse en película de culto como su antecesora. Luego llegaron "Oblivion" (2013), "The Dig" y "Only The Brave" (2017), hasta que recibió el encargo de dirigir uno de los papeles más famosos de Tom Cruise, considerado por muchos como última súperestrella global de Hollywood. RENUNCIA A LA NOSTALGIA La primera "Top Gun" no sólo encumbró al actor como una figura indiscutible del cine de acción, también subrayó el nombre de su director, Tony Scott (hermano de Ridley Scott) como uno de los más demandados de Hollywood. Sin embargo, como si de la rehabilitación de un edificio se tratara, Kosinski evitó tirar de nostalgia y apostó por una renovación completa. "Vi la primera cinta cuando era un niño, con 12 años, y me impresionó mucho el estilo de Tony Scott pero también sabía que tenía que hacerlo mío. Que tenía que llevar la historia hacia el futuro y no mirar hacia atrás", afirma el cineasta. Tras su paso por Cannes y la Cinema-Con de EE.UU. los comentarios sobre la apuesta de Kosinski son tan positivos que incluso sitúan a esta secuela por encima de la precursora, en principio beneficiada por el poso que deja el paso del tiempo. "Los espectadores van a ver un lado de Tom Cruise que no se había visto en mucho tiempo", promete. En "Top Gun: Maverick", el piloto Maverick (Cruise) lleva más de tres décadas esquivando ascensos en el rango militar para seguir pilotando, hasta que se le convoca para ejercer como instructor de un grupo de pilotos jóvenes que deben participar en una compleja misión para destruir una peligrosa instalación nuclear. "La primera película era la historia de un joven que pasa a ser adulto y en esta hay un hombre de 50 años en una etapa diferente de la vida", analiza Kosinski. Testosterona y vulnerabilidad, juventud y madurez, acción y drama se cruzan en esta cinta que, de nuevo, presume de escenas trepidantes grabadas en aviones reales y con muy poco uso de técnicas digitales, insiste el cineasta. "Cuando ruedas en escenarios de verdad logras algo es imposible falsificar. No puedes grabar lo mismo en un escenario. Y parece que la gente está respondiendo realmente bien a ello", valora el arquitecto. (c) Agencia EFE
El comienzo de la segunda mitad del cuarto partido de la final de la Conferencia Oeste se demora 16 minutos, debido a las goteras en el tejado del American Airlines Center
Tres jueces del Superior Tribunal entrerriano, dos legisladores y dos abogados decidieron el destino de la procuradora adjunta; el resultado fue cinco a dos por la destitución
BUENOS AIRES (Reuters) - Con una inflación que podría superar el 70% en 2022, los argentinos necesitan para sus compras diarias cada día más billetes, que en algunos casos no caben en los bolsillos, ya que el de mayor denominación vale menos de 10 dólares. La inflación, sumada al bajo nivel de bancarización que tiene el país, con alrededor del 40% de la economía en la informalidad, ha llevado a que los comercios terminen las jornadas saturados de billetes y deban afrontar un gasto de hasta 2% pa
Madrid, 24 may. (EFE).- Un total de 525 productores peruanos mantienen viva, cuatrocientos años después, la elaboración del destilado de uva más popular de Perú: el pisco. De ellos, solo ocho lo hacen de manera industrial.
Los señalados por autoridades del ministerio de Educación de la Ciudad serán suspendidos por 30 días sin goce de sueldo; la ministra Soledad Acuña había solicitado abrir el sumario el año pasado
Uvalde (EE.UU.), 25 may (EFE).- Nadie quiere hablar de control de armas, de soluciones a los tiroteos, de los debates estériles que se activan periódicamente en Washington. A los familiares de las víctimas en Uvalde, las palabras se les atragantan en la garganta: no hay recetas que valgan.
Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó este martes de 3.876 nuevos casos de la covid-19 y 3 defunciones por la enfermedad, para alcanzar los 835.921 contagios confirmados y 8.232 fallecimientos en más de dos años de pandemia.