Ganar un sueldo mínimo con un plazo fijo: cuánto debés invertir para obtener $132.000 en noviembre
Con el nuevo salario mínimo que los trabajadores cobrarán en noviembre de $132.160, este ingreso es tomado en cuenta por los ahorristas como piso de la renta a obtener al momento de efectuar una inversión. Uno de los instrumentos en pesos para lograrlo es el plazo fijo tradicional.
Al respecto, iProfesional calculó cuál es el capital que debés constituir en un banco a 30 días para ganar una renta equivalente al actual Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en octubre subió 12% respecto a la cifra previa de $118.000. Por lo que en noviembre se cobrarán $132.160, y se realizará otro ajuste de 10% que se percibirá en diciembre.
En cuanto al plazo fijo tradicional, tras la escalada inflacionaria de los últimos meses, el Banco Central determinó el pasado 12 de octubre aumentar la tasa nominal anual (TNA) que rinden las colocaciones unos 15 puntos porcentuales hasta el 133%, que sólo aplica para personas físicas por montos menores a los $30 millones.
En conclusión, hoy un depósito bancario ofrece una ganancia de 10,9% en un período de 30 días, que es el tiempo mínimo de encaje establecido por el sistema financiero.
Así, un plazo fijo tradicional posibilita ganar una renta similar al sueldo mínimo.
Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $132.160 en noviembre
Para generar una renta mensual que se aproxime al salario mínimo de $132.160 que se recibe en noviembre, se debe realizar un plazo fijo tradicional a 30 días de la siguiente manera:
Se precisa invertir un capital inicial de $1.208.982 para poder ganar por mes un sueldo básico, que se traducirá en el interés pagado de 10,93%.
A través de un plazo fijo tradicional se puede obtener el equivalente a un salario mínimo cada 30 días al invertir $1,2 millón.
Cabe aclarar que los pesos iniciales que invertirás perderán poder adquisitivo con el transcurso del tiempo, por la licuación del capital que se produce a causa de la inflación alta, que fue del 12,7% en septiembre, según los últimos datos oficiales del Indec.
En resumidas cuentas, todos los meses se puede generar una ganancia que se asemeja a la de un salario mínimo cobrado en noviembre, pero a medida que transcurre el tiempo el nivel de compra de ese capital colocado servirá para hacerse de menos bienes y servicios.
Invertir menos para ganar 12 sueldos juntos de noviembre
Otra de las opciones para ganar un sueldo mínimo cobrado en noviembre tiene el atractivo que requiere invertir menos capital respecto a la anterior alternativa, aunque el problema que presenta es que para obtener esta utilidad se deberá esperar 12 meses.
Es decir, no se podrán retirar los "sueldos" (o intereses) cada mes, sino que se los tendrá que ir acumulando y reinvirtiendo de forma consecutiva a lo largo de un año.
El mecanismo consiste en hacer un plazo fijo tradicional e ir renovando cada 30 días el capital inicial depositado más los intereses ganados, de forma acumulativa durante 12 meses consecutivos. Así, la tasa efectiva anual (TEA) conseguida será de 254,8%.
De esta manera, para generar un "salario mínimo" recibido en noviembre de $132.160 durante 12 meses, y retirar todas estas mensualidades tras ese año de espera, se precisará invertir un monto inicial de $631.062, a renovar cada 30 días con los intereses generados.
Un sueldo mínimo se ubica en $132.160 mensuales, por lo que puede obtener un monto similar a través de un plazo fijo, que paga 10,9% a 30 días.
La desventaja de esta "acumulación de salarios básicos" no sólo es la espera de todo un año para retirarlos, sino que con la inflación en niveles tan altos el monto a retirar quedará muy desactualizado frente al salario vital y móvil que habrá vigente dentro de 12 meses.
La alternativa es que el Banco Central también suba la tasa de interés del plazo fijo tradicional durante ese tiempo, por lo que la ganancia sería mayor y se irá actualizando el capital.
En conclusión, el ahorrista puede ganar un sueldo mínimo de noviembre cada 30 días, o esperar todo un año para obtener esos 12 "salarios" invirtiendo menos capital, por medio de una colocación bancaria.-