Bogotá, 30 ene (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, aseguró este lunes que el primer mes del cese el fuego bilateral con cuatro grupos armados ha elevado el promedio de "salvamento de vidas" en las regiones donde operan estas organizaciones criminales. "Tenemos cifras muy consolidadas que nos muestran un porcentaje promedio muy alto de salvamento de vidas producto de este cese bilateral en las regiones en donde operan las estructuras con las que hemos entrado en un diálogo de paz o en una conversación socio-jurídica con miras a su desmantelamiento", dijo Prada en una declaración tras un consejo de seguridad en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. El 31 de diciembre, tras el anuncio del presidente Gustavo Petro en redes sociales de un cese al fuego con cinco grupos armados -que finalmente se quedó en cuatro, tras la retirada de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)- el Gobierno emitió un decreto. Este documento señala que a partir del 1 de enero y hasta el 30 de junio está vigente un cese el fuego bilateral con el objetivo de "suspender la afectación humanitaria de la población en general" y "suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública" y estas organizaciones. El decreto incluía a cuatro disidencias de las FARC y establecía la suspensión de operaciones de la fuerza pública y estimaba que los protocolos del cese al fuego "tendrán carácter reservado", además de establecer un sistema de veeduría y monitoreo mediante el Gobierno, las disidencias, organizaciones sociales e Iglesia, al que se podía sumar la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA). Sin embargo, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, pidió al Gobierno "reglas" y "compromisos" para determinar qué significa respetar el cese al fuego. DISMINUYEN LAS MUERTES Prada aseguró que se han reducido en forma sustancial los ataques, las afectaciones, los asesinatos, los homicidios y los heridos de nuestras Fuerzas Armadas y también se han reducido sustancialmente en un porcentaje muy alto la muerte de civiles en medio de este conflicto en los territorios más afectados por la violencia originada por los grupos con los cuales se ha decretado el cese bilateral". "Una primera cifra nos muestra que para el mismo periodo de los 30 primeros días del 2022, hubo tres muertos y 40 heridos. Para este periodo esa cifra es de 12 afectaciones, tres personas muertas -dos del Ejército y una de la Armada- y nueve personas heridas", explicó. Entre tanto, hubo una disminución de homicidios en los departamentos de "Antioquia del 12 %, en Norte de Santander del 2,6 %, en el Cauca del 13,4 %, en Nariño del 9,4 %, en Magdalena del 36,6 %, en Arauca del 66,1 %, en Córdoba del 51,6 %, en La Guajira del 16,7 %". En cuanto las masacres, dijo, se redujeron en un 50 % en todo el país en los primeros 30 días del año. (c) Agencia EFE
La dermatóloga Martha Viera habla sobre los efectos que podría producir la luz ultravioleta en las células de la piel y los cambios que generaría en el ADN de las personas al usar el manicure de gel.
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
Islamabad, 31 ene (EFE).- Las autoridades de Pakistán recuperaron este martes 21 cadáveres de un lago donde el domingo pasado volcó un barco en el que viajaban principalmente jóvenes estudiantes, y sitúan el total de víctimas mortales en 51. "Hoy fueron recuperados 21 cuerpos sin vida de niños, lo que eleva el total de muertos a 51", dijo a EFE Akbar Zaman, un oficial de la sala de control de la Policía del distrito de Kohat, situado en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Según el oficial, en el accidente fallecieron medio centenar de estudiantes de un seminario islámico de edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, así como una persona a cargo de la embarcación. El suceso tuvo lugar el pasado domingo, al volcar un barco con decenas de estudiantes de un seminario islámico a bordo en un pequeño lago de la localidad de Tanda. Zaman señaló que los equipos de rescate siguen buscando a un desaparecido, y añadió que según la investigación inicial de la Policía, el barco naufragó debido a un exceso de peso. El director del seminario islámico, Shahid Anwar, afirmó a la cadena de televisión paquistaní Geo TV que unos 57 estudiantes suyos habían viajado al lago artificial, un lugar popular visitado por cientos de personas diariamente cerca de la ciudad de Kohat, para pasar el domingo. Anwar señaló que su hijo y un sobrino se encuentran entre los fallecidos. Pakistán suele ser escenario de graves accidentes relacionados con botes de madera, un medio transporte de pasajeros frecuente en el país, pero el habitual sobrepeso que sufren y las inexistentes medidas de seguridad básicas aumentan el riesgo de accidentes. Al menos 26 personas murieron, sobre todo mujeres, después de que el barco en el que viajaban con motivo de la celebración de una boda volcase en la provincia sureña de Punjab en julio del año pasado. El hundimiento del barco del pasado domingo tuvo lugar durante una semana negra para Pakistán, en la que accidentes de tráfico y un atentado terrorista dejaron al menos 185 muertos en apenas tres días. También el pasado domingo, un accidente de autobús causó 41 muertos tras precipitarse por un barranco e incendiarse en el sur de Pakistán, mientras que ayer al menos 93 personas fallecieron y más de 150 resultaron heridas en un el atentado suicida cometido en una mezquita en Peshawar, capital de Khyber Pakhtunkhwa. (c) Agencia EFE
La tempestad sigue azotando el norte del país. Aumentan los deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas y destrucción de carreteras.
Hija de los reyes Católicos, la primera esposa de Enrique VIII fue reina de Inglaterra entre 1509 y 1533.
Óscar Nava Valencia, alias 'El Lobo', exlíder del Cártel del Milenio de Michoacán declaró en el juicio contra García Luna que le pagó más de 10 millones de dólares al exsecretario de Seguridad y que se encontró con él en dos ocasiones.
Germane Barnes era un joven arquitecto recién graduado cuando se enfrentó a dos opciones. Irse a París para trabajar en un prestigioso estudio de arquitectura o diseñar espacios comunitarios para una ciudad del sur de la Florida de la que nunca había oído hablar, Opa-locka.
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con
Budapest, 31 ene (EFE).- La Organización de Estados Túrquicos propondrá que el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, sea postulado al Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por la paz entre Ucrania y Rusia, dijo hoy en Budapest el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó.
Una niña lleva seis meses viviendo en el refugio con sus abuelos. Su madre tuvo que quedarse en un pueblo tomado por los rusos. Casi una decena de menores y una veintena de adultos sobreviven en un sótano en esta ciudad ucraniana, asediada por los rusos.
Un sexto policía de Memphis fue suspendido por la mortal paliza a Tyre Nichols, un joven negro cuya muerte sacudió a Estados Unidos, dijeron el lunes las autoridades.El agente Preston Hemphill, como los otros cinco ya acusados de homicidio, fue apartado del cargo "al comenzar la investigación sobre la muerte de Tyre Nicholson", dijo Kom Elder, vocera de la policía de Memphis.
KIEV, 31 ene (Reuters) - Se espera que el ministro de Defensa de Ucrania se reúna en París el martes con el presidente francés Emmanuel Macron, en pleno debate entre los aliados de Kiev sobre si proporcionar aviones de combate para su guerra contra Rusia, después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, descartara proporcionar F-16. Ucrania planeaba presionar para conseguir cazas occidentales de cuarta generación como los F-16 después de asegurarse el suministro de carros de combate pr
Se reactiva la causa por el atentado; Carrizo intentará explicar los chats en los que se basa la acusación en su contra; podría aportar las “verdaderas razones” sobre la motivación de Sabag Montiel
Bogotá, 30 ene (EFE).- La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de Colombia ha recuperado en sus 5 años de vida 746 cuerpos en diversas zonas del país, de los que solo ha entregado a las familias 11 cadáveres, y este lunes denunció que no hay suficientes medios para identificar y agilizar los procesos. La UBPD, que fue una de los tres organismos surgidos en el acuerdo de paz de 2016 con las FARC, ha identificado más de 100.000 desaparecidos en el país, sobre todo entre la primera década de siglo y los últimos años de los 90, con las más de 20.000 solicitudes de búsqueda que ha recibido y toda la información recopilada. "De estos más de 100.000 desaparecidos, en los más de 24 planes regionales de búsqueda, en este momento estamos buscando más de 40.000 personas", explicó hoy a EFE la directora de la UBPD, Luz Marina Monzón. Pero hasta el momento, se han recuperado "más de 700 cuerpos en distintos escenarios, cementerios, fosas a campo abierto, cementerios rurales, y de ellos hemos podido, con el apoyo del Instituto de Medicina Legal, identificar 11 personas", dijo la funcionaria, quien añadió que también han apoyado en la entrega por parte de otros organismos de más de 170 cuerpos a los familias. Esta cifra, que parece muy escasa, está justificada, según la directora, que en unos meses acaba su mandato, porque tuvieron que poner en marcha toda la institución, que es la primera estatal no judicial encargada de la búsqueda de personas desaparecidas, y el plan, pero también por las trabas burocráticas. "No existía una metodología con unas prioridades a corto y largo plazo, una organización de la búsqueda, no solamente en términos estratégicos, que es saber quiénes son los desaparecidos, dónde los vamos a buscar, con quiénes los vamos a buscar, sino también cuáles son los territorios donde vamos a desarrollar esa tarea", explicó Monzón, después de un encuentro para hacer balance de los primeros 5 años de esta institución a la que le quedan 15 años de mandato. Pero además, aseguró que han contado con muchas trabas con la Fiscalía, que vio amenazadas sus competencias por esta nueva institución y no ha dado todo su brazo a torcer en la misión de colaborar para que se pueda acelerar la búsqueda de desaparecidos. Y con Medicina Legal, el ente encargado de la identificación de cuerpos y las autopsias, que no se vio fortalecido a pesar de que iba a emprender la labor de tener que identificar a esas 100.000 personas cuando se encontrasen. La UBPD ha avanzado con la búsqueda y consolidación de información sobre los desaparecidos, que no es un proceso rápido, y esa información se ha entregado a Medicina Legal para poder cruzar datos con los cuerpos hallados. El problema, según Monzón, es que "lo que no tiene Medicina Legal son forenses, no tienen laboratorios, no tienen capacidad de personal. La información es muy importante, pero por sí sola no funciona". (c) Agencia EFE
La norma sanitaria impuesta por el Gobierno de Trump al inicio de la pandemia puede desaparecer una vez finalice la emergencia nacional por el COVID-19, lo cual ocurrirá el 11 de mayo. Un panorama que no está claro por la intervención Corte Suprema.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - La Secretaría de Salud (Ssa) inauguró el Laboratorio de identificación humana, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ayudará a la búsqueda de personas desaparecidas. Cabe recordar que los derechos de toda persona a ser buscada y a la identificación humana, están establecidos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ...
En México, donde el menguante río Colorado ya no desemboca en el mar, los ecologistas piden una "revolución del agua".
Memphis recuerda al joven de 29 años con mensajes de solidaridad en la misma esquina donde fue agredido. Este lunes se confirmó que un sexto oficial de policía de Memphis fue suspendido por estar vinculado con el caso de Tyre Nichols.
El Poder Ejecutivo resolvió no modificarlos a pesar de incrementos en el precio internacional del petróleo y la recomendación de un ente oficial