Tras hablar con el Presidente, Kristalina Georgieva dice que el FMI sigue “plenamente comprometido” con el programa de la Argentina

El presidente Alberto Fernández se encuentra reunido en Roma con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el primer encuentro presencial entre ambos.
El presidente Alberto Fernández se encuentra reunido en Roma con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el primer encuentro presencial entre ambos.

En busca de contener el impacto que tuvo en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el fracaso del proyecto de presupuesto en la Cámara de Diputados el presidente Alberto Fernández habló por videoconferencia con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con el objetivo de explicar los próximos pasos que dará su administración.

Tras la reunión, Georgieva tuiteó: “Muy buena reunión con el presidente @alferdez sobre cómo avanzar en nuestro trabajo para sostener la recuperación de #Argentina y abordar sus desafíos económicos. Nuestros equipos están plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa del FMI”.

El diálogo se produjo en medio de un clima de fuerte incertidumbre tras el fracaso con el presupuesto en el Congreso, por su posible impacto en las negociaciones. Es que el traspié en la Cámara baja tiene un efecto directo sobre las conversaciones que mantiene el gobierno nacional con el organismo multilateral de crédito, que ayer calificó como “crítico” la necesidad de lograr un consenso, según expresó su vocero, Gerry Rice, y recalcó que es fundamental que exista un amplio acuerdo para que el programa sea exitoso.

Martín Guzmán, junto a Kristalina Georgieva
Twitter


Martín Guzmán, junto a Kristalina Georgieva (Twitter/)

En medio de un clima interno de extrema tensión e incertidumbre, desde el Gobierno buscaron cargar la responsabilidad en la oposición. “Lamentablemente la oposición decidió dejar a la Argentina sin presupuesto para el año 2022. No al Gobierno. A la Argentina. Una falta de responsabilidad colectiva que crea incertidumbres cuando lo que necesitamos es seguir construyendo certezas”, dijo Guzmán.

Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, hoy estaba prevista una reunión entre Guzmán y Georgieva, pero ante la decisión que tomó el jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, de dinamitar cualquier posibilidad de acuerdo con la oposición en el Parlamento, el ministro habló con el Presidente y definieron que lo mejor era que él estuviera presente como una señal.

El Presidente intenta ahora que los efectos del durísimo discurso del líder de La Cámpora contra la oposición, que hizo estallar por el aire la estrategia que había definido temprano por la mañana el mandatario ante la posibilidad de que el presupuesto 2022 naufragara. Fernández le encargó a Gabriel Katopodis, ministro de Obras Púbicas, que ofrezca una tregua hasta el martes para continuar negociando. Todo estaba acordado hasta que el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner emitió su discurso.

Con el golpe aún fresco, el Gobierno intentó trasladar la responsabilidad a Juntos por el Cambio. Para el titular del Palacio de Hacienda, “la oposición sólo busca ser oposición”. Y explicó que la falta de apoyo, debilita a la Argentina ante el mundo. “Eso nos lastima y afecta las negociaciones”, expresó el economista.

Cerca del ministro acusaron a la oposición de tener decidido el voto en contra del presupuesto desde hace días. Incluso, para ratificar esto señalaron que el flamante diputado de Juntos por el Cambio Martín Tetaz anticipó hace dos días que la oposición “está a un paso de la mayoría para voltear” la iniciativa.

Guzmán, que mantuvo un encuentro virtual con la titular del FMI el domingo, también adelantó el plan del Gobierno. “El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero”, anticipó.

De hecho, el ministro y la titular del FMI mantuvieron una charla el último domingo.