La nube: tu nueva biblioteca musical
- 1/7
La nube: tu nueva biblioteca musical
Espacio. Ese es el gran problema al cual se enfrentan los usuarios de dispositivos electrónicos. Espacio en la laptop, espacio en la tableta, espacio en el celular. Cada día disponemos de una menor cantidad de bytes para almacenar nuestros archivos. Mientras tanto, las compañías de hardware incrementan la capacidad de sus lanzamientos, y las firmas de software desarrollan programas que requieren cada vez más sitio para explotar al máximo su potencial.iStockphoto - 2/7
La nube: tu nueva biblioteca musical
¿Qué es la nube? Es ese espacio gigantesco, y en apariencia infinito, donde se almacenan, por ejemplo, los textos e imágenes que subimos a nuestros blogs o a Tumblr, los archivos que enviamos por programas como Yousendit, WeTransfer o Sendspace, el material presente en redes sociales como Facebook, Twitter, y hasta nuestras casillas de mail. Es decir, todos los archivos que no almacenas en tu propia computadora. Tampoco es correcto decir que están en un espacio invisible: existen en servidores gigantes de mega corporaciones, que se encargan de protegerlas con niveles de seguridad e inteligencia mucho más desarrollados de los que podemos tener puertas adentro del hogar.iStockphoto - 3/7
La nube: tu nueva biblioteca musical
Servidores impenetrables. Ahora bien, si estos servidores son impenetrables y con una capacidad abismal ¿No sería ideal que los usuarios pudiéramos utilizarlos en lugar de recargar a nuestros dispositivos, como consecuencia cada vez más lentos e inefectivos? Pues bien, Amazon Cloud Drive, iCloud de Apple, Music Beta de Google y otras plataformas como AudioBox.fm, Mougg y Moof ofrecen sus espacios de almacenamiento, cada cual con sus particularidades de edición y sincronización, pero todos los casos con la misma premisa: que tu música esté a tu servicio. Estas son algunas de las ventajas de tener tu biblioteca musical en la nube.iStockphoto - 4/7
La nube: tu nueva biblioteca musical
La seguridad. Estos servicios obligan al usuario a replantearse la aparente seguridad de su computadora personal, o incluso corporativa. Almacenar información o imágenes valiosas en un dispositivo que puede arruinarse el día de mañana con una taza de café, un golpe accidental o un corte de luz, nos obliga a prestar atención a este tipo de servicios de almacenamiento. Y quizá a olvidarnos de la paranoia del permanente backup.iStockphoto - 5/7
La nube: tu nueva biblioteca musical
El costo. La tabla de precios para contratar este servicio es clara, accesible, y además tanto Amazon como Apple ofrecen cinco gigas gratuitos para comenzar a probar sus sistemas. En ambas plataformas es posible comprar música o subir la propia. En este último caso, Amazon ha dejado claro que la compañía no preguntará sobre su procedencia de su música, sino más bien su formato. Esto responde a las dudas de algunos usuarios, que no se sienten cómodos con informar la fuente de sus archivos.iStockphoto - 6/7
La nube: tu nueva biblioteca musical
Multiplataforma. Gracias al trabajo a través de la nube, no es necesario pasar megas y más megas de música de la laptop al dispositivo de mp3, ni luego de éste nuevamente al celular, generando una triplicación de datos en circulación. Por el contrario, la nube evita estos pasos, y permite un acceso instantáneo a nuestros datos desde cualquier plataforma.iStockphoto - 7/7
La nube: tu nueva biblioteca musical
Acceso instantáneo. Una de las grandes ventajas de la nube es que todo está disponible para nosotros, y desde cualquier sitio, mediante una conexión WiFi. De esta manera, permite un nivel de productividad y de colaboración muy agradecido. Además, es sumamente práctico, dado que todos los archivos musicales se encuentran almacenados en un mismo lugar. En suma, una propuesta para comenzar a probar y, de a poco, ir familiarizándonos con la nueva vedette del ciberespacio: la nube. Fuente: PCWorld (www.pcworld.com) y Amazon Cloud Drive (http://amazon-cloud-drive.softonic.com).iStockphoto