Con fotos y mensajes de agradecimiento despiden a ‘Frida’, canina rescatista de la Semar


Durante la tarde de este martes 15 de noviembre, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó el lamentablemente fallecimiento de Frida en las instalciones del Subcontrol Canino, lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida. Esta labrador de color miel, que nació el 12 de abril de 2009 en la Unidad Canina de la Semar, murió a causa de padecimientos propios de su edad. Con esta pérdida, su nombre se viralizó en redes sociales, donde medios, funcionarios y civiles la despiden con mensajes de agradecimientos, dibujos y videos por su gran labor de rescate durante el terremoto de 2017 en México.

“Con gran tristeza hoy despedimos a Frida, nuestra perrita rescatista, quien a lo largo de su trayectoria nos mostró el verdadero significado de lealtad y trabajo en equipo. Dejándonos un legado de grandeza y amor por México. ¡Gracias por tu incansable labor!”, escribió en Twitter el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda seguido de la etiqueta #HastaSiempreFrida y una foto donde la canina es la protagonista.

De acuerdo con un comunicado de la Semar, desde sus primeros días de nacida, la cachorrita comenzó su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo dentro de las fiscalía de la Armada de México. En Frida se observaron destrezas de independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, facilidad de aprendizaje, empatía hacia las personas y una gran convivencia social. Además de las características específicas de su raza: resistencia física, buena audición y una alta capacidad olfativa, por lo que se determinó ser un buen ejemplar para ser entrenbada en la función zootécnica de Búsqueda y Rescate.

“El entrenamiento de un canino dura aproximadamente 12 meses. Sin embrago, desde el inicio Frida mostró aptitudes muy destacxadas, lo cual la llevó a completar su programa de entrenbamiento en un tiempo récord de 8 meses”, refiiere la Semar en el texto.

FRIDA ENCONTRÓ A MÁS DE 50 PERSONAS

Ante ese desempeño, a Frida se le asignaron trabajos de rescate en estructuras colapsadas. Junto con sus compañeros de brigada, fueron entrenados en aspectos de obediencia, destreza en pista de agilidad, ascenso y descenso vertical por medio de rappel. Esatas habilidades fueron puestas a prueba por primera vez en 2010, con su participación en las brigadas internacionales de apoyo en el teremoto de Haití. Tiempo después, en 2013, su colaboración fue para la explosión ocurrida en la Torre de Pemex, Ciudad de México.

También estuvo en el deslave en Guaranda, Ecuador el 12 de abril de 2017, donde localizó a 20 personas sin vida. Sus últimas participaciones operativas fueron en el estado de Oaxaca y en la Ciudad de México durante los terremotos de 2017. A lo largo de su vida encontró a 55 personas (12 vivas y 43 sin vida). No obstante, se retiró el 24 de junio de 2019 en el marco del “Día Internacional del Rescatista”. En este evento entregó su equipo táctico y recibió un juguete, símbolo del inico de su nueva vida.

Para reconocer su labor, el pasado 7 de octubre se realizó la develación de su escultura en las instalaciones de la Secretaría de Marina, donde se rindió homenaje por su inigualable trabajo en las misiones que se le encomendaron. Ahora Frida será cremada y sus cenizas serán depositadas en una urna al pie de este monumento. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Más de 50 animales considerados ‘mudos’ se comunican vocalmente: estudio

En nueve meses, más de 200 elefantes y otros 900 animales murieron por sequía en Kenia

El último adiós: cómo despedir dignamente a mi mascota