En fotos: las frutillas amenazan Doñana, la joya natural del sur de España
“Esta seco... Muy seco”. De pie en medio de una extensión de dunas y de pinos, Juan Romero examina la tierra quebrada y el horizonte polvoriento. “En esta época, eso debería de estar cubierto de agua, y lleno de flamencos”, comenta, desanimado.
El enorme Parque Nacional de Doñana, hogar de uno de los humedales más grandes de Europa, está amenazado por la agricultura intensiva (JORGE GUERRERO/)
Miembro de la plataforma Salvemos Doñana, este jubilado lleva años luchando por la defensa de este parque del sur de España, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que da cobijo a miles de especies de animales y plantas en sus 100.000 hectáreas de lagunas, marismas, dunas y bosques.
Un ciervo yace en una duna en el Parque Natural de Doñana en Ayamonte, Huelva (JORGE GUERRERO/)
Cada año, más de 500.000 aves acuáticas pasan el invierno en esta reserva situada en el margen derecho del estuario del río Guadalquivir, cerca de su desembocadura en el Atlántico. Doñana es un paraíso para las aves migratorias.
Parque Natural de Doñana que lentamente se queda sin agua (JORGE GUERRERO/)
Pero ese ecosistema ahora está en peligro, debido al cambio climático y a la sobrexplotación de las reservas de agua por los inmensos campos de frutillas situados más al norte.
Así se ve el suelo en donde al agua ya no llega (JORGE GUERRERO/)
Esto es motivo de preocupación para los ecologistas, que temen que el fenómeno se agrave como consecuencia de un proyecto de ley para aumentar los derechos de riego en la región, que está siendo promovido por el gobierno de derecha de Andalucía, con el apoyo del partido de extrema derecha Vox.
Los suministros de agua al parque se han reducido drásticamente debido al cambio climático y la extracción excesiva de agua por parte de las granjas de frutillas vecinas (JORGE GUERRERO/)
Esta iniciativa “podría llevar a regularizar hasta 1900 hectareas” de cultivos de frutos rojos, actualmente irrigados “por pozos ilegales”, denuncia Juanjo Carmona, de la ONG medioambiental Fondo Mundial para la Naturaleza. “Para Doñana, sería un desastre”.
Vista de un camino que atraviesa el Parque Natural de Doñana (JORGE GUERRERO/)
La provincia andaluza de Huelva, donde se encuentra Doñana, es la primera región exportadora de frutos rojos de Europa. Produce 300.000 toneladas de frutillas al año, es decir, el 90% de la producción española. Este “oro rojo” emplea a entre 80.000 y 100.000 personas y genera casi el 8% del PIB regional, según la federación Freshuelva.
Miles de animales viven las fuentes de agua del Parque Nacional (JORGE GUERRERO/)
Los recursos hídricos “son limitados”, y se teme que las explotaciones legales se vean obligadas a reducir drásticamente su tamaño por falta de agua.
El Parque Nacional Doñana es muy visitado por turistas cada año (JORGE GUERRERO/)
Huelva, la provincia propensa a la sequía donde se encuentra el parque, produce 300.000 toneladas de frutillas al año, el 90 por ciento de la producción de España (JORGE GUERRERO/)
Las frutillas son un fuente importante de ingresos (JORGE GUERRERO/)
Fotos: Jorge Guerrero / AFP
Edición fotográfica: Fernanda Corbani