FOTOS | Recrean invasión del Día D en Normandía para recordar los horrores de la guerra

Normandía siempre estará marcada por el Desembarco del Día D que condujo a la liberación de Francia y Europa de la dominación nazi.

Unos 300 paracaidistas saltaron el 5 de junio de 2024 desde aviones A400Ms de la Fuerza Real Aérea, con equipos militares similares a los usados durante la Segunda Guerra Mundial, para recrear el asalto de 23.000 paracaidistas que participaron en la Operación Overlord.

El programa de este año, que conmemora el 80.º aniversario del acontecimiento histórico, tiene como objetivo celebrar la paz, la libertad y la reconciliación y recordar los horrores de la guerra.

PUBLICIDAD

El desembarco de tropas aliadas en la Francia ocupada por los alemanes fue la operación militar más grande de la historia y había sido planificada y practicada durante meses. El mal tiempo retrasó el cronograma, pero el 6 de junio de 1944 lmiles de barcos, apoyados con unidades aéreas, despegaron de la costa sur inglesa y transportaron alrededor de 150.000 soldados de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y otros países aliados a las playas de Normandía. Su objetivo era liberar a Francia y luego avanzar hacia Alemania para poner fin al dominio nazi en toda Europa.

Cuando el dictador nazi Adolf Hitler se enteró de la invasión, se dice que comentó alegremente: "Mientras estuvieran en Inglaterra, no podríamos ponerles las manos encima. Ahora finalmente los tenemos donde podemos vencerlos".

De hecho, el ejército alemán, la Wehrmacht, se había estado preparando. La costa de la Francia ocupada había sido fuertemente asegurada con búnkeres y emplazamientos de artillería, conocidos como el Muro Atlántico. Sin embargo, las unidades militares alemanas más grandes estaban esperando en el lugar equivocado, cerca de Calais, donde el Canal de la Mancha es más estrecho. La Wehrmacht había caído en un engaño deliberado.

Rusia quedó fuera

Rusia no fue invitada a la conmemoración de 2024. "En vista de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que se ha intensificado en las últimas semanas, las condiciones simplemente no son las adecuadas", dijo un mensaje de la oficina del presidente Emmanuel Macron.

PUBLICIDAD

Quien sí asistirá a los actos solemnes es el canciller alemán Olaf Scholz, porque el fin del Tercer Reich marca el nacimiento de la democracia alemana.

También viajaron a Francia el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy viajará a Francia, el presidente estadounidense Joe Biden, el príncipe William, algunos de los últimos veteranos supervivientes y otros invitados estatales.

Fuentes: Normandy Tourism, National Geographic, Enciclopedia del Holocausto, CBS News, The Guardian, DW, Sky News, Forces