Los forenses del Mediterráneo: el cambio climático está matando a los corales

© Bruna Casas / RUIDO

Los corales del Mediterráneo están muriendo como consecuencia del aumento de la temperatura del mar. Un equipo de biólogos lo está documentando en la Costa Brava a través del caso de la gorgonia roja. ¿Qué consecuencias tiene que se muera un coral? ¿Qué hay que hacer para evitarlo? ¿Se puede enfriar el océano?

* Este trabajo es una producción de RUIDO con el apoyo del Earth Journalism Network (Internews) Mediterranean Media Initiative.


La brisa es amable, el Mediterráneo en la Costa Brava está cristalino, calmo y templado. Las nubes matizan los primeros rayos de sol de la mañana y no hace mucho calor arriba del bote. Solo se escucha alguna gaviota y el murmullo de las pequeñas olas. Cuando de repente, desde 18 metros de profundidad, emerge a la superficie el biólogo marino Joaquim Garrabou, se quita la boquilla del tubo de aire y en catalán, con la voz un poco aguda por la agitación, informa: “Casi todas están muertas”.

Garrabou tiene 57 años, es un tipo tímido y amable. Usa diferentes metáforas para explicar lo que acaba de ver, pero hay una que repite con asiduidad, sin levantar la voz, como si de un mantra se tratara: “Son como zombies”. Se sumerge en este mismo lugar desde hace 34 años y cada vez que lo hace, ve menos corales vivos.

En julio de 2023 el promedio de temperatura de este mar llegó al pico de 28,4 ºC, la más alta jamás registrada.

Paisaje submarino

–¿A las gorgonias que ven “medio muertas” les queda mucho tiempo de vida?

– Años quizás, pero ecológicamente ya están extintas.

– ¿Vas a volver a Colombia cuando termines tu tesis?


Leer más sobre FRANCE 24 Español