Fonatur presenta Tramo 6 del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 6 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizó este martes, en el ejido de X-Hazil, en el municipio maya de Felipe Carrillo Puerto, la Reunión Pública de Información sobre el Tramo 6 del megaproyecto Tren Maya, cuya construcción requerirá una inversión de recursos públicos que alcanza los 70 mil, 173 millones, 701 mil, 206 pesos.

Las obras abarcan 255.50 kilómetros de Tulum a Chetumal, con 4.66 kilómetros de gaza de conexión con el Tramo 7, que va de Bacalar, Quintana Roo a Escárcega, en Campeche.

A este evento, que forma parte de la Consulta Pública abierta por la propia dependencia ambiental, asistieron 159 personas, quienes escucharon la presentación del contenido de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sometida a evaluación de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), que elaboró el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a solicitud del Fonatur – Tren Maya S.A. de C.V.

También tuvieron oportunidad de participar 16 personas, con las ponencias inscritas como parte de la convocatoria lanzada por la dependencia federal y avalada por ésta. Además hubo una sesión de preguntas y respuestas, para resolver dudas de las y los asistentes.

Durante la Reunión Pública se expuso que el trazo del Tramo 6 corre paralelo a la carretera federal 307, que va de Cancún a Chetumal y tendrá una longitud de 250.84 kilómetros y 4.66 kilómetros de gaza de conexión con el Tramo 7, lo que hace un total de 255.50 kilómetros entre las ciudades de Tulum y Chetumal, capital del estado.

La línea ferroviaria de doble vía –se dijo– es apta para el tráfico mixto, es decir, para transportar pasajeros y carga, con velocidades de proyecto máxima de 160 kilómetros por hora, para trenes de viajeros y, de 85 kilómetros por hora para trenes de mercancías.

Los principales componentes del Tramo 6 son una locomotora de biodisel híbrida –que opere con diesel y electricidad– acorde con la norma ambiental de California; material rodante de pasajeros, tres estaciones en Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal; con dos paraderos, en Tulum y Limones y 5 laderos.

Una de las estaciones estará en el Aeropuerto Internacional de Tulum, en terrenos de Felipe Carrillo Puerto.

En Chetumal estará la base de mantenimiento del Tren, habrá talleres y cocheras, que también se instalarán en Tulum.

Se habilitarán 56 pasos vehiculares, 138 pasos de fauna y se realizarán obras de drenaje.

"Esto comprende una superficie total de mil 506.71 hectáreas, con un superficie de afectación neta de del proyecto de mil 582.13 hectáreas", conforme a lo establecido en la MIA.

Si bien se aprovecharán los derechos de vía de la carretera federal 307, existen zonas donde se efectuarán obras complementarias, para lo que se requerirá "asociar" a propietarios.

Se tiene previsto que los trabajos de preparación y construcción del megaproyecto sean ejecutados en dos años, pero se consideran 5 en total por la envergadura de las obras, según el contenido de la MIA.

Al asegurar que el Tramo 6 es "ambientalmente viable", el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que entre los impactos previsibles, algunos serán "temporales" y otros se pueden "prevenir, mitigar y compensar".

La exposición fue atestiguada por ejidatarios, comuneros y población en general de los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón. P. Blanco, por donde pasa el trazo, quienes escucharon del personal de Fonatur-Tren Maya y del Instituto de Ingeniería de la UNAM, que se prevé aplicar programas y acciones ante los impactos previstos durante la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento del proyecto.

El proyecto es promovido como una de las obras prioritarias del gobierno de México para desarrollar un esquema turístico en el que las y los visitantes recorran comunidades de la región y se genere derrama económica local, oportunidades de empleo y distribución de la riqueza a lo largo de la Península de Yucatán y en el estado.