Florida restablecería derecho al voto de Trump si su condena se vuelve un problema, dice DeSantis
Por si había alguna duda, la condena del ex presidente Donald Trump no será un obstáculo para que vote en la Florida, al menos según el gobernador Ron DeSantis.
La semana pasada, Trump fue declarado culpable de 34 cargos en un caso del estado de Nueva York por falsificar documentos para ocultar pagos de dinero a cambio de silencio a una estrella porno con el fin de influir en el resultado de las elecciones de 2016. Esa noche, la prensa informó de que mientras Trump no estuviera encarcelado, probablemente podría votar en la Florida en noviembre.
El viernes por la noche, DeSantis lo confirmó y dijo que aseguraría que la Junta Estatal de Clemencia Ejecutiva restaurara rápidamente ese derecho a Trump si fuera necesario, algo que otros han dicho que DeSantis no siempre ha hecho para delincuentes comunes de la Florida.
“El ex presidente Donald Trump no ha perdido su derecho al voto en la Florida. Los derechos no se eliminan en la Florida donde aún no han sido retirados en la jurisdicción de condena”, tuiteó DeSantis. “Dicho esto, dada la naturaleza absurda del procesamiento en Nueva York contra Trump, este sería un caso fácil para que calificara para la restauración de derechos por la Junta de Clemencia de la Florida, la cual presido”.
DeSantis añadió: “¡La conclusión es que el voto de Donald Trump este noviembre será uno de los millones que demuestren que la Florida es ahora un sólido estado republicano!”
El gobernador está siendo asesorado sobre el asunto por un despacho de abogados de Tallahassee, según un correo electrónico enviado inadvertidamente por un abogado al Herald/Times el lunes. Pero sería legal que la Junta de Clemencia de la Florida restableciera el derecho de Trump a votar en la Florida independientemente de lo que ocurra en cualquier otro estado, según un experto en conflictos de leyes que habló con el Herald/Times.
Hasta ahora, Trump ha sido condenado en un tribunal del estado de Nueva York. También tiene un caso federal pendiente en Miami, un caso federal pendiente en Washington DC y un caso estatal pendiente en Georgia. Por lo tanto, no es descartable que la Junta de Clemencia de la Florida tuviera algo que abordar sobre el derecho de Trump a votar, así como sobre sus otros derechos civiles, como el derecho a presentarse como candidato a un cargo estatal, el derecho a formar parte de un jurado y el derecho a portar un arma.
Si es encarcelado en Nueva York, por ejemplo, sería inelegible para votar en ese estado. Y según la legislación de la Florida, sería inelegible para votar aquí. Pero la Junta de Clemencia del estado tiene amplia autoridad para restablecer los derechos como considere oportuno. Sus normas son acordadas por la propia junta, que está compuesta por el gobernador y los tres miembros del Gabinete de la Florida, todos ellos republicanos.
Se necesitan el gobernador y otros dos miembros de la Junta de Clemencia para restablecer los derechos de un delincuente.
El director financiero Jimmy Patronis, uno de los miembros, ya está a bordo.
“Trump debería recibir clemencia inmediatamente”, tuiteó Patronis poco después de la condena el jueves. “Esto es indignante”.
Y aunque el comisionado de Agricultura de la Florida, Wilton Simpson, otro miembro del Gabinete de la Florida, no fue tan lejos, tuiteó en apoyo de Trump justo después de la condena.
“Esta vergüenza no es justicia. Es interferencia electoral”, tuiteó Simpson. “A la espera del verdadero veredicto el 5 de noviembre”.
Howard Simon, ex director ejecutivo de la ACLU de la Florida, dijo por correo electrónico que DeSantis estaba politizando el derecho al voto.
“El derecho al voto es la esencia de la democracia. Pero la declaración del gobernador DeSantis revela que para él todo se trata de ventajas partidistas, diciendo que está ansioso por restaurar el derecho al voto de Trump para demostrar que la Florida es un estado sólidamente republicano”, dijo Simon. “Su nueva pasión encontrada por el derecho al voto debería extenderse a todos, no solo a su modelo autoritario”.
EL PROCESO DE CLEMENCIA DE LA FLORIDA
La Constitución de la Florida otorga al gobernador, con la aprobación de dos miembros del Gabinete de la Florida, la capacidad de restablecer los derechos de un delincuente, incluida la concesión de indultos plenos o condicionales, penas menores y la cancelación de multas y confiscaciones por delitos.
Históricamente, la Junta de Clemencia, que se reunió por última vez el 27 de marzo, se ha reunido trimestralmente. La Comisión de Revisión de Delincuentes de la Florida y la oficina de DeSantis no respondieron a las preguntas a tiempo para esta publicación sobre cuántas veces se ha reunido la junta o a cuántos ex delincuentes les ha restaurado los derechos civiles desde que DeSantis asumió el cargo en enero de 2019.
(En la Florida, salvo una votación de la Junta de Clemencia, una persona condenada por un delito grave generalmente debe cumplir todos los términos de su sentencia antes de ser elegible para que se le restablezcan sus derechos civiles, incluido el derecho al voto).
Pero la junta bajo DeSantis ha sido acusada de restaurar pocos derechos en el pasado.
“En lo que va del año, bajo esta Junta de Clemencia, cuatro [ex delincuentes] han recuperado sus derechos”, dijo a los reporteros la entonces comisionada de Agricultura demócrata Nikki Fried el 29 de octubre de 2019 en una conferencia de prensa previa al período de sesiones legislativas, un comentario que PolitiFact Florida calificó de “mayormente cierto”.
Fried puso esa cifra en contexto: “Bajo el gobernador [Charlie] Crist, más de 155,000 floridanos recuperaron sus derechos. Bajo el gobernador [Jeb] Bush, más de 76,000. Incluso bajo el gobernador [Rick] Scott, más de 3,000 de nuestros conciudadanos recuperaron su derecho a participar en la sociedad”.
Aproximadamente un año después, Fried dijo al Herald/Times en una declaración que solo 30 ex delincuentes habían recuperado sus derechos en ese momento bajo la Junta de Clemencia estatal de DeSantis.
“Es una burla absoluta que en casi dos años bajo el gobernador DeSantis, solo 30 floridanos hayan recuperado sus derechos, en comparación con 234,000 bajo sus tres predecesores”, dijo Fried.
Los votantes en 2018 aprobaron una enmienda constitucional para restaurar automáticamente el derecho al voto para la mayoría de las personas condenadas por un delito grave después de que cumplieron todos los términos de su sentencia, incluidas multas y cargos. Pero ha habido confusión sobre cuándo estos ex delincuentes son realmente elegibles, a menudo en relación con las tarifas pendientes en varios condados de las cuales podrían o no ser conscientes.
La Florida Rights Restoration Coalition trabajó con la Junta de Clemencia de DeSantis para actualizar las reglas de modo que una persona a la que se le ha restaurado su derecho al voto también tenga otros derechos civiles restaurados, incluido el derecho a postularse para un cargo estatal y el derecho a formar parte de un jurado.
Pero para restablecer esos derechos, los ex delincuentes deben presentar una solicitud y la Comisión de Revisión de Delincuentes de la Florida debe investigar su caso, lo que puede llevar años. Y una vez que sus casos son aprobados, tienen que esperar en la fila para que la Junta de Clemencia apruebe la restauración, y hay un retraso, según Neil Volz, subdirector de la Florida Rights Restoration Coalition.
“En lo que respecta a la aplicación de esos cambios, no estamos viendo mucha actividad”, dijo Volz al Herald/Times. “Se está empantanando un poco en la burocracia en este momento”.
Volz añadió: “Todavía hay una fila demasiado larga para que la gente aproveche plenamente estas políticas”.
Volz ve la condena por delito grave de Trump como un momento educativo en la Florida en torno a la restauración de los derechos civiles para las personas que han cumplido su condena. Dijo que espera que el hecho de que millones de personas en la Florida probablemente estén a punto de votar por un delincuente convicto elimine parte del estigma.
“La Junta de Clemencia tiene una inmensa flexibilidad y poder para cambiar sus propias reglas y tomar decisiones... Definitivamente tienen la capacidad de hacer un montón de movimientos que pudieran ser útiles para el ex presidente Trump”, dijo Volz. “Nuestra esperanza sería que cualquier proceso otorgado al ex presidente Trump también estuviera disponible para personas normales con condenas pasadas”.
CASOS PENALES PENDIENTES DE TRUMP
Ahora que el caso de Trump en el estado de Nueva York ha terminado, aún le quedan tres casos penales pendientes.
Uno de los casos está en el sur de la Florida. Es un caso federal a raíz de las investigaciones del FBI y de un jurado de instrucción federal que alegan que Trump se negó a devolver documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca. Enfrenta 38 cargos en este caso, muchos de los cuales conllevan una sentencia máxima de 20 años, según la encausamiento. Sin embargo, el juez que supervisa el caso lo aplazó indefinidamente el 7 de mayo, por lo que es poco probable que se dicte sentencia antes de las elecciones de noviembre.
Un segundo caso federal presentado por el Departamento de Justicia está en Washington DC y se centra en la supuesta conspiración de Trump para anular las elecciones de 2020 e implica el motín del 6 de enero. Está acusado de cuatro cargos en ese caso. El 13 de diciembre, el juez que supervisa el caso lo dejó en suspenso mientras Trump apelaba un fallo que decía que no tiene amplia inmunidad frente a cargos penales derivados de sus acciones como presidente. Ese caso de inmunidad está ahora en la Corte Suprema federal y la reanudación del caso del 6 de enero dependerá del fallo del alto tribunal.
El tercer caso también está relacionado con la supuesta conspiración de Trump para anular las elecciones de 2020. Se trata de un caso estatal en Georgia en el que un jurado de instrucción del Condado Fulton determinó que él trató de interferir en los resultados electorales en ese estado, según el encausamiento. El proceso se desvió cuando Trump intentó que la fiscal del condado, Fani Willis, fuera destituida por mantener una relación sentimental con el fiscal especial Nathan Wade. La petición fue denegada, pero Trump ha apelado la decisión. Un argumento oral sobre esa apelación está programado tentativamente para el 4 de octubre, informó CBS News. El juicio del caso de Georgia no comenzará hasta que finalice el proceso de apelación.
Si Trump es condenado en cualquiera de los casos federales, puede indultarse a sí mismo.
Si de alguna manera es condenado en el caso de Georgia antes de noviembre, no afectará a su derecho a votar en la Florida. Eso se debe a que la forma en que una condena se desarrolle en la Florida depende de las autoridades de la Florida, dijo Kermit Roosevelt, experto en derecho constitucional y conflictos de leyes en la Facultad de Derecho Carey de la Universidad de Pennsylvania.
“Nunca he visto un caso, y me sorprendería muchísimo si hubiera un caso que dijera que la Florida no puede decidir qué efecto dar a las condenas en otros estados”, dijo Roosevelt. “De lo que DeSantis estaba hablando allí [en su tuit del viernes] estaba diciendo: nuestra Junta de Clemencia puede darle alivio de esta inhabilitación impuesta por la ley de la Florida. Y creo que eso está claramente bien”.